La capital francesa vuelve a ser el epicentro del arte contemporáneo en el marco de la feria "Paris + par Art Bassel", que reúne a 150 galerías internacionales en el Grand Palais efímero de la capital francesa. La manifestación toma también otros puntos de París, exhibiendo de forma gratuita obras de grandes artistas internacionales.

Artistas, representantes y ricos coleccionistas moverán altas sumas de dinero, en el marco de "Paris + par Art Bassel". Se trata de la gran feria de arte contemporáneo de París, que concentra 150 galerías de 30 países. Pero la feria también ha salpicado de obras varios puntos de la capital francesa como la céntrica Plaza Vendôme, donde se expone la monumental “Wave” del suizo Urs Fischer, o el Jardín de Tullerías, en el que se exhiben 25 piezas “extrañas” de artistas internacionales al aire libre.

“Quisimos esparcir obras en toda la ciudad, con la ayuda de varias instituciones de la capital, privadas y públicas. Para que los visitantes puedan admirar a grandes artistas en el espacio público”, expresó a RFI el director de la feria Clément Delépine

“Paris + par Art Bassel” reemplazó en 2022 a la FIAC, Feria del Arte Contemporáneo que durante casi cindo décadas se llevó a cabo en París.

Tras el Brexit, la capital francesa desplazó a Londres en el cuarto puesto de la lista de mercados del arte, después de Nueva York, Hong Kong y Pekín. Un gran número de galerías internacionales se mudaron a París, seducidas por la creación de nuevos centros de exposición y la fama de sus instituciones culturales.

Muchas galerías han dado un apoyo importante a los talentos emergentes y "ultra contemporáneos", es decir, artistas de menos de 40 años, cuyas obras se venden a precios exorbitantes. En esa categoría, los ocho artistas más cotizados del mundo son mujeres, lo que ha significado un cambio de paradigma en opinión de Clément Delépine.

“Las cosas han evolucionado mucho. Galerías y coleccionistas son sensibles a lo que sucede en la sociedad Ha habido una apertura indiscutible en favor de las mujeres artistas, quienes estuvieron a la sombra de sus pares masculinos durante demasiado tiempo” aseguró el experto.

“Paris + par Art Bassel” se extenderá hasta el domingo 22 de octubre en la capital francesa.

Subastas excepcionales

Casas de subastas de renombre han escogido a París y no Londres, para organizar ventas excepcionales. Es el caso de una obra de Joan Miró, “Pinturas”, cuyo monto se estima a ocho cifras.

Por su parte, Sotheby’s organiza una venta de obras de la vanguardia europea, entre las que se cuenta, un lienzo del surrealista René Magritte, estimada entre 10 y 15 millones de euros.

El aura de París en el mercado internacional del arte ha sido alimentada también por la realización de salones prestigiosos, como el Design Miami, Asia NOW, AKAA con artistas contemporáneos africanos y OFFSCREEN, destinado a la imagen fija y animada.