Cómo es el núcleo de la Tierra y cómo afecta al planeta su rotación
Una nueva investigación científica encontró datos que indican que el núcleo interno de la Tierra se está deteniendo. ¿Qué implicaciones tiene eso en la superficie?

El centro de la Tierra es uno de los grandes misterios de la ciencia.En las últimas décadas los científicos han comenzado a tener algunas certezas de cómo es y cómo se comporta el corazón de nuestro planeta.Y es que estudiarlo directamente es ahora imposible: las investigaciones que más lejos han llegado lograron perforar a unos 12 kilómetros de profundidad, y el núcleo del planeta está a más de 5.000 km.Hace unos días, se publicó una nueva investigación cuyas conclusiones, de ser confirmadas, ofrecen una perspectiva diferente sobre lo que está pasando en lo más profundo de la Tierra y cómo nos puede afectar. Los científicos del estudio creen que el núcleo en el centro del planeta está desacelerando su rotación o incluso pudo haber comenzado a girar en sentido opuesto.Pero, ¿qué significa eso y qué importancia tiene?
Las capas de la Tierra
Para entender la nueva teoría, primero hay que repasar qué se sabe sobre el centro del planeta.Los científicos han llegado a determinar que la estructura del planeta consta de tres partes principales: la corteza(o superficie), el mantoy el núcleo del planeta.Una forma sencilla de imaginarlo es comparándolo con un huevo: la corteza de la Tierra es como la cáscara, su manto es como la clara de huevo, y el núcleo es como la yema.Los cambios en el núcleo
Al observar ondas sísmicas causadas por terremotos, los científicos tienen una mejor idea de lo que está sucediendo en el centro del planeta sin la necesidad de hacer perforaciones.Los grandes terremotos ocurren en regiones de la corteza de la Tierra y envían energía a través del planeta, la cual puede rebotar hacia la superficie.Así es que los científicos de la Universidad de Pekín Song Xiaodong y Yang Yi estuvieron estudiando ondas sísmicas durante varios años. Al rastrear los caminos de estas ondas, descubrieron que hubo "pocos cambios en la última década".Sus hallazgos se traducen en que la rotación del núcleo interno de la Tierra se ha detenido y que, a lo largo de las décadas, ha estado girando primero en una dirección y luego en otra, posiblemente en un ciclo.De acuerdo con sus hallazgos, la última vez que cambió de dirección fue a comienzos de la década de 1970 y el próximo cambio ocurriría a mediados de la década de 2040.Así, esta rotación coincide aproximadamente con los cambios en las duraciones del día, que son pequeñas variaciones en el tiempo exacto que tarda la Tierra en girar sobre su eje.¿Cómo nos afecta esto?
Los cambios dentro del núcleo de la Tierra tienen un impacto en la superficie en la que vivimos. Tienen la capacidad de alterar cosas como la navegación e incluso la duración del día,aunque de manera imperceptible.Y eso se debe al campo magnético.Nuestro planeta siempre está girando en el espacio y, en su centro, el núcleo metálico de la Tierra también gira. Estos movimientos crean una fuerza magnética que rodea a la Tierra, es decir, su campo magnético.Recuerda quepuedes recibir notificaciones de BBC News Mundo. Descarga nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.
Noticias relacionadas