Aborto en Estados Unidos: ¿están en riesgo derechos como el matrimonio igualitario o el uso de anticonceptivos tras el fallo de la Corte Suprema que revierte Roe vs Wade?
La opinión del juez Clarence Thomas, que insta al alto tribunal a revisar los precedentes que garantizan la protección constitucional a la anticoncepción o a que personas del mismo sexo se puedan casar, han hecho que muchos se cuestionen cuál es el futuro de estos derechos.

"Debemos reconsiderar otros precedentes". Esa opinión, emitida este viernes por el juez de la Corte Suprema de Estados Unidos Clarence Thomas junto a su voto por revocar Roe vs. Wade, el fallo histórico que protegía el aborto en el país, ha hecho que muchos se pregunten qué otros derechos están ahora en riesgo.En concreto, instó al tribunal a valorar las sentencias de Grisworld vs. Connecticut (1965), que garantiza el derecho a la anticoncepción; Lawrence vs. Texas (2003), que legalizó en todo el país las relaciones sexuales consensuadas entre personas del mismo sexo; y Obergefell vs. Hodges (2015), que reconoce el derecho constitucional al matrimonioigualitario.Dijo que la Corte Suprema tiene el deber de "corregir el error" establecido en esos precedentes y añadió: "Tras anular estas decisiones manifiestamente erróneas, queda la pregunta de si hay otras disposiciones constitucionales" que protegen los derechos que establecen.
Aunque el juez Samuel Alito ya desestimó que el fallo del Supremo de este viernes vaya a dar directamente lugar a la reversión de otros derechos constitucionales.
"Parece que nuestro disentimiento (con Roe vs. Wade) cuestiona (las sentencias de) Griswold, Eisenstadt, Lawrence y Obergefell. Pero hemos declarado inequívocamente que nada de esta decisión debe entenderse como una puesta en duda de los precedentes que no conciernen al aborto", aclaró. Es algo que ya se incluía en el borrador que se filtró en mayo y hacía prever que era inminente el fallo que finalmente se emitió este viernes.El juez Thomas dijo que estaba de acuerdo con eso, pero señaló en su justificación que la mayoría de la Corte encontró que el derecho al aborto no era una forma de "libertad" protegida por la cláusula del debido proceso de la 14ª Enmienda a la Constitución.Dicha doctrina del Derecho estadounidense permite a los tribunales poner límites a la actividad legislativa cuando afecta a "la vida, la libertad o la propiedad", y Thomas instó a revisar los otros precedentes en base a ella."Nadie puede asegurar que la Corte terminó su trabajo"
Por eso mismo, los tres miembros del ala liberal de la Corte Suprema, los jueces Stephen Breyer, Elena Kagan y Sonia Sotomayor, ya pusieron en duda que existan garantías para los otros derechos constitucionales."Nadie debería estar seguro de que esta mayoría(conservadora de la Corte Suprema)ha terminado con su trabajo", escribieron los tres liberales que conforman la minoría este viernes."No es una deidad suprema"
Por su parte, Jim Obergefell, quien fue el demandante principal del caso Obergefell vs. Hodges—el que llevó a legalizar el matrinomio igualitario— y hoy candidato a la Cámara de Representantes de Ohio, criticó este viernes al juez Thomas por sus comentarios."Clarence Thomas es un juez de la Corte Suprema designado por humanos, no una deidad suprema", dijo. "Los millones de parejas que tienen derecho al matrimonio igualitario para formar sus propias familias no necesitan que Clarence Thomas les imponga su retorcida moralidad individual", añadió.Recuerda quepuedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.
Noticias relacionadas