¿A cuántas personas puede albergar la Tierra?
Se espera que a finales de 2022 la población humana alcance los 8.000 millones. A propósito de este dato, BBC Future analiza uno de los temas más controvertidos de nuestro tiempo: ¿somos demasiados?

La Organizaciones de Naciones Unidas (ONU) predice que en la fecha asombrosamente específica del 15 de noviembre de 2022 habrá 8.000 millones de humanos vivos al mismo tiempo.Con la expansión de la población ha llegado una gran división. Algunos ven nuestros números crecientes como una historia de éxito sin precedentes.De hecho, hay una escuela de pensamiento emergente que defiende que en realidad necesitamos más personas.En 2018, el multimillonario tecnológico Jeff Bezos predijo un futuro en el que nuestra población alcanzará un nuevo hito decimal, en la forma de un billón de humanos dispersos por nuestro Sistema Solar, y anunció que está planeando formas de lograrlo. Mientras tanto, otros, incluido el locutor británico e historiador natural Sir David Attenborough, han etiquetado a nuestro masivo enjambre humano una "plaga para la Tierra". Desde este punto de vista, casi todos los problemas ambientales que enfrentamos actualmente, desde el cambio climático hasta la pérdida de biodiversidad, el estrés hídrico y los conflictos por la tierra, se remontan a nuestra reproducción desenfrenadadurante los últimos siglos. Allá por 1994, cuando la población mundial era de "apenas" 5.500 millones, un equipo de investigadores de la Universidad de Stanford, en California, calculó que el tamaño ideal de nuestra especie estaría entre 1.500 y 2.000 millones de personas.Entonces, ¿está sobrepoblado actualmente el mundo? ¿Y qué podría deparar el futuro para el dominio global de la humanidad?
Una preocupación ancestral
En la obra magna de Platón, "La República", escrita alrededor del año 375 a.C., el filósofo describe dos ciudades-estado imaginarias. Una es saludable y la otra es "lujosa" y "febril". En esta última, la población gasta y devora en exceso, entregándose al consumismo hasta "sobrepasar el límite de sus necesidades".Visiones encontradas
Las estimaciones varían, pero se espera que alcancemos el "punto más alto humano" entre los años 2070 y 2080, momento en el que habrá entre 9.400 y 10.400 millones de personas en el planeta. Puede que sea un proceso lento: si llegamos a los 10.400 millones, la ONU espera que la población se mantenga en ese nivel durante dos décadas, pero finalmente, después de esto, se prevé que la población disminuya.Esto ha generado visiones encontradas sobre nuestro futuro.En un extremo del espectro se encuentran aquellos que ven como una crisis las tasas de fertilidad más bajasen algunas áreas. Un demógrafo está tan preocupado por la caída en la tasa de natalidad en Reino Unido que ha sugerido gravar a las personas sin hijos. En 2019, en el país nacían en promedio 1,65 niños por mujer. Esto está por debajo del nivel de reemplazo (la cantidad de nacimientos necesarios para mantener el mismo tamaño de población) de 2,075, aunque la población siguió creciendo debido a la inmigración.El impacto ambiental
Más allá de este debate, las estadísticas sobre el impacto que hemos tenido sobre la Tierra son alarmantes.Según el organismo de la ONU para la Agricultura y la Alimentación (FAO), el 38% de la superficie terrestredel planeta se utiliza para cultivar alimentos y otros productos (como combustible) para los seres humanos o su ganado: cinco mil millones de hectáreas en total. Y aunque nuestros antepasados vivían entre gigantes, cazando mamuts, mega-vombáticos y pájaros elefantes de 450 kg, hoy somos la especie vertebrada dominante en la Tierra. En peso, los humanos representamos el 32% de los vertebrados terrestres, mientras que los animales salvajes representan solo el 1% del total. El ganado representa el resto.Un futuro más feliz
La demografía no solo influye en el medio ambiente y la economía: también es una poderosa fuerza oculta que da forma a la calidad de vida de las personas en todo el mundo.Según Alex Ezeh, profesor de Salud Global en la Universidad de Drexel, Pensilvania, el número absoluto de personas en un país no es el factor más importante.En cambio, es la tasa de crecimiento o disminución de su población lo que es clave para las perspectivas futuras de un país: esto determina qué tan rápido están cambiando las cosas. Tomemos África, donde Ezeh explica que actualmente se están produciendo tasas de crecimiento de la población radicalmente diferentes, dependiendo de dónde se mire. "En varios países, particularmente en el sur de África, las tasas de fertilidad realmente han disminuido y el uso de anticonceptivos ha aumentado: la tasa de crecimiento de la población se está desacelerando, lo que en cierto modo es buenas noticias", dice Ezeh. Al mismo tiempo, algunos países de África Central todavía tienen altas tasas de crecimiento demográfico, como resultado de la alta fecundidad y la esperanza de vida más larga.En algunos lugares está muy por encima del 2,5% anual, "lo cual es enorme", dice Ezeh. "La población se duplicará cada más de 20 años en varios países".Una presencia en expansión
Aunque aún no se ha decidido el grado en que la humanidad continuará expandiéndose por el planeta, ya se han establecido algunas trayectorias. Y una es que es probable que la población humana continúe creciendo durante algún tiempo, independientemente de cualquier posible esfuerzo por disminuirla.Un estudio publicado en 2014 encontró que, incluso en el caso de una gran tragedia global como una pandemia mortal o una guerra mundial catastrófica, o una política draconiana del hijo único implementada en todos los países del planeta -nada de lo cual nadie espera, por supuesto- nuestra población aún crecerá hasta 10.000 millones de personas para 2100.Con la humanidad lista para volverse aún más dominante en los próximos años, encontrar una manera de vivir juntos y proteger el medio ambiente podría ser el mayor desafío de nuestra especie hasta el momento.Ahora puedes recibir notificaciones de BBC News Mundo. Descarga nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.https://www.youtube.com/watch?v=zcPj4eEnhyM
Noticias relacionadas