Boris Johnson: 4 crisis que llevaron a la caída del primer ministro de Reino Unido
Una cadena de polémicas desencadenó el fin de Boris Johnson como líder del Partido Conservador y abre las puertas a un nuevo primer ministro para el próximo otoño. Te las resumimos.

Hace menos de tres años, en julio de 2019, Boris Johnson logró la mayor victoria electoralde los conservadoresdesde 1987. Pero ahora se ha visto obligado a retirarse.Tras un aluvión de renuncias de ministros y otros funcionarios, meses de controversias y una presión desde todos los frentes posibles, Johnson anunciará su dimisióneste jueves como líder del Partido Conservador, aunque permanecerá en el cargode primer ministrohasta el próximo otoño, según información de la BBC. Durante su legislatura, Reino Unido ha vivido algunos de los episodios más turbulentos de su historia reciente, como la salida de la Unión Europea, la lucha contra el coronavirus, los desafíos económicos derivados de la guerra en Ucrania, la recuperación postpandemia y el aumento de la inflación. Momentos díficiles para cualquier otro líder en el mundo, pero que en el caso de Johnson fueron acompañados por una serie de escándalos y polémicas que deterioraron su credibilidad y liderazgo hasta consolidarse su caída.En BBC Mundo te resumimos 4 de esascrisis, empezando por la más reciente.
El escándalo sexual
El pasado miércoles 29 de junio, el parlamentario Chris Pincher, en ese entonces subjefe de la bancada del Partido Conservador, acudió a un club privado de Londres. En sus palabras, "bebió demasiado" y se "avergonzó a sí mismo".A Pincher se le acusó de manosear a dos hombres, lo cual llevó a una oleada de alegaciones en su contra, algunas fechadas varios años atrás. Este escándalo propició una cadena de eventos que condujeron a la caída del primer ministro.El partygate
El punto de partida de este escándalo podría establecerse a mediados de 2021, cuando el diario The Sun reveló una foto y un video del entonces ministro de Salud, Matt Hancock, besando a su asesora Gina Coladangelo.La imagen estaba fechada en mayo de ese año, cuando estaban vigentes duras restricciones y un distanciamiento social instaurados por el propio Hancock para proteger a la población durante la pandemia.La publicación de esas imágenes obligó a la renuncia del ministro y abrió la puerta a más filtraciones de imágenes que mostraban a funcionarios de Downing Street en reuniones y fiestas cuando el gobierno tenía impuesta una prohibición a las reuniones de más de dos personas. Una se realizó en mayo de 2020, y en las imágenes se veía al primer ministro en el jardín de la residencia oficial tomando vino junto a otros funcionarios.También se conocieron reuniones ocurridas en diciembre de ese año, durante las fiestas de Navidad, donde se ve a varios funcionarios que comparten comida y bebida entre ellos.En ese momento Reino Unido vivía una situación crítica con más de 400 muertes diarias.La controvertida gestión de la pandemia
La pandemia de coronavirus golpeó con fuerza en un momento ya complicado para Reino Unido y Johnson. Recién se había certificado el Brexit el 31 de enero de 2020 y los británicos se enfrentaban a un año incierto para empresas e individuosmientras se negociaba el acuerdo que marcaría la relación futura entre la Unión Europea y Reino Unido.En marzo de 2020 el virus ya circulaba entre los británicos y para fines de mes Johnson se dirigió a la nación pidiéndoles quedarse en casa para salvar vidas y proteger la sanidad pública.Aumento del coste de la vida, subida de impuestos...
Reino Unido sufre una inflación actual de 9,1% y expertos advierten de que pronto podría entrar en recesión.Es cierto que muchos de los motivos se escapan del control de Johnson, como la guerra en Ucrania, que ha llevado a aumentos en el precio del petróleo y en el coste de los alimentos.Y, pese a que el gobierno ha dado algunos pasos -por ejemplo, reduciendo el impuesto a la gasolina- subió los impuestos en abril, llevó a cabo un aumento fiscal en abril, aumentando la presión sobre la clase trabajadora. "En medio de la peor crisis de coste de la vida en décadas, el gobierno decide subir los impuestos a la clase trabajadora", denunció el líder del Partido Laborista, Keir Starmer.Sin embargo, los retos económicos del país ya se gestaban mucho antes de la invasión rusa en Ucrania. Problemas derivados del Brexit y el momento más crítico de la pandemia crearon una tormenta perfecta para el gobierno desde comienzos de 2021. Reino Unido acusó grandes aumentos en los precios del petróleo y gas y los precios para el consumidor aumentaron considerablemente.Plantas de acero y fertilizantes se vieron obligadas a cerrar temporalmente y varias empresas energéticas quebraron.Noticias relacionadas