Según los editores del principal diccionario de la lengua inglesa, "las palabras viajan" y tienen un gran impacto social. Es por eso que, cada año se incluyen miles de palabras de otras lenguas en el mayor diccionario . 

Fiesta, siesta, guerrilla, reggaetón, galáctico o tiki-taka son algunas de las casi 2.000 palabras que se han incluído en el Oxford English Dictionnary (OED), el principal diccionario de la lengua inglesa. 

Increíble pero cierto, si te contamos que no se han dejado ninguna de las que estarás pensando. Desde las más tradicionales, como, siesta hasta las más actuales, reggaeton o macho. 

El diccionario por excelencia de lengua inglesa incluye un total de 1,904 hispanismo que según explica para AFP, Danica Salazar, una de las editoras de la biblia inglesa de la lengua: "El OED se actualiza cuatro veces al año y hay al menos una palabra de origen español en casi cada una de estas actualizaciones. En 2023, se han incorporado anticucho (un tipo de brocheta de origen peruano) en marzo, chiminea y derecho en junio, y frontenis en septiembre", explica Salazar.

Seguramente se estén preguntando como se escogen estas palabras. Según su editora, "las candidatas pasan por un proceso de asesoramiento, donde los editores del OED utilizan varias fuentes de investigación para ver si hay evidencia suficiente de su uso". 

Además, remarca que aunque algunas palabras son muy nuevas, se incorporan rápidamente al diccionario por el gran "impacto social" que tienen. 

"Las palabras viajan" 

Según los editores del OED, las palabras viajan y la migración ha tenido mucho que ver con esto. De hecho, la lengua española tiene ocho variedades principales: castellano, el andaluz y el canario, en España, el caribeño, el mexicano-centroamericano, el andino, el austral y el chileno, en América.

Sorprendentemente, "de esas ocho zonas dialectales, el español mexicano-centroamericano es la que posee mayor contacto histórico con el inglés", cuenta Javier Muñoz-Basols, profesor-investigador honorario de la Universidad de Oxford y coautor del estudio, "Influencia croslingüística léxica". 

De esas casi 2.000 palabras, hay algunas, como "nada" que ya existen en inglés, pero que también se han incluido. "Es una de las palabras que más me ha sorprendido que aparezca. Con dos vocales iguales, y dos sílabas muy fáciles de articular. Hay testimonios de su uso en los países anglófonos desde 1867. Es una palabra muy sonora, que añade una expresividad adicional", afirma Muñoz-Basols.

Fajita, burrito, paella… el vocabulario gastronómico también se tiene en cuenta, especialmente si son delicias para el paladar y que acaban siendo una delicia leerlas en el diccionario inglés. 

El español por detrás del francés

En el castellano "hay un proteccionismo lingüístico que ha impedido la incorporación de términos. El diccionario de la lengua española es normativo, mientras que en el Reino Unido, el OED es un repositorio de la lengua, un diccionario de uso e histórico a la vez", cuentan.

Quizás sea por eso que, el español no es la lengua que más palabras tiene este diccionario. De las 500.000 que forman el libro de Oxford, 3.944 palabras son alemanas y 24.821 son francesas. También el italiano tiene más, con 2.293, mientras que el neerlandés aporta 1.611 y el portugués 446.