Elecciones en Brasil: Steve Bannon, el estratega de Trump, explica por qué considera a Bolsonaro un héroe y por qué está fascinado con Lula
El ideólogo de la nueva derecha radical populista habló con Mariana Sanches de BBC News Brasil sobre por qué las elecciones brasileñas del próximo 2 de octubre serán clave para su movimiento.

"Una de las elecciones más intensas y dramáticas del siglo XXI".Así define Steve Bannon, el ideólogo de la nueva derecha radical populista y uno de los principales estrategas del expresidente de EE.UU., Donald Trump, los comicios presidenciales en Brasil que tienen lugar el próximo 2 de octubre.Para Bannon, la disputa electoral entre el expresidente Luiz Inácio Lula da Silva (PT), favorito en las encuestas, y el actual mandatario, Jair Bolsonaro (PL), será "un enfrentamiento cara a cara entre dos políticos carismáticos de talla mundial".En entrevista con Mariana Sanches de BBC News Brasil en Washington, Bannon -quien niega los cargos en su contra por presuntamente haberse enriquecido ilícitamente con los fondos donados para la construcción del muro en la frontera con México- llama a Bolsonaro un "héroe" pero reconoce que Lula le "fascina".Hablando a través de Zoom desde el estudio donde graba su programa político, War Room, el hombre que llevó al poder a Trump señala la importancia que tiene esta elección para su movimiento de derecha y explica por qué cree que el ejército brasileño será un "actor clave".
El año pasado usted dijo que la elección brasileña era la segunda más importante de 2022, solo detrás de las elecciones legislativas de mitad de período en EE.UU., en noviembre. ¿Por qué?Volvamos a 2016. El Brexit, que tuvo lugar en junio, y la victoria de Trump (en las elecciones presidenciales de EE.UU. en noviembre de ese año) estaban íntimamente ligadas. Estas cosas tienden a moverse en ciclos, y los temas que surgieron en Reino Unido con UKIP (un partido británico de derecha radical) y el Brexit fueron algunas de las mismas cosas de las que hablábamos en EE.UU., básicamente: soberanía, fronteras, inmigración.Lo mismo se repite ahora. Tuvimos la victoria de Demócratas en Suecia (un partido de extrema derecha radical que ganó en las últimas elecciones y formará el gobierno del país por primera vez). Está Giorgia Meloni (de un partido posfascista y favorita para ser la primera ministra de Italia), con quien trabajamos desde hace años, y con ella está surgiendo una coalición de derecha en Italia y el sur de Europa.Pero el más importante siempre ha sido Brasil. Y digo esto porque la elección brasileña está muy cerca de la elección de mitad de período de EE.UU. (en noviembre), y los temas (discutidos en ambos procesos) son más o menos los mismos.
Ahora puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.https://www.youtube.com/watch?v=S5Lkm_l-47M&t=1s
Noticias relacionadas