Turquía ha acogido en su territorio a quince presos palestinos liberados recientemente en el marco del acuerdo de alto el fuego entre Israel y Hamás. Así lo anunció este martes el jefe de la diplomacia turca.

“Quince palestinos llegaron a Turquía vía El Cairo hace unos días, tras ser liberados”, declaró el ministro turco de Asuntos Exteriores, Hakan Fidan, en una rueda de prensa con su homólogo egipcio, Badr Abdelatty, en Ankara. No se precisó ni la fecha exacta -vía El Cairo, donde Turquía les expidió un visado- ni el lugar de su llegada. Turquía es uno de los países que se había declarado dispuesto a recibir a algunos de ellos, pues el acuerdo de alto el fuego impedía la instancia de los liberados en territorios palestinos.

Se trata,  de quince prisioneros, “inicialmente”, según la agencia de prensa oficial Anadolu, que publicó la información citando fuentes de seguridad. “Se han tomado disposiciones para que los palestinos afectados lleven una vida pacífica y segura en Turquía”, añadió la agencia de prensa.

Un gesto para demostrar que Turquía apoya el acuerdo

El pasado fin de semana, Turquía confirmó que estaba dispuesta a acoger en su suelo a “ciertos palestinos” liberados por Israel en el marco del acuerdo de alto el fuego alcanzado con Hamás. Hakan Fidan había presentado este gesto como una forma de mostrar que Ankara apoya el acuerdo y a los palestinos por los que Turquía tomó partido en la guerra de Gaza, recuerda nuestra corresponsal en Ankara, Anne Andlauer.

El ministro también recordó el “precedente” del soldado israelí Gilad Shalit, cuya liberación en 2011, tras más de cinco años de detención en los territorios palestinos, se logró a cambio de la liberación por Israel de más de mil prisioneros palestinos. Algunos de ellos ya habían sido acogidos en Turquía.

Según la agencia de prensa turca, Anakara trabajó especialmente por la liberación, a finales de enero, de cinco tailandeses retenidos como rehenes por Hamás. El presidente Erdogan, su ministro de Asuntos Exteriores, Hakan Fidan, y el jefe de la inteligencia turca recibieron en Ankara a una delegación de Hamás encabezada por Mohammed Ismail Darwish, presidente de la shura (consejo) del movimiento palestino. Un responsable de Hamás declaró a la agencia France Presse que “la liberación de los presos tailandeses fue el resultado de la intervención directa del presidente turco”, citando también a mediadores qataríes y egipcios.

Durante las seis semanas de la primera fase del acuerdo de tregua entre Israel y Hamás, un total de treinta y tres rehenes israelíes, ocho de los cuales han muerto, serán entregados a Israel a cambio de unos 1.900 prisioneros palestinos. A cambio de la liberación el sábado 1ᵉʳ de febrero por Hamás de tres rehenes israelíes capturados en el sangriento ataque del 7 de octubre de 2023, Israel liberó a 182 palestinos y un egipcio, según el Club de Prisioneros Palestinos. Un total de 150 habían sido trasladados en autobús a la Franja de Gaza y 25 a Cisjordania ocupada.