El presidente estadounidense Donald Trump insistió de nuevo en su deseo de recuperar el canal de Panamá, bajo la amenaza de que si no lo consigue, "algo muy potente va a suceder". El inquilino del despacho oval realizó sus declaraciones coincidiendo con la presencia en Panamá de su secretario de Estado, Marco Rubio, quien se mostró en la misma línea sobre el canal, que ambos tachan de controlado por China.

Aprovechando la visita de su secretario de Estado a Panamá, el presidente estadounidense, Donald Trump, volvió a insistir en recuperar el canal, que considera bajo control chino. El mandatario aseguró: "Vamos a recuperarlo o algo muy potente va a suceder", una amenaza que matizó descartando, a diferencia del pasado, el uso de la fuerza, argumentando que no cree "que sean necesarias tropas en Panamá".

Un mensaje similar, aunque algo menos agresivo, lanzó Marco Rubio sobre el terreno. Según uno de sus portavoces, el jefe de la diplomacia estadounidense, que este lunes visita El Salvador tras pasar por Panamá, "dejó claro que el 'statu quo' es inaceptable y que a falta de cambios inmediatos", su país tomará "las medidas necesarias para proteger sus derechos". 

El vocero, Tammy Bruce, aseguró que para el Gobierno, la "influencia" de China es "una amenaza para el canal y una violación" de los Tratados Torrijos-Carter que garantizaron la entrega por parte de Estados Unidos a Panamá del canal en 1999. Sin embargo, ni Rubio ni ningún portavoz explicaron qué medidas baraja la administración Trump. 

Leer tambiénExpectación en Panamá ante la visita de Marco Rubio en plena polémica sobre el Canal

Donald Trump ha insistido en múltiples ocasiones que China interfiere en el acceso al canal, por el que transita el 5% del comercio marítimo mundial. 

El presidente panameño, José Raul Mulino, defendió la labor de su Gobierno y negó cualquier interferencia china: "No siento que haya ninguna amenaza real contra el tratado, la vigencia y mucho menos el uso de la fuerza militar para apoderarse del canal. La soberanía del canal no está en cuestión". 

Como gesto, Mulino aseguró además que no renovará el acuerdo con China sobre la "ruta de la seda" parea ampliar el intercambio comercial.

Presencia china en los puertos del canal de Panamá

Una empresa ligada a Pekín controla dos puertos de los cinco existentes en la ruta: el de Balboa, del lado del Pacífico, y el de Cristóbal, en el Atlántico. Juntos triplican la capacidad del de Manzanillo, el único controlado por Estados Unidos. La compañía, Hutchison Ports, es una filial de CK Hutchison Holdings, una multinacional estatal con sede en Hong Kong.

Hutchinson Ports está siendo auditada en la actualidad por las autoridades panameñas para revisar la correcta administración de los recursos y verificar el cumplimiento de los términos de la concesión que se le dio para la gestión de los puertos en 1997 y que fue renovada en 2021.

Su matriz, CK Hutchison Holdings, administra 53 puertos en 24 países, incluyendo el Reino Unido, Alemania y Hong Kong. 

Gira centroamericana de Rubio

Tras su paso por Panamá, Marco Rubio llegará este lunes a El Salvador, antes de seguir su viaje, el primero al extranjero desde que asumió la secretaria de Estado, por Costa Rica, Guatemala y República Dominicana.

Uno de los grandes temas será la deportación de inmigrantes que llegaron sin permiso a Estados Unidos y que Trump comenzó casi inmediatamente después de jurar su cargo.