¿Héroes o víctimas?: la dañada imagen de una fuerza de élite de Rusia por su debacle en Ucrania
En medio de la batalla del Donbás, este regimiento está atrapado en un conflicto que está resultando muy costoso.

Una de las fuerzas de combate de élite de Rusia, el regimiento de paracaidistas de la Guardia 331, ha regresado a Ucrania tras sufrir grandes pérdidas al comienzo de la guerra. Mientras los medios de comunicación estatales hablan sobre el heroísmo de la unidad, en la ciudad donde tiene su base el regimiento el apoyo a los combatientes parece menos claro.
En el campo de batalla del Donbás un vehículo blindado se acerca a toda velocidad a un hospital de campaña con varios hombres malheridos. "El tanque [ucraniano] nos estaba disparando", explica uno de los paracaidistas rusos, mientras le curan las heridas"... "primero cerca de nosotros, luego directamente hacia nosotros". Estos atisbos de la sangrienta realidad de esta guerra son escasos en el canal oficial Rossiya a principios de junio. Y el reconocimiento del precio que está pagando el ejércitoes cada vez más escaso.Algo más de las imágenes que veíamos nos llamó la atención: que los soldados fueron identificados en las redes sociales rusas como pertenecientes al regimiento de paracaidistas de la Guardia 331, una unidad de la que tuvimos conocimiento a principios de abril. En marzo, el regimiento 331, que hasta poco antes de la invasión tenía su base en Kostroma, 300 km al noreste de Moscú, sufrió grandes pérdidas durante el frustrado avance sobre Kyiv*. Durante los combates del 11 al 14 de marzo fueron golpeados repetidamente por la artillería ucraniana mientras intentaban entrar en la ciudad de Bucha, escenario de horribles crímenes contra la población civil local. Entre los muertos en los combates de mediados de marzo se encontraba el coronel Sergei Sukharev, comandante del regimiento 331, varios otros oficiales y decenas de hombres. Muchos de los soldados fueron catalogados como "desaparecidos", es decir, que murieron en circunstancias tales como la explosión de vehículos blindados, en las que era imposible recuperar sus cuerpos. Pero los muros conmemorativos de la red social rusa V'Kontakte, similar a Facebook, dan una buena idea de las víctimas mortales confirmadas y de la angustiada reacción de la población.
¿Héroes o víctimas?
Al observar los medios de comunicación locales de Kostroma tras estas pérdidas iniciales, parece que las autoridades rusas empezaron a estar preocupadas por dejar al público en la oscuridad sobre lo que ocurría con el 331. En mayo, enviaron a un grupo de antiguos oficiales a hablar con los paracaidistas, que volvieron para tranquilizar al público en un canal de televisión local. "Queríamos comprobarlo por nosotros mismos", dijo al entrevistador el coronel Nikolai Mayorov, comandante retirado del regimiento. "Estábamos convencidos de que su estado de ánimo era bueno".Y como dirigiéndose a los ciudadanos desconcertados con el propósito de esta guerra, Mayorov añadió: "Ellos saben lo que hacen, saben por qué lo hacen". En las ceremonias oficiales se puede ver cómo una calle lleva el nombre del coronel Sukharev ,hayuna escuela que conmemora a Danil Turapov, un paracaidista muerto en la misma batalla, o se recaudan fondos para enviar paquetes de consuelo a los soldados. Es evidente que los familiares de los soldados sienten un fuerte vínculo común, pero esto no es tan así entre la comunidad en general. El vídeo de un concierto organizado por los familiares de los miembros del regimiento 331, con motivo del Día de la Victoria que se celebra anualmente en Rusia el 9 de mayo, muestra una exuberante interpretación de canciones patrióticas en un parque público de Kostroma. Pero los planos generales revelan que casi nadie está mirando. La ambivalencia o incluso la hostilidad hacia la guerra en Ucrania también está presente. Un residente de Kostroma, que había estado sondeando las reacciones a las pérdidas de hombres de la ciudad en Ucrania, dijo: "Lo siento por cada uno de estos chicos, pero no los considero héroes, sino víctimas".Recuerda quepuedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.https://www.youtube.com/watch?v=axvoXtpFVUM
Noticias relacionadas