George Makari: “¿Cómo se puede tener una democracia si las personas son máquinas y no pueden tomar decisiones?”
El psiquiatra estadounidense George Makari investiga cómo la noción de alma, mente y máquina han marcado la historia de la humanidad.

Que se prohíba el aborto en EE.UU., que un seguro médico cubra los tratamientos psiquiátricos y que un ingeniero diga que su invención tiene sentimientos son acontecimientos del mundo moderno que se fundamentan en tres conceptos: el alma, la mente y la máquina.No es evidente, pero estas palabras en las que no solemos detenernos han estado en el centro de importantes debates desde hace siglos.De ahí que el psiquiatra estadounidense George Makari haya dedicado parte de su carrera académica a investigar estos conceptos y la manera en la que han marcado la historia de la humanidad.En su libro "Alma máquina: la invención de la mente moderna", Makari revisa la historia de las nociones de alma, máquina y mente para entender el origen de la tensión que se ha generado entre ellas y que, afirma, ha llevado a la humanidad a desatar una cadena de guerras macabras.
George Makari habló con BBC Mundo en el marco del Hay Festival Querétaro que se realizóen esa ciudad mexicana desde 1 al 4 de septiembre.
¿Por qué, siendo psiquiatra, decidió indagar la noción de mente con una aproximación histórica?La posición científica en torno a la mente es muy importante para cualquier psiquiatra porque, dependiendo de su punto de vista, puede creer que no existe o que es la parte más importante de la vida interior humana. Es un tema que siempre ha estado en el ambiente como una pregunta sin respuesta. Los filósofos se han centrado en razonar a través de la respuesta correcta y la respuesta incorrecta.Pero, como historiador de las ideas, que es mi enfoque, buscaba una perspectiva más amplia sobre cómo esta cuestión se convirtió en un gran problema. Quería volver al origen de ese problema.Las nociones de alma y cuerpo, que eran las dos primeras nociones sobre la esencia humana, empezaron a tener que acomodar esta tercera esencia competidora: la de una mente natural que no era equivalente al alma.Este estado intermedio de la mente es lo que trato de exponer en "Alma máquina", mostrando cuán importante es para la cultura laica, la política, la medicina, la literatura. Es una especie de perspectiva mucho más amplia sobre cómo ha afectado a la cultura occidental.¿Cuál ha sido la relevancia política que ha tenido la discusión?Es muy importante para el contexto político que creamos que solo somos máquinas corporales sin libre albedrío o que creamos que somos almas que tienen inspiración divina y conocimiento divino.Es una cuestión que ha conducido a guerra tras guerra tras guerra; con cada grupo que ha afirmado tener a Dios de su lado. La mente, en cambio, surge como una forma diferente de pensar sobre la naturaleza humana y está muy ligada, sostengo, a la democracia, la tolerancia, la noción del cuerpo político, siendo este uno sobre el que nadie tenía conocimiento divino, todo era conocimiento parroquial y debatible.
Este artículo es parte del Hay FestivalQuerétaro, un encuentro de escritores y pensadores que se realizódel 1 al 4 de septiembre de 2022.Puedes ver toda nuestra cobertura haciendoclic aquí.
Ahora puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.https://www.youtube.com/watch?v=uk2kjUfzYGc
Noticias relacionadas