Dijeron que si no nos callábamos nos violarían: los testimonios de las protestas que dejan decenas de muertos en Irán
La BBC habló con iraníes detenidos por las fuerzas de seguridad durante las protestas que se desataron en todo el país.

"Me pusieron en el suelo y un agente me colocó una bota en la espalda. Me pateó en el estómago, me ató las manos, me levantó de los brazos y luego me empujó a una camioneta".Maryam, una manifestante de 51 años, describió así el momento en que las fuerzas de seguridad iraníes la detuvieron.La mujer fue arrestada la semana pasada en el centro de Teherán, durante las protestas que se han extendido por todo Irán desde la muerte el 16 de septiembre de Mahsa Amini, la joven de 22 años que fue detenida por la "policía moral" en la capital iraní el 13 de septiembre por presuntamente violar las estrictas reglas del hiyab (pañuelo que cubre la cabeza).La policía sostiene que colapsó en un centro de detención después de sufrir un ataque al corazón, pero su familia alega que los agentes le golpearon la cabeza con una porra y la golpearon contra uno de sus vehículos.Las protestas provocadas por su muerte, encabezadas principalmente por mujeres, comenzaron con demandas para poner fin a las leyes obligatorias sobre el hiyab. Pero ahora se han convertido en manifestaciones a nivel nacional contra los líderes de Irán y todo el establecimiento clerical.
Comandantes "despiadados"
A pesar de la interrupción generalizada de internet, se han seguido publicando en las redes sociales videos de manifestantes arrestados por las fuerzas de seguridad iraníes."Es peor que lo que ves en estos videos", dijo Maryam, que no es su nombre real."Escuché a uno de los comandantes ordenar a sus soldados que fueran despiadados. Las mujeres agentes son (igualmente) horribles. Una de ellas me abofeteó y me llamó espía israelí y prostituta".La BBC ha visto videos en los que se observa a los comandantes ordenando a los agentes de la policía antidisturbios que "no se apiaden de los manifestantes y les disparen".Las "valientes" jóvenes
El presidente Ebrahim Raisi se comprometió a "tratar con decisión" las protestas, que ahora se han extendido a la mayoría de las 31 provincias de Irán.Para muchos iraníes, Raisi está asociado con las ejecuciones masivas de miles de presos políticos en la década de 1980, cuando era uno de los cuatro jueces que formaban parte de tribunales secretos que los condenaban a muerte."Me pusieron a mí ya los otros detenidos en el piso de un autobús uno encima del otro durante una hora y media", señala Sam."Estaba pensando en el papel de Raisi en la ejecución de los presos políticos, y por un momento pensé que podrían ejecutarme".Raisi ha insistido en que los ejecutados en la década de 1980 fueron condenados de acuerdo con la ley iraní. Y aunque el presidente está a cargo en última instancia de la policía antidisturbios y otras fuerzas del orden, no hay evidencia de que les haya ordenado matar a las personas involucradas en las protestas de este mes."Manteniendo el ánimo alto"
Otra mujer arrestada en una de las ciudades del sur de Irán le dijo a la BBC que mujeres agentes de seguridad habían hecho amenazas de agresión sexual."La agente que nos estaba registrando en el centro de detención preguntó mi nombre y me llamó prostituta", dijo Fereshteh, que no es su nombre real. "Cuando me quejé, ella dijo que si continuaba le pediría a uno de los hermanos (guardias masculinos de la prisión) que hiciera lo que quisiera (conmigo)".Behzad, un manifestante que estuvo arrestado en un importante centro de detención en Teherán, señala: "Mantuvieron a más de 80 personas en una pequeña habitación. Todos estábamos furiosos y doloridos".Confiscaron nuestros teléfonos móviles y revisaron nuestras fotos, videos y mensajes para ver si habíamos compartido alguna noticia de la protesta. Si era así, (dijeron que) la iban a agregar a nuestros archivos"."A la mañana siguiente, un juez vino a recibirnos. Retiraron los cargos y liberaron a la mayoría de los adolescentes"."Pero con los adultos el juez hizo preguntas breves y decidió nuestro destino con base en esa breve sesión judicial".Behzad dijo que alrededor del 10% de las personas con las que estuvo detenido fueron liberadas sin cargos, mientras que el resto fue liberado bajo fianza.Otro manifestante que estuvo en custodia durante dos días en Teherán le dijo a la BBC que, a pesar de las "hostilidades", los detenidos más jóvenes habían tratado de "mantener el ánimo en alto"."Estuve con manifestantes menores de 25 años. Algunos tenían sangre en la cara, pero estaban sonriendo, charlando y bromeando"."Uno de ellos me pidió que sonriera y agregó: 'Salimos victoriosos porque tenemos razón'".Ahora puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.
Noticias relacionadas