A menos de un mes de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, RFI fue a conversar con quienes mejor conocen a Sergio Massa en Tigre, Provincia de Buenos Aires, distrito electoral clave en su victoria del domingo. Fue allí donde el dirigente peronista y actual ministro de Economía forjó su estatura nacional antes de convertirse en el aspirante que se medirá con Javier Milei en el balotaje del 19 de noviembre.
De nuestro enviado especial Alejo Schapire.
Sergio Massa es un camaleón político. Este bonaerense fue miembro del partido de derecha liberal UCeDé, antes de pasarse en los años 90 al peronismo. Su notoriedad política despegó en 2007 como alcalde de Tigre, en la Provincia de Buenos Aires. Su desempeño en el desarrollo de la infraestructura urbana y el descenso de la inseguridad sirvieron de trampolín nacional a este abogado, que conocen muy bien los tigrenses.
Para saber más de sus votantes más entusiastas fuimos justamente a su bastión del partido de Tigre, Provincia de Buenos Aires.
Pese a la altísima inflación y la pobreza del 40 por ciento, Mónica, profesora de gimnasia, seguirá apoyando al ministro de Economía Sergio Massa porque lo conoce: “Lo conozco desde intendente de acá y me gusta lo que hizo. En realidad lo vote más por eso. Creo que estamos todos muy enojados y que tratamos de votar lo menos malo”.
En algunos casos, la cuestión de proximidad y lo sentimental se mezcla con los intereses. Héctor es sindicalista: "Yo voté a Massa porque yo estoy en un sindicato municipal acá en Tigre. Él fue el único que me dio el permiso gremial como sindicato".
Massa gana en un contexto muy complicado, mucha inflación, muchas denuncias de corrupción, mucha pobreza. ¿Cómo explica que haya ganado?
"Se hizo cargo del Gobierno. Estando en la Cámara de Diputados, renunció a la Cámara de Diputados y pasó a economista, que él no es economista. Brindó lo que pudo e hizo lo que pudo. Creo que hizo lo mejor, defender al país", concluye Héctor.
Elan es guardavidas y tiene una lectura más analítica sobre la victoria de Massa. Recuerda que Milei negó la cifra de 30.000 desaparecidos y cuestionó al Papa Francisco: “Se corresponde con una buena interpretación de la insatisfacción popular de parte de la campaña del Gobierno. Y, repito, una actitud terrible en la en la oposición, porque si ni Bullrich ni Milei lograron representar esa inconformidad es en base a sus propias falencias".
¿Cuál es la virtud de Masa para haber logrado captar esos votos?
"Sobre todo, representar una serie de valores que siempre ofreció el peronismo en contraposición a la serie de burradas que fue diciendo Milei y su partido político. Si te ponés a borrar básicamente todo lo que son los pilares de la argentinidad, es difícil que te voten", argumenta Elan.
Pero a veces, los argumentos de los valores y la proximidad no bastan. Facundo es kiosquero y lo votará a Milei: "Porque Massa me está fallando como ministro de Eeconomía. Ya sé que es vecino de Tigre, que fue intendente, pero voté por Milei".