La propuesta del presidente estadounidense de sacar por la fuerza a cientos de miles de palestinos de Gaza, donde quiere crear la "Riviera de Oriente Medio", se enfrenta a importantes obstáculos, subrayados el miércoles por varios expertos. Según ellos, sin embargo, las declaraciones de Donald Trump deben tomarse en serio y animar a la comunidad internacional a alzar la voz.
Una “declaración sorprendente”, pero que aún así debe “tomarse en serio”, opinan los observadores el miércoles 5 de febrero. Ciertamente, los proyectos mencionados por Donald Trump sobre una posible toma de la Franja de Gaza por parte de Estados Unidos y un desplazamiento de los habitantes palestinos son por el momento una fantasía bastante irrealizable, ya que suscitan una avalancha de oposición.
Sin embargo, para los expertos, tales declaraciones no son triviales y merecen que la comunidad internacional levante la voz para oponerse a comentarios ampliamente considerados una violación del derecho internacional.
A continuación, cinco razones por las que la propuesta de Trump sobre Gaza parece inviable:
Raíces palestinas en Gaza
El proyecto de Donald Trump presta poca atención al apego de los palestinos a su tierra, lo que sin embargo quedó demostrado con el regreso al norte de la Franja de Gaza, inmediatamente después del alto el fuego, de medio millón de personas desplazadas por la guerra entre Israel y Hamás.
"No debemos descuidar el hecho de que el pueblo palestino ha sido desplazado por la fuerza en numerosas ocasiones, pero que esta tierra sigue siendo suya y que siguen viviendo allí", dijo a FRANCE 24, el miércoles, Dalal Iriqat, vicepresidente de relaciones internacionales y profesor asistente de la Universidad Árabe Americana.
El enviado palestino ante la ONU, Riyad Mansour, descartó la idea de plano.
"Nuestra patria es nuestra patria… A quienes quieran enviarlos a un lugar feliz y agradable, que regresen a sus hogares originales dentro de Israel, hay lugares agradables allí, y estarán felices de regresar a esos lugares", dijo.
Oposición árabe
Contrariamente a las afirmaciones de Trump, los estados árabes han rechazado firmemente el plan.
El sábado, Egipto, Jordania, Qatar, Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos denunciaron cualquier "violación de los derechos inalienables" de los palestinos.
El presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abbas, viajó el miércoles a Jordania para consultar al rey Abdullah II, y manifestó su profunda preocupación.
La Liga Árabe, por su parte, denunció una “violación del derecho internacional” y una “receta para la inestabilidad”. Aunque "confía en el deseo de Estados Unidos y su presidente de lograr una paz justa en la región", el secretariado de la Liga subrayó que su propuesta invita "al desplazamiento de los palestinos, lo que es rechazado tanto por los árabes como a nivel internacional".
Sin embargo, "podemos esperar que Trump utilice un cierto número de palancas de presión, en particular financieras", analiza Myriam Benraad, profesora de relaciones internacionales en la Universidad Internacional Schiller, refiriéndose en particular a Egipto, que "depende de una cierta cantidad de ayuda estadounidense para su propia supervivencia".
Leer tambiénEl futuro de Gaza vuelve al centro del debate tras la polémica propuesta de Trump
También es predecible una protesta entre la opinión pública. “Es de esperar que en los próximos días las reacciones pasen de la confusión a la indignación, incluidas protestas en todo Oriente Medio y más allá”, advierte Emily Harding, del grupo de expertos CSIS en Washington.
"Destruye la solución de dos Estados", lamenta Hasni Abidi, director del Centro de Estudios e Investigaciones sobre el Mundo Árabe y Mediterráneo, en FRANCE 24. "Cuando habla de 'vaciar' Gaza y de crear una rivera, una Costa Azul… ¡Pero en fin, no es Miami!", protesta el investigador, que cree que "decir que Gaza debe vaciar su población es borrar Gaza del mapa".
Para el especialista, sólo hay una solución al problema actual: volver a las elecciones intrapalestinas. "No veo por qué Trump dicta su posición a los palestinos. Toda la tragedia desde 1948 es que siempre hemos decidido por los palestinos".
Fatiga de intervención
La propuesta de Trump implica el envío de tropas estadounidenses a Gaza. Cualquier despliegue de ese tipo sería una reversión inmediata de una promesa clave de campaña: no involucrar a Washington en guerras extranjeras.
Esas fuerzas se encontrarían con una feroz oposición de los militantes palestinos de Hamás, muy debilitados por 15 meses de guerra contra Israel, pero de ninguna manera erradicados.
Hamás y su aliado, la Yihad Islámica, han demostrado la capacidad de sostener una insurgencia violenta contra la fuerza militar convencional del tipo que ocupa un lugar preponderante en la memoria estadounidense tras las operaciones militares fallidas en Afganistán, Irak y Vietnam.
Derecho internacional
Con una intervención en Gaza, Trump rompe el derecho internacional, la herencia del orden internacional de posguerra que hasta hace poco Washington había defendido con orgullo, al menos en su retórica.
“Esta declaración refleja una mentalidad neocolonialista que busca imponer una nueva realidad a otros países por la fuerza, en violación del derecho internacional”, explica la educadora palestina Dalal Iriqat.
“Su visión constituye una incitación a cometer crímenes o al desplazamiento forzado contra el pueblo palestino”, continúa la académica palestina, que denuncia también un “castigo colectivo”. Cualificaciones jurídicas que, recuerda, “todas están clasificadas en la categoría de crímenes de guerra en el derecho internacional”.
Leer también¿Puede Trump tomar el control de Gaza y sacar a casi dos millones de palestinos?
La mayoría de los expertos que reaccionaron a las declaraciones del presidente estadounidense subrayan lo absurdo de tales comentarios desde el punto de vista jurídico.
"Estados Unidos sólo podría tomar el control de Gaza con el consentimiento de la autoridad soberana del territorio. Israel no puede ceder Gaza a Estados Unidos", dijo Tamer Morris, especialista en derecho internacional de la Universidad de Sydney.
"Un gobierno, como la Autoridad Palestina, no puede dar este consentimiento en nombre de un pueblo. El pueblo tiene derecho a la autodeterminación, el derecho a determinar su propio futuro", escribió Morris en el sitio web The Conversation.
El experto legal agregó que incluso si la propuesta de Trump no se materializa, su despreocupado rechazo de las normas internacionales es perjudicial en sí mismo.
"La forma despreocupada en que Trump está discutiendo cosas como tomar posesión de un territorio y trasladar a una población da la impresión de que estas reglas se pueden romper fácilmente, incluso si él mismo no las rompe", dijo Morris.
Subrayando las ramificaciones legales de la propuesta de Trump, las Naciones Unidas reiteraron que el derecho internacional prohíbe estrictamente cualquier expulsión de personas de un territorio ocupado.
La cautela israelí
Si bien Netanyahu y sus partidarios se han mostrado envalentonados por las declaraciones de Trump, la clase política israelí en general se ha mostrado cautelosa ante las elecciones legislativas que se celebrarán dentro de un año.
"La extrema derecha está extasiada, jubilosa", dijo David Khalfa, investigador de la Fundación Jean-Jaurès en París.
"Los más moderados y centristas del parlamento están felicitando a Trump, pero expresando dudas sobre la viabilidad de su plan".
El investigador señaló las declaraciones del líder de la oposición Yair Lapid tras el anuncio de Trump, subrayando la necesidad de que el liderazgo israelí presente planes en lugar de depender de Estados Unidos.
Leer tambiénLa declaración de Trump sobre “tomar el control” de Gaza desata condena internacional
Khalfa dijo que las declaraciones de Lapid mostraban que el político israelí "cree que el plan no es en absoluto realista, o incluso contraproducente".
"Trump es fundamentalmente y sobre todo un hombre de negocios", dijo el investigador con sede en París.
El plan del presidente estadounidense fue concebido como "una manera de conseguir que todos los actores de la región se sumen a la causa, para salir del enfrentamiento entre israelíes y palestinos, condenado a repetir la misma tragedia", añadió.
Con AFP