El presidente interino de Siria, Ahmed al-Sharaa, se reunió el domingo en Riad con el príncipe heredero de Arabia Saudita, Mohammed bin Salman, en su primer viaje internacional. Esta visita a Arabia Saudita parece ser un esfuerzo por mostrar un giro de Damasco, alejándose de Irán como su principal aliado regional.
El presidente interino de Siria, Ahmed al-Sharaa, llegó a Arabia Saudita el domingo en su primer viaje internacional desde la caída de Bashar al-Assad, según informaron los medios estatales. Las imágenes en vivo mostraron a Sharaa estrechando la mano del príncipe heredero saudí en la capital, Riad, antes de sentarse para mantener conversaciones.
El príncipe heredero saudí es el segundo líder del Golfo en reunirse con Sharaa desde que este fue nombrado presidente para la fase de transición la semana pasada. El Emir de Qatar, Sheikh Tamim bin Hamad Al-Thani, se reunió con Sharaa en Damasco el jueves, convirtiéndose en el primer jefe de estado en visitar la capital siria desde que Assad fue derrocado en diciembre.
Leer tambiénEl líder del grupo que derrocó a Al-Assad es nombrado presidente de transición de Siria
Sharaa, un islamista que en su momento fue vinculado a Al-Qaeda, ha estado buscando el apoyo de líderes árabes y occidentales desde la caída de Assad. En su visita, fue acompañado por el ministro de Relaciones Exteriores de Siria, Asaad Hassan al-Shibani.
La presidencia siria había publicado anteriormente una foto en X de Sharaa y Shaibani a bordo de lo que parecía un avión privado en su camino a Arabia Saudita, describiéndolo como su "primer viaje oficial".
Sharaa, cuyo grupo islamista lideró el derrocamiento de Assad en diciembre, fue nombrado presidente interino el miércoles. El rey Salman de Arabia Saudita y su hijo, el príncipe Mohammed, fueron de los primeros en felicitarlo por su nombramiento oficial.
Leer tambiénEl presidente interino de Siria, Ahmed al-Sharaa, promete mantener la "paz civil"
Las autoridades sirias confían en que los países árabes del Golfo, con su gran riqueza, financien la reconstrucción de su nación devastada por la guerra y ayuden a revivir su economía.
A finales de diciembre, Sharaa afirmó en una entrevista con el canal saudí Al-Arabiya que el reino "sin duda jugaría un papel importante" en el futuro de Siria, destacando una "gran oportunidad de inversión". También mencionó que nació en Arabia Saudita, donde su padre trabajaba, y que pasó los primeros siete años de su vida allí.
Un servicio estratégico
Rabha Seif Allam, experta regional del Centro Al-Ahram para Estudios Políticos y Estratégicos en El Cairo, afirmó que Riad está "jugando un papel clave en la reintegración de la nueva Siria en el mundo árabe y en la escena internacional". Señaló que Arabia Saudita, la mayor economía del mundo árabe, se beneficiará "directamente" de la estabilización de Siria.
"Irán ahora está excluido del panorama sirio, debilitando su influencia regional, y el narcotráfico desde Siria hacia los países del Golfo, que había sido un factor desestabilizador, ya es cosa del pasado", agregó. Distanciar a Damasco de Teherán fue un "servicio estratégico" para Riad, añadió.
Aunque Arabia Saudita e Irán pusieron fin a una congelación diplomática de siete años en 2023, los dos grandes actores regionales siguen en desacuerdo sobre múltiples cuestiones geopolíticas, incluida la guerra civil en Siria, donde apoyaron a bandos opuestos.
Siria presiona para que se levanten las sanciones internacionales que han afectado gravemente su economía. Estas sanciones datan de 1979, cuando Estados Unidos clasificó a Siria como "estado patrocinador del terrorismo", pero se endurecieron significativamente después de que Assad reprimiera las protestas antigubernamentales en 2011, lo que dio inicio a la guerra civil.
El ministro de Relaciones Exteriores de Arabia Saudita visitó Damasco el mes pasado y prometió ayudar a asegurar el fin de las restricciones. El príncipe Faisal bin Farhan dijo durante su visita que Riad está "dialogando activamente con todos los países relevantes, ya sea Estados Unidos o la Unión Europea, y estamos recibiendo mensajes positivos".
Desde la caída de Assad en diciembre, las nuevas autoridades sirias han recibido una constante visita de diplomáticos. El jueves, Damasco recibió al Emir de Qatar, quien "enfatizó la urgente necesidad de formar un gobierno que represente todos los sectores" de la sociedad siria para "consolidar la estabilidad y avanzar con los proyectos de reconstrucción, desarrollo y prosperidad".
Este artículo es una adaptación de su original en inglés