Francia confirmó este jueves la instalación de 35 nuevos centros de procesamiento de datos, en vísperas de una cumbre mundial sobre la inteligencia artificial.

Entre los líderes ya confirmados a la cumbre del lunes y martes están el vicepresidente estadounidense J. D. Vance, el primer ministro indio Narendra Modi, el vice primer ministro de China Zhang Guoqing, la presidenta de la Comisión Europea Ursula von der Leyen y el jefe del gobierno alemán Olaf Scholz.

El presidente francés, Emmanuel Macron, organizó el evento junto a India, tras las dos ediciones precedentes en Reino Unido y Corea del Sur.

Antes del arranque de los debates, el gobierno francés anunció que tiene listos 35 sitios para instalar centros de procesamiento de datos para potenciar la IA, en plena batalla entre gigantes para el desarrollo de esta tecnología.

Este jueves Macron tiene previsto recibir al presidente de Emiratos Árabes Unidos, Mohamed Bin Zayed Al Nahyan.

Aunque la cita de París se presenta como un evento con debates científicos y culturales, abierto al público, es también una muestra de la inquietud europea ante la rápida evolución del sector, particularmente en Estados Unidos y China.

Una super IA es una "tontería"

La IA está revolucionando la economía de los países más desarrollados, pero los expertos no se ponen de acuerdo sobre la posibilidad de que llegue a superar realmente la inteligencia humana.

Buscar una super IA que resuelva todos los problemas es "una tontería", a juicio de uno de sus principales investigadores, el estadounidense Michael Jordan.

Este experto es unas de las referencias del sector que interviene en los debates previos a la cumbre, el jueves y viernes. Esas jornadas científicas serán seguidas de debates sobre el impacto en la cultura, durante el fin de semana.

Jordan, profesor de informática en la Universidad de California, Berkeley, se posicionó así frente a figuras de la industria como Sam Altman, jefe de OpenAI, o Dario Amodei, de Anthropic, que consideran que la llamada inteligencia general artificial (AGI) está a solo unos años de distancia.

La AGI es el codiciado "santo grial" de la investigación en IA que supuestamente superaría a los humanos en todos los campos.

"Esta super AGI que puede responder cualquier pregunta, lo sabe todo… esto es una tontería", dijo Jordan, experto en aprendizaje automático y estadísticas, durante un debate en las afueras de París.

La IA "no puede saberlo todo, porque lo que estoy pensando en estos momentos es el contexto de lo que voy a hacer a continuación, hoy mismo. No puede saber eso", agregó.

"Y si no lo sabe, no puede darme buenos consejos", zanjó.

Una nueva declaración

La cumbre de líderes prepara una nueva declaración sobre la IA, similar a los comunicados en el último año del G7 o el G20 (países emergentes).

América Latina celebró una reunión ministerial en agosto de 2024 en Cartagena de Indias (Colombia).

Del lado empresarial, el dueño de X y Tesla, Elon Musk, aún no ha confirmado su asistencia, al igual que Liang Wengfeng, fundador de la start-up china DeepSeek, que sorprendió al mundo la semana pasada con su modelo R1, muy frugal en consumo de energía pero de alto rendimiento.

El mundo de la IA se desarrolla a pasos agigantados, y en el último mes el sector se vio sacudido primero por el anuncio en Estados Unidos de una inversión de 500.000 millones de dólares para instalar nuevos centros de procesamiento de datos, y luego por la aparición de DeepSeek.