Ian: qué es el reemplazo de la pared del ojo del huracán, el proceso que hizo al ciclón aún más peligroso
El huracán Ian azota este miércoles las costas de Florida, EE.UU., como ciclón categoría 4, con vientos sostenidos de más de 240 km/h.

Lo único 100% predecible de los huracanes son sus constantes cambios. Estos fenómenos atmosféricos, que se forman con la energía de las aguas cálidas y los vientos, y son comunes en regiones como el océano Atlántico, representan un reto para la ciudadanía y para los expertos del tiempo por su inestabilidad. Es necesario seguirles el paso minuto a minuto a través de radares y satélites para prever su comportamiento, y así preparase ante cualquier eventualidad que represente un riesgo para la vida y propiedad.
Y uno de los cambios que más sorprende a los meteorólogos y expertos climáticos, porque aún la razón no está del todo clara, es el llamado reemplazo de la pared del ojo del huracán. Este evento, que suele ocurrir en huracanes mayores categoría 3, 4 y 5, puede cambiar el efecto de un ciclón una vez toque tierra.La pared del ojo
Lo primero que debes saber es que, según el Centro Nacional de Huracanes de EE.UU. (NHC, por sus siglas en inglés), estos fenómenos atmosféricos tienen una estructura que se divide en tres partes: el ojo, la pared del ojo y las bandas de lluvia. En las bandas de lluvia hay nubes y fuertes tronadas que se mueven en espiral, que producen vientos y en ocasiones tornados. Mientras que el ojo es un área de relativa calma, un centro alrededor del que giran las bandas de precipitación. Y la pared es, precisamente, el área más cercana al ojo. "La pared del ojo consiste en un anillo de altas tormentas eléctricas que producen fuertes lluvias y, por lo general, los vientos más fuertes", dice el NHC sobre esta zona del huracán.El reemplazo de la pared y sus efectos
El reemplazo de la pared del ojo suele ocurrir en huracanes de intensidad mayor, explicó a BBC Mundo el meteorólogo Ernesto Rodríguez, quien trabaja en el Servicio Nacional de Meteorología de EE.UU.Estos ciclones, que van de categoría 3 a 5 en la escala Saffir-Simpson, tienen vientos sostenidos de más de 178 km/h.Recuerda quepuedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.https://www.youtube.com/watch?v=-NSjnc3NL2k&t=166s
Noticias relacionadas