Este domingo 5 de enero, fue ratificado como jefe del Parlamento venezolano Jorge Rodríguez, un poderoso aliado del mandatario Nicolás Maduro. Su confirmación tiene lugar cinco días antes de la investidura en el país, que tanto Maduro como el opositor Edmundo González Urrutia se disputan. Rodríguez pidió arrestar a González y desafió a cinco expresidentes latinoamericanos.
Jorge Rodríguez, hombre de confianza del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, fue confirmado este domingo 5 de enero como presidente de la unicameral Asamblea Nacional (AN, Legislativo) en el inicio del año legislativo 2025-2026, el último de los cinco años de período de los actuales legisladores.
Tras su ratificación, Rodríguez pidió arrestar al líder de la oposición mayoritaria, Edmundo González Urrutia -exiliado en España-, si ingresa al país, luego de que el líder antichavista manifestara su intención de asumir la Presidencia el próximo 10 de enero, al asegurar que ganó las elecciones.
En noviembre, ña Fiscalía de Venezuela solicitó una alerta roja a Interpol contra Edmundo González por "usurpación de funciones, forjamiento de documento público, instigación a la desobediencia de las leyes y asociación", entre otros delitos relacionados con su denuncia de fraude en las elecciones.
El jefe del Parlamento planteó, además, declarar personas no gratas a los exmandatarios Felipe Calderón y Vicente Fox (México), Jorge Quiroga (Bolivia), Mario Abdo Benítez (Paraguay) y Mireya Moscoso (Panamá), quienes -agregó- pretenden ingresar a Venezuela.
"Atrévanse a entrar para que vean de qué estamos hablando cuando hablamos de defensa de la patria, de defensa del territorio y de defensa de la vida", manifestó Rodríguez, que recordó que "si un extranjero ingresa sin la debida autorización", esto "no puede ser considerado sino como un acto de invasión".
En diciembre pasado, el exmandatario de Colombia Andrés Pastrana propuso a un grupo de expresidentes apoyar a González Urrutia, en su objetivo de asumir la Presidencia de Venezuela, que reclama al considerar que Nicolás Maduro fue proclamado ganador de manera fraudulenta por el ente electoral.
Aunque la reelección de Maduro ha recibido críticas de la comunidad internacional, principalmente por falta de pruebas del Consejo Nacional Electoral que avalen su triunfo, todas las instituciones del país -incluidas las Fuerzas Armadas- respaldan al líder chavista y ven a los miembros de la mayor coalición opositora como golpistas que pretenden tomar el poder a la fuerza.
Leer también¿Asistir o no asistir?: el dilema de varios Gobiernos ante la posesión presidencial de Maduro
Movimientos de Maduro y Urrutia a cinco días de la investidura
Maduro, en el poder desde 2013, está convocado por la AN, controlada por el chavismo, el próximo viernes 10 de enero para juramentarse para un tercer mandato consecutivo (2025-2031).
"El próximo 10 de enero, nosotras y nosotros, diputadas y diputados, vamos a recibir a nuestro conductor de victorias", dijo Tania Díaz al proponer en la sesión de este domingo la ratificación de Rodríguez, aprobada en una votación a mano alzada, por "mayoría evidente", sin necesidad de hacer conteo. "Tenemos una gran responsabilidad", expresó Díaz.
"¡El 10 es la cosa! Ya saben. Nos vemos en las calles, en las esquinas, en el barrio (…). El 10 juramos por Venezuela", publicó este domingo el gobernante izquierdista Nicolás Maduro en redes sociales, llamando a movilizaciones para acompañar su juramentación.
Maduro fue proclamado reelecto por la autoridad electoral con 52% de los votos, sin que hasta el momento se haya publicado un escrutinio detallado, como exige la ley.
La oposición reivindica un triunfo en las urnas del candidato Edmundo González Urrutia y publicó en una web copias de actas electorales que sostiene que prueban su victoria con casi 70% del sufragio.
La dirigente María Corina Machado, desde la clandestinidad, ha convocado a manifestaciones en mensajes en redes sociales, sin dar mayores detalles.
Leer tambiénEdmundo González en France 24: "Mi intención es tomar el cargo para el cual fui elegido"
El pasado 2 de enero, las autoridades venezolanas ofrecieron una recompensa de 100.000 dólares por información que lleve a la captura de González Urrutia
“Se busca. Orden de captura. Recompensa: 100.000 dólares”, dice un cartel publicado en redes sociales por la policía científica venezolana, con la foto de Edmundo González Urrutia.
Las protestas poselectorales dejaron 28 muertos y más de 2.400 detenidos, aunque cerca de 1.400 han sido excarcelados. Tres fallecieron en prisión entre denuncias de abusos y falta de atención médica.
González Urrutia, quien se exilió en España en septiembre, prometió volver a Venezuela para la toma de posesión el 10 de enero. En la última semana, emprendió una gira por Argentina, Uruguay, Estados Unidos, Panamá y República Dominicana.
Mientras Maduro llama a una reforma de la Constitución, el Parlamento ha venido aprobando leyes cuestionadas por organizaciones de derechos humanos, que alertan que persiguen a la disidencia.
Este año, en una fecha por determinar, corresponden nuevas elecciones legislativas.
Con EFE y AFP