¿Tiene la circunsición algún impacto en la vida sexual? y otras 3 preguntas sobre esta práctica
La extirpación del prepucio masculino está rodeada de mitos, medias verdades y especulaciones. Te contamos lo que dice la ciencia.

Es una cirugía que se practica desde hace miles de años.Los historiadores creen que la circuncisión existía ya hace 15.000 años en la sociedad egipcia y ha llegado hasta nuestros días, con aproximadamente uno de cada tres hombres circuncidados en el mundo.La mayor cantidad de esos hombres circuncidados -es decir, a los que que se les cortael prepucio del pene, dejando el glande al descubierto- son musulmanes, ya que en el Islam se practica como un rito en los recién nacidos al igual que en el judaísmo.En segundo lugar están loshombres nacidos en EE.UU. (el 80,5%, según datos de 2016) porque en ese país la circuncisión es desde hace décadas una intervención médica considerada beneficiosa.
La mayor parte de las circuncisiones en el mundo se practican inmediatamente después del nacimiento. En aquellos no circuncidados puede ser necesaria con posterioridad por motivos de salud.Aquí te contamos en 4 preguntas lo que la ciencia dice sobre la circuncisión.
1. ¿Cuál es la función biológica del prepucio y qué ocurre cuando se corta?
El prepucio es la parte de la piel del pene que recubre el glande. A diferencia del resto de la piel del pene, que está pegada al órgano, el prepucio está despegado y, si no existe ningún problema, debería poder retirarse hasta descubrir la totalidad del glande tanto en estado de flacidez como durante la erección.La superficie interior del prepucio es una mucosa lubricadasimilar al interior de la boca o de la vagina en las mujeres.2. ¿Cuándo hay que hacer una circuncisión?
Dejando de lado los motivos religiosos y poniendo el foco en lo sanitario, existen diferentes visiones.Por un lado está la postura mayoritaria en Estados Unidos de que es preferible circuncidar a los bebés al nacer. De acuerdo con la Academia Estadounidense de Pediatría (AAP, por sus siglas en inglés), "los beneficios para la salud de la circuncisión masculina en el recién nacido superan los riesgos".Entre las ventajas, menciona la prevención de infecciones en el tracto urinario, el cáncer de pene y el contagio de algunas enfermedades de transmisión sexual, incluido el VIH.3. ¿Tiene algún impacto en la vida sexual y la sensibilidad?
Según Shapiro, esta es una pregunta difícil de responder, ya que estadísticamente son pocos los casos de hombres que pueden comparar su actividad sexual previa y posterior a la circuncisión, por lo que no hay estudios contundentes al respecto.Mientras el pene se acomoda a su nueva fisonomía tras la circuncisión, el paciente tiene un aumento de la sensibilidad en el glande que puede generar incomodidad, afirma Autrán.Luego la piel del glande -que estaba protegida por el lubricado prepucio- cambia al estar en contacto directo con el aire."Se empieza a resecar y, cuando se vuelve mucho más dura la piel, esa sensibilidad cambia", explica Shapiro. Añade que el prepucio también es una zona llena de nervios que se pierde cuando este se extrae.4. ¿Ayuda a prevenir VIH y otras enfermedades de transmisión sexual?
Uno de los beneficios que promueven aquellos partidarios de la circuncisión es que ayuda a prevenir enfermedades de transmisión sexual (ETS), como el VIH.Incluso la ONU, desde su programa de lucha contra el VIH, lleva a cabo campañas de circuncisión masivas en países del este y el sur de África que tienen altos niveles de prevalencia de este virus.La extirpación del prepucio ha demostrado reducciones en las tasas de contagio del VIH, pero solamente en hombres heterosexuales y en zonas de alta transmisión.Recuerda quepuedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.
Noticias relacionadas