Cómo afecta el calor a nuestras neuronas
Con el calor las proteínas se desnaturalizan -pierden su estructura, se derriten- lo cual afecta y mucho a las neuronas.

El verano tiene muchos beneficios para nuestro organismo. También para nuestro cerebro.A más horas de sol, mayor producción de serotonina, lo que afecta positivamente a nuestro estado de ánimo.La luz solar estimula la producción de la conocida como "vitamina del sol", la vitamina D, que tiene múltiples beneficios para la salud.Pero no todo son alegrías: hay un límite de calor a partir del cual nuestro cerebro no funcionacorrectamente: los 40℃.Los seres humanos somos homeotermos.Es decir, gracias a nuestro hipotálamo-la región del cerebro que regula la temperatura- somos capaces de mantener una temperatura constante de unos 37 ℃, independientemente de la temperatura ambiental.Pero cuando nuestro cuerpo alcanza temperaturas por encima de los 40 ℃, el hipotálamo deja de funcionarcorrectamente y no controla nuestro sistema natural de enfriamiento, la transpiración (el sudor).Es entonces cuando podemos sufrir un golpe de calor.
La atención, el equilibrio o el sueño
En esta situación, el sistema nervioso es especialmente vulnerable.Como el hipotálamo tiene que trabajar en exceso para mantener una temperatura corporal adecuada, deja en un segundo plano otras funciones vitales como la atención, que se ve ralentizada.Algo similar pasa con el sistema de comunicación cerebral.Los impulsos nerviosos tardan más en propagarse y por tanto nuestra capacidad de respuesta es mucho más lenta.Estamos, por tanto, más cansados y apáticos. Todo esto afecta a nuestro estado de ánimo, causando irritabilidad y confusión.Con el calor las proteínas se desnaturalizan -pierden su estructura, se derriten- lo cual afecta y mucho a las neuronas.¿Se congela el cerebro con bebidas frías?
Si llegados a este punto usted está pensando que una posible solución al calor sería tomar una bebida bien fría, ¡cuidado! porque a nuestro cerebro no le gustan nada los cambios bruscos de temperatura.Al beberla, puede sufrir una cefalea por crioestímulo o, dicho de otra manera, una sensación fuerte de dolor de cabeza al tomar algo frío.Se nos congela el cerebro. La respuesta a este efecto es sencilla.Ahora puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.https://www.youtube.com/watch?v=1eOWeRqYUAE
Noticias relacionadas