El Ejército filipino afirmó este 12 de febrero haber presenciado más acciones "ilegales" de Beijing en el Mar de China Meridional. Por su parte, Taiwán aseguró que detectó el sobrevuelo de 62 aviones militares chinos sobre su territorio. Entretanto, la fuerza naval del gigante asiático aseguró que organizó operaciones de vigilancia en el cruce del estrecho de Taiwán tras detectar allí los primeros buques de la Armada estadounidense desde que Donald Trump retornó al poder.

Beijing reimpulsa sus operaciones en el mar de China Meridional ante el tránsito de buques de la Armada estadounidense y pone en alerta a Taiwán y Filipinas.

El jefe de Estado Mayor del Ejército filipino, Romeo Brawner, aseguró este 12 de febrero que observó un aumento en las acciones "ilegales, coercitivas y engañosas" por parte de la fuerza naval del gigante asiático en el Mar de China Meridional.

Su pronunciamiento llegó después de que Beijing señalara que llevó a cabo un “patrullaje de rutina” en la zona. "Las tropas del teatro continúan manteniendo un alto nivel de alerta y defenderán resueltamente la soberanía territorial y los derechos e intereses marítimos del país", indicó un comunicado del Comando del Teatro Sur, en el que acusó a Manila de acciones que "socavaron deliberadamente la paz y la estabilidad en el Mar de China Meridional".

China atribuye a EE. UU. aumento de tensiones en el estrecho de Taiwán

Poco antes, el Ejército chino, citado por la prensa local, indicó que organizó operaciones por aire y mar en el cruce del estrecho de Taiwán-que forma parte del Mar de China Meridional-para monitorear las operaciones de navegación de un destructor y un barco de reconocimiento estadounidenses, que cruzaron el área entre el lunes 10 y este miércoles 12 de febrero.

Un portavoz del Teatro Oriental, citado por la cadena local CCTV, aseveró que "la acción de Estados Unidos envía señales equivocadas y aumenta los riesgos de seguridad", señaló el Comando del Teatro Oriental del Ejército Popular de Liberación en un comunicado emitido temprano el miércoles.

Por separado, el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores chino, Guo Jiakun, indicó que la cuestión de Taiwán no tiene que ver con la libertad de navegación, sino que concierne a la soberanía de China y su integridad territorial, en referencia a la navegación de los navíos militares de EE. UU.

El cruce de los buques estadounidenses por la sensible zona representa la primera misión de este tipo desde que Donald Trump volvió a la Casa Blanca, el pasado 20 de enero. Y las nuevas acciones de su Armada reavivan la ira en Beijing.

La Armada de Estados Unidos, ocasionalmente acompañada por barcos de países aliados, transita el estrecho aproximadamente una vez al mes. Pero China, que reclama a Taiwán como su territorio, se opone y afirma que la vía fluvial estratégica le pertenece.

La Marina de Estados Unidos reconoció el tránsito de sus barcos que señaló eran el destructor de misiles guiados clase Arleigh Burke, USS Ralph Johnson, y el buque de investigación clase Pathfinder, USNS Bowditch. Los navíos realizaron un tránsito de norte a sur del 10 al 12 de febrero, confirmó.

"El tránsito se produjo a través de un corredor en el estrecho de Taiwán que está más allá de los mares territoriales de cualquier estado costero (…) Dentro de este corredor todas las naciones gozan de libertad de navegación en alta mar, de sobrevuelo y de otros usos internacionalmente legítimos del mar relacionados con estas libertades”, afirmó Matthew Comer, el comandante de la Armada y portavoz del Comando Indo-Pacífico del Ejército estadounidense.

Leer tambiénInforme desde Beijing: China advierte a EE. UU. sobre Taiwán y pide “no cruzar líneas rojas”

La alerta en Taiwán por los ejercicios de China

La isla que funciona de forma independiente y es reclamada por Beijing como parte de su territorio aseguró este miércoles que detectó 62 aviones militares chinos cerca de su territorio, coincidiendo con el cruce de los dos buques de Estados Unidos por el estrecho de Taiwán.

"Hemos monitoreado la situación y respondido en consecuencia", indicó un comunicado del Ministerio de Defensa taiwanés.

Los sobrevuelos, asegura Taiwán, tuvieron lugar esta semana, en un lapso de 48 horas.

El Gobierno de Xi Jinping no cesa sus acciones por reclamar a la isla de gobierno democrático y su propio Ejército, como parte de su territorio, mientras mantiene sus amenazas de tomar su control algún día, incluso por la fuerza.

Leer tambiénTaiwán acusa a China de desplegar su mayor flota naval en décadas como amenaza

Con Reuters, AFP y EFE