Este 25 de enero, el Consejo Constitucional de Francia censuró en gran medida la Ley de Inmigración adoptada el 19 de diciembre de 2023, suprimiendo muchas de las duras medidas obtenidas por la derecha.

El Consejo Constitucional francés, compuesto por los "Sabios", censuró más de un tercio de los artículos de la Ley de Inmigración. Treinta y dos se consideraron insuficientemente relacionados con el texto, entre ellos el endurecimiento del acceso a las prestaciones sociales, la reagrupación familiar y la introducción de una "fianza" para los estudiantes extranjeros. Otros tres artículos fueron parcial o totalmente censurados en cuanto al fondo, entre ellos la introducción de cuotas migratorias fijadas por el Parlamento.

"La Ley de Inmigración ha nacido muerta"

No obstante, el Consejo Constitucional validó "el texto del Gobierno en su totalidad", declaró satisfecho el ministro del Interior, Gérald Darmanin. "Nunca un texto había previsto tantos medios para deportar a los delincuentes y tantos requisitos para la integración de los extranjeros", escribió en X (ex Twitter) el ministro, que "toma nota" de la censura de los añadidos hechos por la derecha al texto inicial del Gobierno.

Por el contrario, el líder de Agrupación Nacional (RN, extrema derecha) , Jordan Bardella, denunció "una toma de poder por parte de los jueces, con el apoyo del propio presidente de la República". "La Ley de Inmigración ha nacido muerta. La única solución es un referéndum sobre la inmigración", insistió.

El asunto fue remitido al órgano a finales de diciembre por el presidente de la República, Emmanuel Macron, el presidente de la Asamblea Nacional, Yaël Braun-Pivet, y diputados y senadores de izquierda tras un debate muy cargado en la Asamblea Nacional que fracturó a la mayoría y provocó la dimisión del anterior ministro de Salud, Aurélien Rousseau.

Muchos artículos tomados de la extrema derecha

El texto había sido endurecido por el Senado, donde la derecha tiene mayoría, después de haber sido rechazado por la Asamblea Nacional tras la adopción de una moción de rechazo previa. Al final, 86 artículos -de los 27 originales- fueron conservados por una comisión mixta y adoptados definitivamente por el Parlamento el 19 de diciembre pasado.

Según sus numerosos detractores, estos artículos retomaban los temas de "preferencia nacional" de la extrema derecha y de la derecha conservadora, como la introducción de cuotas migratorias, el endurecimiento de la reagrupación familiar y del acceso a las prestaciones sociales para los extranjeros legalmente residentes procedentes de fuera de la Unión Europea.

La censura de los Sabios no es una sorpresa, ya que el propio Ejecutivo había anticipado que el proyecto de ley sería parcialmente inconstitucional. "Algunas medidas son manifiesta y claramente contrarias a la Constitución", había admitido el ministro del Interior, Gérald Darmanin, ante la Asamblea Nacional el 19 de diciembre de 2023.