El verano del descontento: las crecientes huelgas y boicots en Reino Unido por la escalada imparable de los precios
La inflación desbocada y la ausencia de medidas eficaces para hacerle frente se han convertido en caldo de cultivo de numerosas huelgas y boicots ciudadanos en todo Reino Unido.

Reino Unido lleva semanas inmerso en una crisis por el elevado costo de vida que ha desatado una gran frustración entre sus ciudadanos, dando pie a un número cada vez mayor de huelgas y al surgimiento de iniciativas que llaman a boicotear las facturas de la electricidad y el gas.La ola de huelgas de trabajadores que ven imposible llegar a final de mes ante el creciente aumento de precios ha sido bautizada por la prensa británica como "el verano del descontento". El término hace alusión a las protestas registradas a finales de la década de 1970 en medio de una grave crisis económica y que fueron denominadas entonces como "el invierno del descontento".Y es que la preocupación domina el debate político británico y plantea un difícil reto tanto para el gobierno como para la oposición.
Inflación desbocada
La inflación -el ritmo al que suben los precios- alcanzó el 10,1% en julio, lo que supone cinco veces el objetivo de estabilidad de precios marcado por el Banco de Inglaterra. Y la predicción del organismo es que supere el 13% en los próximos meses. Sin embargo, otros analistas sitúan esa proyección en un porcentaje mucho más alto, lo que ha desatado la preocupación e indignación entre la población, que teme que cuando llegue el invierno tengan que elegir entre calentar su hogar o comer.De acuerdo con el banco de inversión Citi, la inflación está "entrando en la estratosfera" y podría llegar al 18% el año que viene, la tasa más alta en casi 50 añosAsimismo, economistas del think-tank independiente Resolution Foundation indicaron a BBC que, sobre la base de las actuales previsiones de precios máximos y los últimos datos sobre el ritmo de subida de los precios, la inflación podría llegar al 18,3%."Crisis nacional"
La subida del precio de la energía augura un invierno complicado en Reino Unido."La situación de las facturas energéticas es una crisis nacional de la magnitud de la pandemia de covid", le dijo a la BBC el experto en consumo Martin Lewis, al mismo tiempo que reclama que el gobierno duplique sus ayudas para compensar el enorme aumento previsto.Boicot al pago de facturas
Ola de huelgas
La frustración por no llegar a final de mes ha llevado a miles de trabajadores de diversos sectores a hacer huelga o considerar la posibilidad de hacerla. Los principales sindicatos reclaman un aumento salarial.El Congreso de Sindicatos Británicos (TUC, por sus siglas en inglés) ha pedido al gobierno que actúe para aumentar el salario mínimo a 15 libras (US$17,7) la hora "lo antes posible". El salario mínimo actual para los trabajadores mayores de 23 años es de 9,50 libras (US$11,25), con tarifas más bajas para los empleados más jóvenes."Todos los trabajadores deberían poder permitirse un nivel de vida decente", afirmó Frances O'Grady, secretaria general del TUC. "Pero millones de trabajadores con sueldos bajos viven con un sueldo tras otro, luchando por salir adelante, y ahora se ven empujados al borde del abismo por unas facturas desorbitadas y unos precios que se disparan".El poderoso sector ferroviario lleva tiempo en pie de guerra contra el gobierno y las compañías de trenes. Junto a ellos se sumaron ahora los estibadores del puerto inglés de Felixstowe, donde se canaliza casi la mitad del tráfico de contenedores de Reino Unido.Recuerda quepuedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido. https://www.youtube.com/watch?v=C9sGQTOX-ZQ
Noticias relacionadas