Al mediodía del 8 de abril de 2021, el Ministerio de Turismo y la alcaldía de Pedernales firmaron en un hotel de la capital un muy oportuno convenio para facilitar la elaboración del Plan Municipal y Turístico de Ordenamiento Territorial-Zona Urbana.

Según el documento rubricado, “se regulará la ocupación, utilización y transformación del espacio a corto, mediano y largo plazo, de tal forma que se logre un equilibrio entre la atención a las necesidades sociales y económicas de la población y la conservación y protección del medio ambiente”.

El 23 de junio, en el “maleconcito” del pueblo, el presidente Luis Abinader presidía el acto de presentación de dicho instrumento soporte del desarrollo turístico y calidad de vida de los pedernalenses. Lo presentaba a una parte del gabinete del Gobierno, al alcalde, la gobernadora y representantes comunitarios.

El mandatario ponderó la iniciativa, y el ministro de Turismo David Collado precisó que se hará en total organización y planificación, en armonía con el medio ambiente.

El presidente de la Comisión Presidencial para el Desarrollo Turístico de Pedernales, ministro de la presidencia, Lisandro Macarrulla, dijo que se enmarca en la construcción de la provincia como destino turístico.

Y el director ejecutivo del Plan Nacional de Desarrollo Turístico, viceministro de Cooperación Internacional, Carlos Peguero, resaltó que ha sido diseñado a partir de una visión de la planificación territorial, que debe garantizar la calidad de vida de la gente pero preservando un entorno natural de calidad. Saludó el extraordinario interés del alcalde para facilitar el convenio.

Allí, Chaney Peña, directora de Planificación del Ministerio de Turismo, delineó en pantalla los aspectos fundamentales de dicho plan: adecuación de la playa pública, un muelle, helipuerto, desarrollo de viviendas sociales, parque lineal, mercado público, mercado binacional, área verde, entre otros.

La alcaldía de Pedernales quedaba así comprometida a regirse estrictamente por el proceso de planificación estructurado de cara al Plan de Desarrollo Turístico.

Pero “del dicho al hecho hay mucho trecho”.

Distante de lo establecido en el plan, el gobierno local ha construido el letrero Pedernales en la misma costa, al final de la avenida Duarte, misma zona donde el Ministerio de Turismo ejecutará en breve obras de adecuación de la playa, malecón y demás, a un costo inicial de 350 millones de pesos, ya transferidos, según informó el presidente Abinader. Un pequeño restaurante también ha sido levantado en el área de influencia del proyecto gubernamental, justo al lado del histórico faro.

Fuertes críticas de expertos, como la del arquitecto Marcos Barinas y otros opinantes, han brotado contra la obra porque hace uso arbitrario del suelo sin reparar en el impacto al ambiente y porque obstaculiza la vista al mar desde la avenida principal del pueblo.

Otros la aplauden porque, entienden, hay que ponerse a la moda de otras provincias. Animan al alcalde a seguir sin atender observaciones porque –dicen-  el Gobierno no hará ninguna obra en el lugar. Y el rector del gobierno local, Andrés Emilio Jiménez, sigue. Advierte que “yo tengo que dejar mi legado”.

No percibe, sin embargo, que los aplausos de focas jamás le ayudarán a superar los sombríos indicadores que registra la alcaldía en planificación, calidad del gasto, transparencia, compras y contrataciones, presupuesto participativo y acceso a la información. Se quema con 30/100, según datos contenidos en la Estrategia de Desarrollo para la Zona Fronteriza.

La alcaldía y el alcalde urgen de una práctica cónsona con las matrices del Plan de Desarrollo Municipal Turístico y los  proyectos para la provincia diseñados por el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, si desean que Pedernales no termine como un pueblo definitivamente caótico.

El camino institucional es más lento y no recibe apologías baratas, pero es el recomendable para proyectarse como buenos gestores y quedar fuera de la mira de la Justicia.

No debería ser tan difícil si el mismo alcalde pertenece al oficialista Partido Revolucionario Moderno (PRM) y, tras firmar el convenio que facilitó el plan, refirió que se trata de un hecho histórico que anticipa el esperado desarrollo de Pedernales.