El Kremlin anunció el miércoles 12 de febrero la liberación de un ciudadano ruso de una prisión estadounidense a cambio de la liberación por parte de Moscú del maestro estadounidense Marc Fogel. El presidente estadounidense, Donald Trump, dio la bienvenida a casa a Fogel y dijo que la liberación podría marcar un paso hacia el fin de la guerra en Ucrania.

El Kremlin confirmó este miércoles que la liberación del profesor estadounidense Marc Fogel acaecida este martes 11 de febrero se dio a cambio de otro preso ruso en territorio estadounidense que todavía no ha sido identificado y del que no se revelará su nombre hasta su llegada Rusia. 

El portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, dijo a los periodistas que el individuo no identificado regresaría a Rusia "en los próximos días", a diferencia de los intercambios de prisioneros anteriores entre Moscú y Washington, cuando rusos y estadounidenses fueron liberados simultáneamente y sus identidades se revelaron de inmediato.

“En los últimos tiempos se ha intensificado el trabajo a través de las agencias pertinentes, se han establecido contactos”, dijo Peskov en una conferencia telefónica con periodistas. “Y estos contactos han llevado a la liberación de Vogel, así como de uno de los ciudadanos de la Federación de Rusia, que actualmente se encuentra detenido en los Estados Unidos. Este ciudadano de la Federación de Rusia también será devuelto a Rusia en los próximos días”, añadió.

Trump dijo que la liberación de Fogel "podría ser un factor muy importante" para poner fin a la guerra en Ucrania, que dura ya tres años . Tanto él como el presidente ruso, Vladimir Putin, se han mostrado dispuestos para poner fin rápidamente a la guerra.

Leer tambiénRusia libera a profesor estadounidense tras negociación con Gobierno Trump

Cautela desde Rusia sobre la identidad del liberado

Cuando los periodistas le preguntaron si el ruso liberado como parte del acuerdo podría ser Alexander Vinnik, Peskov dijo que el nombre del hombre liberado se anunciaría a su regreso. Vinnik, arrestado en 2017 en Grecia a pedido de Estados Unidos por cargos de fraude con criptomonedas, fue extraditado posteriormente a Estados Unidos, donde el año pasado se declaró culpable de conspiración para cometer lavado de dinero.

El ministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, se mostró reticente cuando se le pidió que explicara más detalles sobre el acuerdo que llevó a la liberación de Fogel, diciendo que esos contactos "aman el silencio" y deploró que Washington se apresurara a anunciar la liberación de Fogel.

“Nuestros colegas estadounidenses han optado por anunciar los resultados, nosotros tenemos un enfoque diferente respecto a los acuerdos alcanzados”, afirmó. “Para una diplomacia eficaz, preferimos respetar los acuerdos de confidencialidad”.

Recibimiento por todo lo alto a Marc Fogel en la Casa Blanca

Una posición muy diferente a la estadounidense, que desde este 11 de febrero, cuando se confirmó la liberación del profesor Marc Fogel, hizo un gran anunció y lo recibió en la noche del martes en la Casa Blanca en un momento que fue retransmitido por los medios de comunicación internacionales. 

Fogel llegó visiblemente emocionado después de pasar más de tres años y medio en una prisión rusa, luego de que fuera detenido en 2021 por portar una dosis de cannabis medicinal recetada en Estados Unidos que fue considerada como narcotráfico por Moscú. En palabras a la prensa, Fogel remarcó que él no es un "héroe" y que el "verdadero héroe es el presidente Donald Trump" por lograr su liberación. 

"Me siento el hombre más afortunado del mundo en este momento", dijo Fogel , con una bandera estadounidense sobre los hombros. "Soy un maestro de escuela de clase media que ahora está en un mundo de sueños".

La liberación de Fogel , de 63 años , que había estado detenido en Rusia desde agosto de 2021 y estaba cumpliendo una condena de 14 años, se produjo mientras Trump busca mejorar las relaciones con Moscú como parte de un esfuerzo por asegurar el fin de la guerra en Ucrania .

Trump dijo que la liberación de Fogel "podría ser un factor muy importante" para poner fin a la guerra en Ucrania. Tanto él como Fogel agradecieron al presidente ruso Vladimir Putin por su liberación.

"Sólo queríamos llevarlo de regreso a casa", aseguró Trump, y agregó que llevaría a Fogel a recorrer el dormitorio Lincoln en el piso superior de la Casa Blanca.

Fogel fue liberado y puesto bajo la custodia del enviado de Trump para Medio Oriente, Steve Witkoff, quien hizo una parada inesperada en Moscú el martes para recogerlo.

En el avión de regreso a casa, Fogel, que es de Pensilvania, fue mostrado con una copa en alto, un plato de queso y su pasaporte estadounidense en una foto publicada en las redes sociales por el principal enviado de rehenes de Trump, Adam Boehler.

Cuando se le preguntó a qué había renunciado Estados Unidos a cambio de Fogel , Trump había dicho previamente a los periodistas: "No mucho" y calificó la liberación como una muestra de buena fe de los rusos.

"Rusia nos trató muy bien. En realidad, espero que este sea el comienzo de una relación en la que podamos poner fin a esa guerra (en Ucrania) y millones de personas puedan dejar de morir", dijo Trump.

¿Qué estadounidenses están todavía presos en Rusia?

La liberación de Fogel sigue a un intercambio masivo de prisioneros en agosto pasado que resultó en la liberación del periodista del Wall Street Journal Evan Gershkovich y del ejecutivo de seguridad corporativa Paul Whelan , entre otros. Pero todavía quedan nueve ciudadanos estadounidenses más en prisiones rusas. 

Uno de los casos más sonados es el de Ksenia Khavana, quien fue arrestada en Ekaterimburgo en enero de 2024 por cargos de traición, acusada de hacer una donación a una organización benéfica que ayuda a Ucrania. Fue sentenciada en agosto a 12 años de prisión. Obtuvo la ciudadanía estadounidense después de casarse con un estadounidense y estaba de visita familiar desde Los Ángeles cuando fue arrestada. Los activistas de derechos humanos dijeron que los cargos se derivan de una donación de 51 dólares a una organización benéfica estadounidense que ayuda a Ucrania.

Por otro lado, Esteban Hubbard fue declarado culpable de luchar junto al ejército de Ucrania como mercenario contra Rusia y sentenciado a 6 años y 10 meses en octubre de 2024. Travis Leake y Robert Woodland fueron condenado por cargos similares a los de Fogel, por portar drogas en su equipaje. Mientras que otras personas como Gordon Black, David Barnes, Robert Gilman, Eugene Spector y Joseph Tater han sido encarcelados por cargos menores que van desde la no identificación, a peleas con su pareja o en un lugar de fiesta. 

Con AP y Reuters