Millones de votantes en Reino Unido acuden a las urnas este jueves 4 de julio para elegir una nueva Cámara de los Comunes y un nuevo gobierno. Los votantes elegirán a 650 legisladores que representan distritos electorales o áreas locales, y el líder de la bancada política que obtenga la mayor cantidad de legisladores se convertirá en primer ministro. ¿Quiénes son los rostros más destacados de estos comicios y qué trayectoria tienen? Les explicamos.
Se espera ampliamente que los conservadores del primer ministro Rishi Sunak pierdan ante el principal movimiento de la oposición, el Partido Laborista, de centroizquierda, después de 14 años en el poder bajo cinco primeros ministros diferentes.
Los conservadores y los laboristas dominan tradicionalmente la política británica bajo el sistema electoral de “primero en pasar el puesto” del Reino Unido, lo que dificulta que las bancadas más pequeñas obtengan representación en el Parlamento.
Pero también en la contienda se destacan los miembros del Partido Liberal Demócratas, el Partido Reformista, el Nacional Escocés y los Verdes, entre otros.
Aquí un vistazo a los principales movimientos políticos, quién los dirige y qué prometen:
El oficialista Partido Conservador
Está dirigido por el primer ministro, Rishi Sunak, de 44 años.
El actual premier llegó al poder en octubre de 2022, cuando heredó un Partido Conservador y una economía en crisis tras el breve mandato de Liz Truss.
El graduado de Oxford y exadministrador de fondos de cobertura de Goldman Sachs es el primer hombre de ascendencia india e hindú en convertirse en primer ministro de la nación, una de las principales economías del mundo.
Sunak ha subrayado que él es el hombre que estabilizó el barco, pero los críticos aseguran que carece de criterio político y está fuera de contacto con los votantes comunes y corrientes.
En las pasadas elecciones, los conservadores obtuvieron 365 escaños, superando el mínimo de 326 para lograr la mayoría.
¿Qué prometen? Lograr una economía más fuerte y reducir los impuestos en unos 17.000 millones de libras al año. Aumentar el gasto en salud pública por encima de la inflación e impulsar el gasto en defensa al 2,5% del PIB para 2030.
La bancada asegura que esto se pagará con ahorros en la evasión fiscal y recortes del gasto en bienestar social. El partido también promete limitar las cifras de inmigración y expulsar a algunos solicitantes de asilo a Ruanda.
Partido Laborista
El abogado de 61 años, exfiscal jefe de Inglaterra y Gales, es el actual favorito para ser el próximo líder del país, Keir Starmer.
Un centrista y pragmático que ha trabajado duro para alejar a su partido de las políticas más abiertamente socialistas del exlíder Jeremy Corbyn y de las divisiones internas. Los críticos lo consideran aburrido y poco ambicioso, pero el Partido Laborista ha ganado popularidad bajo su liderazgo.
En las pasadas elecciones obtuvieron 202 escaños.
¿Qué prometen? Promover la “creación de riqueza”, fomentar la inversión y mejorar la infraestructura británica, como los ferrocarriles, bajo una estrategia de infraestructura de Diez años.
Establecer una empresa estatal de energía limpia para impulsar la seguridad energética, financiada con un impuesto a las ganancias inesperadas para los gigantes del petróleo y el gas. Gravar a las escuelas privadas para pagar a miles de nuevos profesores en las escuelas públicas. Además de reducir tiempos de espera récord en los servicios de salud pública.
Liberal Demócratas
Ed Davey, de 58 años, es su líder.
Fue elegido por primera vez al Parlamento en 1997. El exinvestigador de economía se desempeñó como secretario de energía y cambio climático del gobierno bajo una incómoda coalición conservadora-liberal demócrata de 2012 a 2015.
Davey se convirtió en líder de los demócratas liberales, de centroizquierda en 2019 y no fue un nombre familiar hasta estas elecciones, cuando apareció en los titulares con múltiples acrobacias estrafalarias, incluido el salto en bungee para instar a los votantes a dar “un acto de fe”.
En los pasados comicios obtuvieron 11 escaños.
¿Qué prometen? Mejorar los sobrecargados sistemas de atención sanitaria y social de Reino Unido, incluida la introducción de cuidados de enfermería gratuitos en el hogar. Invertir en energías renovables y aislamiento del hogar.
También, tomar medidas drásticas contra las empresas de agua que vierten aguas residuales. Reducir la edad para votar a 16 años. Unirse al mercado único de la Unión Europea.
Partido Reformista
Su líder es Nigel Farage.
Es considerado un agitador político que se enorgullece de ser el disruptor de la política británica y que ha planteado un serio dolor de cabeza a los conservadores desde que anunció que se presentaría a las elecciones.
El populista de 60 años lleva mucho tiempo dividiendo la opinión con su retórica antiinmigración y su postura euroescéptica.
Farage, un defensor clave del Brexit, está captando a muchos votantes conservadores desilusionados con sus promesas de reducir la inmigración y centrarse en los “valores británicos”. El político se postuló anteriormente para el Parlamento siete veces pero nunca ganó.
¿Cuántos escaños obtuvieron en las últimas elecciones? Ninguno, aunque el partido obtuvo su primer legislador este año cuando el exvicepresidente del Partido Conservador, Lee Anderson, desertó hacia el Partido Reformista.
¿Qué prometen? Congelar toda “inmigración no esencial” y prohibir a los estudiantes internacionales traer consigo a sus dependientes.
Abandonar el Convenio Europeo de Derechos Humanos para que los solicitantes de asilo puedan ser deportados sin intervención de los tribunales de derechos humanos, eliminar los objetivos de “cero emisiones netas” para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, con el fin de reducir las facturas de energía.
Partido Nacional Escocés
Su dirigente es Juan Swinney.
Swinney, de 60 años, se convirtió en mayo en el tercer líder del SNP (por sus siglas en inglés) en poco más de un año.
El político ha tratado de traer estabilidad al partido, que ha estado en crisis desde que la primera ministra de Escocia, Nicola Sturgeon, renunció abruptamente el año pasado durante una investigación sobre finanzas de campaña, que finalmente condujo a cargos penales contra su esposo.
Swinney ha servido al partido durante mucho tiempo: se unió a sus filas a los 15 años y anteriormente dirigió el movimiento, de 2000 a 2004.
En las pasadas elecciones obtuvieron 48 escaños.
¿Qué prometen? Swinney ha afirmado que si su partido gana la mayoría de escaños en Escocia intentará iniciar negociaciones sobre la independencia de Escocia con el gobierno del Reino Unido con sede en Londres.
Señala que quiere unirse a la Unión Europea y al mercado único europeo. También pidió aumentar la financiación de la salud pública, eliminar la tierra nuclear del Reino Unido con sede en Escocia e impulsar un alto el fuego inmediato en Gaza.