Cómo Finlandia se ha preparado durante décadas para un potencial conflicto con Rusia
Finlandia cuenta con un sofisticado sistema de refugios subterráneos, una desarrollada red de almacenamiento de bienes y uno de los servicios militares más estrictos del mundo.

Helsinki se define a sí misma como una capital de "baja altura". Al igual que en el resto de Finlandia, edificios y casas de media y baja altitud, sin apenas torres o rascacielos, dominan una vista inconfundiblemente nórdica. Pero debajo, en el subsuelo, Finlandia nos descubre un mundo aparte. Tomi Rask es preparador de defensa civil en Helsinki y describe con orgullo la famosa red de refugios subterráneos de la ciudad. Se trata de un conjunto masivo de espacios en que los finlandeses confían para resguardarse de una invasión, un desastre natural o cualquier infortunio de emergencia. "Solo en Helsinki tenemos alrededor de 5.500 refugios subterráneos. Caben casi un millón de personasy aguantan todo tipo de ataques de las armas más modernas, incluso nucleares", le cuenta Rask a BBC Mundo. El mimo con el que los finlandeses han diseñado este entramado bajo tierra no es su única defensa ante la catástrofe. Durante décadas, Finlandia ha reforzado uno de los sistemas de conscripción militar más estrictos del mundo, alistado extensas reservas de petróleo, alimentos y medicamentos y educado una conciencia generalizada sobre la necesidad de estar preparados para el "peor escenario".Un nivel de preparación cimentado, entre otros factores, en la desconfianza hacia su vecino del este, Rusia, con el que comparte 1.300 kilómetros de frontera y que en el pasado les invadió y arrebató territorios.
Desde la Segunda Guerra Mundial, ambos países vivieron en relativa calma gracias a la neutralidad que adoptó Finlandia para asegurarse la paz con su vecino. Pero todo cambió con la guerra en Ucrania. Finlandia percibió más cerca la amenaza y ahora agiliza su incorporación a la OTAN, un movimiento que ha generado amenazas y advertencias desde Moscú. Momentos de tensión para un país que se ha preparado durante mucho tiempo para ello.
Refugios equipados
Varios de los miles de espacios subterráneos de Helsinki distan hoy de parecer un refugio para tiempos de guerra o catástrofes.Piscinas, pistas olímpicas, museos, parques para niños y restaurantes pueden encontrarse a decenas de metros de profundidad en estos súperespacios.Servicio militar estricto
Con el fin de la Guerra Fría, el derrumbe del socialismo soviético y el regreso de la estabilidad en el continente europeo, el servicio militar obligatorio perdió popularidad y muchos países lo abolieron. Hoy, solo ocho de los 28 países de la Unión Europea lo siguen practicando, incluido Finlandia, donde además se cuenta con un destacado apoyo popular. Este Estado, junto a otros países con conscripción obligatoria como Estonia, Lituania y la propia Suecia, "pueden agruparse porque consideran que su vecino es peligroso o impredecible. Estos países son proclives a percibir a Rusia como una amenaza", dice un informe de Finabel, organización que promueve la cooperación entre los ejércitos nacionales de los Estados miembros de la UE. Finlandia tiene uno de los sistemas de conscripción más estrictos del continente, y desde la página web del Ministerio del Interior lo justifican en el hecho de que necesita defenderse por sí misma al no pertenecer a ninguna alianza militar. Según la Constitución, cada finlandés está obligado a participar en la defensa nacional. Cada varón entre 18 y 60 años es elegible para el servicio militar y las mujeres pueden aplicar de forma voluntaria.Grandes reservas por ley
Finlandia también destaca por su desarrollado sistema de almacenamiento de bienes y recursos clave que alistan para tiempos de crisis. Cada año, representantes de los sectores de la alimentación, energía y telecomunicaciones se reúnen para revisar con cautela los problemas que afectan a sus sectores. "Son reservas caras de mantener. Es un sistema muy desarrollado donde los negocios privados están muy involucrados. Todos estamos implicados en este enfoque de preparación de nuestra sociedad", explica a BBC Mundo Johanna Ketola, experta en políticas de seguridad exterior de Finlandia en el Instituto Finlandés de Asuntos Internacionales.Enseñados a estar preparados
Desde niños, a los finlandeses les enseñan sobre la necesidad de estar preparados y no dejar nada al azar. Es una mentalidad forjada a causa de la precaria situación geográfica y los traumas bélicos del pasado.Recuerda que puedes recibir notificaciones de BBC News Mundo. Descarga la última versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.https://www.youtube.com/watch?v=FZCMFtO8cFQ
Noticias relacionadas