Cómo funcionan los métodos avalancha y bola de nieve para pagar tus deudas
Estas dos estrategias permiten gestionar mejor los saldos acumulados para alcanzar el objetivo de quedar libre de deudas.

Hipoteca, automóvil, electrodomésticos, tarjetas de crédito… las deudas se acumulan y, sin saber cómo, nos vemos con el agua al cuello.Esto le ocurre cada vez a más gente en todo el mundo. La deuda privada mundial se incrementó en un 13% del PIB global en 2020, la mayor subida de las últimas dos décadas, informó este mes el Fondo Monetario Internacional (FMI).En algunos países de Latinoamérica la mayoría de la población debe dinero a las entidades financieras, como es el caso de Perú, donde más de 7 de cada 10 personas aseguraron estar endeudadas en una encuesta reciente de la consultora Datum.Y en Estados Unidos la deuda de las tarjetas de crédito alcanzó este mes la cifra récord de US$890.000 millones tras crecer en US$100.000 millones en un solo año, según el Banco de la Reserva Federal de Nueva York.
Cuando los compromisos de pago se acumulan, muchos deudores adoptan estrategias para cumplir con sus obligaciones de la forma más inteligente posible.Dos de los métodos más recomendados por los expertos son los conocidos como "avalancha" y "bola de nieve". Te explicamos en qué consisten.
La avalancha
Si eres una persona equilibrada, paciente y calculadora, tu estrategia es la avalancha. Primero, tienes que elaborar un listado con tus diferentes deudas y ordenarlas de mayor a menor tasa de interés.Tu objetivo es pagar los mínimos requeridos de todas ellas.Y a la que te genere mayores intereses, dedícale todo el dinero extra que puedas cada mes hasta saldarla. Por ejemplo, si tu hipoteca tiene una tasa del 8%, la letra del televisor que compraste es del 12%, la de tu automóvil del 15% y la deuda de tu tarjeta de crédito está al 25%, aporta todos los recursos que puedas a saldar esta última, siempre cumpliendo con los pagos mínimos de las otras.La bola de nieve
Pero las matemáticas no lo son todo. Una situación de endeudamiento puede provocar altos niveles de estrés, de modo que la psicología es un factor a tener muy en cuenta.Ver cómo las deudas se alargan en el tiempo puede ser desmotivador y minar tus esfuerzos para conseguir el ansiado saldo cero.Pongamos el caso anterior: tienes una hipoteca de US$100.000, acabas de comprar el televisor por US$1.000, te quedan US$5.000 por pagar de tu vehículo y debes US$10.000 en tarjetas de crédito.Si tu primer objetivo es saldar la deuda de las tarjetas, pero tus ingresos son ajustados te puede llevar años lograrlo y, sin una férrea disciplina, quizá tires la toalla a mitad de camino. Entonces puedes optar por la estrategia de la bola de nieve.Lo importante: gestionar bien tus deudas
Para el académico y experto en finanzas mexicano Norman J. Wolf las dos estrategias pueden ser válidas, siempre que se disponga de unos ingresos estables.Y, en caso de que se haya acumulado un monto demasiado alto, "otra opción razonable es consolidar la deuda con un solo banco", asegura.Entrevistado por BBC Mundo, este profesor de la Universidad Nacional Autónoma de México aporta algunos consejos para gestionar nuestras deudas de la forma más inteligente posible.Recuerda quepuedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.https://www.youtube.com/watch?v=px0O47pdlpw&t=1s
Noticias relacionadas