En el artículo anterior aborde el tema de la institucionalidad democrática, basada en las elecciones del 19 de mayo; puntualizando el histórico de las elecciones de la República Dominicana enfatizando que en el reciente torneo electoral el mismo alcanzó la cifra del 45.63% de abstención. Quedó desmitificada la afirmación de que la abstención del año 2020 se originó esencialmente por causa de COVID, puntualicé que otros factores están generando la tensión Electoral.
En el día de hoy tratare el tema relacionado fundamentalmente con las elecciones nacionales, sus resultados, la composición de las candidaturas y el voto en el exterior.
En un escenario de alta abstención electoral las provincias más carenciadas, tienen el mayor porcentaje de votación en estas elecciones. Una de dos, -siguió interpelando la voluntad popular el voto clientelar conforme lo estableció en la OEA en su informe preliminar de la observación Electoral de la República Dominicana cuando dijo: Aunque persisten desafíos de cara a futuros comicios, incluyendo flagelos estructurales como la compra de votos, la Misión constató mejoras significativas en el desarrollo de las elecciones del domingo 19 de mayo. La institucionalidad electoral del país ha salido fortalecida y, con ello, la democracia dominicana, (MOE/OEA) La otra hipótesis es que aumento su concienciación política sobre la democracia y su calidad, pero no podemos ser ingenuos, para mi prevalece lo primero la interpelación clientelar de la voluntad popular.
La mayor cantidad de votación en el territorio nacional correspondió a las siguientes provincias: el 74,43% – Independencia, el 74,20% – Pedernales, el 71,57% – Dajabón, el 69,27% – Monte Plata, el 68,95% – Bahoruco, el 67,49% – Azua, el 66,91% – Barahona , el 66,76% – San Juan el 66,50% – Elías Piña y 66,18% – Hato Mayor. En resumen la participación local fue de un 58,49%, llama la atención el 47,73% de Santiago por ser el más bajo.
Un tema que deberá ser abordado objetivamente por la clase política es el voto en el exterior, debido a la bajísima participación de sus electores, los altos costos para el funcionamiento, un análisis de los datos ilustrativos, por ejemplo en el caso de Puerto Rico con una baja participación, de unos 40,000 electores inscritos en el padrón electoral, sólo votaron 7000 personas. La importante circunscripción uno del exterior correspondiente a los Estados Unidos el voto fue de 18.06% no llegó al 50% de los inscritos en el padrón, la participación en el exterior en sentido general es de un 19.50% de todos los lugares donde se instalaron colegios electorales correspondiente a 12 países o territorios.
Algunos posibles soluciones son constitucionales, como la posibilidad de incorporar el voto anticipado por correo en el exterior, utilizando la credibilidad del correo de los Estados Unidos. Este país tiene una gran cantidad de electores y baja tasa de participación del 18,06%. Hay que revisar las campañas de empadronamientos, realizar campañas de participación ciudadana y de educación política, este es un esfuerzo colectivos de partidos políticas, Junta Central Electoral, donde debe participar el recién formado IESPEC. Para lograr existo hay que iniciar al otro día de electo el próximo pleno.
Una línea comparativa simple nos permite establece que México hay 98.3 millones de lectores convocado hoy cuando se publica este articulo y solo se vota el exterior en los siguientes país: Estados Unidos, Canadá, Francia y España, según datos del INE.
Así las cosas, la reforma electoral deberá ser de gran calado, no puede ser cosmética, tendrá que tocar puntos centrales, para poder revertir la tasa de abstención del sistema político, en una próxima entrega veremos el realineamiento partidarios, más allá de los números.