Guerra de Vietnam: por qué Estados Unidos perdió el conflicto pese a su contundente superioridad militar
Esperaban una victoria fácil pero acabaron retirándose del país después de una década combatiendo. Analizamos qué ocurrió.

La guerra de Vietnam (1955-75) fue una de las más sangrientas de la historia reciente, con más de 2,5 millones de muertos.Pero, sobre todo, se recuerda como la mayor derrota de Estados Unidos en un conflicto bélico.Esta semana se cumplen 50 años de la partida de las últimas tropas estadounidenses de Vietnam, el 29 de marzo de 1973.La orden de retirada del entonces presidente Richard Nixon fue decisiva, ya que el débil proceso de paz que la acompañaba allanó el camino para la victoria del ejército norvietnamita dos años después.
Cuando en 1955 estalló la guerra entre el comunista Vietnam del Norte, con Hanoi como capital, y el Vietnam del Sur capitalista dirigido desde Saigón, este último comenzó a recibir apoyo de Estados Unidos en forma de logística, entrenamiento, armas y municiones. En 1965 el país norteamericano envió las primeras tropas y entró de lleno en el conflicto, confiado en que su aplastante superioridad militar le brindaría una victoria rápida.Equipado con modernos portaaviones, cazas, bombarderos, helicópteros y misiles, se enfrentaba a los rifles, granadas, tanques y artillería antiaérea de las mucho más precarias fuerzas del ejército norvietnamita y el Vietcong. Estados Unidos llegó a lanzar unos 7,5 millones de toneladas de bombas en Vietnam del Norte, Vietnam del Sur, Laos y Camboya, más que las detonadas en toda la II Guerra Mundial por ambos bandos y la mayor cantidad registrada hasta hoy en un conflicto armado.
A estas se sumaron unas 400.000 toneladas de napalm, 75 millones de litros de agente naranja y otros herbicidas, y cientos de millones de rondas de artillería, según estimaciones.Sin embargo, contra todo pronóstico, los comunistas liderados por Ho Chi Minh -y, tras su muerte en 1969, por su sucesor Ton Duc Thang- se alzaron con la victoria. ¿Cómo pudo suceder esto?
Liderazgo despiadado y determinación
"Pueden matar a diez de mis hombres por cada uno de los suyos que matemos nosotros. Pero, incluso así, ustedes perderán y nosotros ganaremos".El presagio de Ho Chi Minh se acabaría cumpliendo, si bien él nunca pudo verlo al morir de un fallo cardiaco a los 79 años en plena guerra.Túneles, trampas y AK-47
El modo en que las fuerzas de Hanoi plantearon la contienda también fue crucial para derrotar a Estados Unidos.El Vietcong -la guerrilla pro Norte que operaba en Vietnam del Sur- "demostró ser más resistente y efectivo de lo que jamás habrían imaginado los estadounidenses", indica Lawrence.Conscientes de su inferioridad militar, los comunistas aplicaron tácticas de la guerra de guerrillas: racionaban al máximo sus recursos, evitaban las batallas cuerpo a cuerpocontra el mejor preparado enemigo y, en su lugar, se camuflaban con la población local y lanzaban ataques relámpago, generalmente de noche.Un gobierno corrupto y represivo
Para el historiador, sin embargo, el factor más decisivo en la derrota de EE.UU. fue su incapacidad para asegurar un gobierno estable y eficiente en Vietnam del Sur, que contara con el apoyo y la confianza de la mayoría de la población."Ese fue un fracaso político que ninguna cantidad de fuerza militar iba a poder compensar", asegura.El ejecutivo de Ngo Dinh Diem, presidente de Vietnam del Sur desde 1955 hasta su asesinato en un golpe de estado en 1963, se caracterizó por la corrupción generalizada y la represión, en especial contra los practicantes de la fe budista -él era católico- mayoritaria en el país.El rechazo en EE.UU.
La impotencia de combatir en este entorno hostil extendió la paranoia entre las fuerzas estadounidenses, que cometieron graves atrocidades contra la población vietnamita. Masacres como la de My Lai en 1968, en la que soldados mataron a entre 350 y 500 civiles, incluidas mujeres y niñas a las que previamente violaron, comenzaron a filtrarse -y a horrorizar- a la opinión pública en Estados Unidos.El final
A la presión ciudadana se sumó el enorme coste de la guerra, estimado en US$120.000 millones entre 1965 y 1973, una enorme carga para las finanzas estadounidenses que limitaba las inversiones en ámbitos más productivos para el país."La controversia interna en Estados Unidos dejó patente que los líderes políticos de 1968 debían encontrar la manera de sacar a los Estados Unidos de la guerra", afirma Lawrence. "Políticamente no era factible seguir combatiendo de forma indefinida, por lo que el movimiento contra la guerra llevó a los líderes estadounidenses acambiar sus planes y buscar una solución", asegura, si bien cree que este factor fue secundario para la derrota del país norteamericano en el campo de batalla en comparación con los antes mencionados, como la determinación de los norvietnamitas o las carencias políticas en el Sur.Recuerda quepuedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.
Noticias relacionadas