La propuesta del presidente estadounidense, Donald Trump, de que los palestinos salgan de la Franja de Gaza y sean acogidos en países vecinos atizó el debate sobre el futuro de este enclave palestino en la posguerra. De entrada, la idea del mandatario generó numerosas voces de rechazo e incluso el jefe de la ONU, António Guterres, llamó a "evitar toda forma de limpieza étnica".

El futuro de la Franja de Gaza volvió a centrar el debate global tras las controversiales declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien junto al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, aseguró que EE. UU. "tomará el control" de ese enclave palestino y vislumbró el territorio como la "Riviera de Medio Oriente". 

Inmediatamente, la comunidad internacional reaccionó.

Una de las respuestas más contundentes ha sido la del secretario general de la ONU, António Guterres, quien afirmó:

"Si buscamos soluciones no debemos empeorar los problemas" y "es esencial evitar toda forma de limpieza étnica".

"Todo desplazamiento forzoso de poblaciones equivale a la limpieza étnica”, señaló en su rueda de prensa el portavoz de Guterres, Stéphane Dujarric, sobre los planes expuestos por Trump, a quien no citó por su nombre.

Mientras, países como Alemania, Irlanda e Indonesia mostraron su preocupación por las implicaciones y el riesgo de una violación a los Derechos Humanos.

Por su parte, el grupo palestino islamista Hamás, que libra una guerra con Israel que ha devastado Gaza durante 16 meses, tachó de "crimen contra la humanidad" el postulado de sacar a los palestinos de sus hogares. 

Analistas y expertos también han mostrado sus dudas sobre lo que sugiere el jefe de Estado estadounidense. 

“Esta es literalmente la propuesta política más incomprensible que he escuchado jamás de un presidente estadounidense”, señaló Andrew Miller, exasesor de política para Medio Oriente durante la Presidencia de los demócratas Barack Obama y Joe Biden y actualmente miembro senior del Center for American Progress.

En declaraciones citadas por el diario estadounidense The New York Times, Miller cuestionó la idea de Trump de que los gazatíes estarían "encantados" de irse de un lugar destruido para poder rehacer sus vidas en sitios "bonitos" y con "fronteras bonitas". 

Leer tambiénGobierno de Estados Unidos matiza el plan para la Franja de Gaza presentado por Trump

Las reacciones a una propuesta polémica

Abdalá II, el rey de Jordania, rechazó tajantemente la idea de expulsar a los palestinos de las tierras gazatíes y de Cisjordania. 

En un comunicado, el monarca se opuso a cualquier plan que pretenda desplazar forzosamente a los palestinos y llamó a la comunidad internacional a ejercer un "papel más eficaz" para impedir que se produzca una escalada de las tensiones.

Por su parte, además de rechazar la posibilidad de desplazar a los palestinos, la Liga Árabe le reiteró su respaldo al establecimiento de un Estado bajo el dominio de este pueblo independiente en Gaza y Cisjordania y expresó sus dudas sobre un escenario de toma de fuerza para llevarlos a dejar sus tierras. 

La Secretaría General del organismo panárabe apuntó a que, si bien tienen confianza en la disposición de Estados Unidos para que se dé la paz en esta región, las fórmulas que pretendería implementar Trump y su Administración les generan serias dudas ya que no contribuirían ni a la seguridad de los israelíes ni de los palestinos. 

"La Secretaría General subrayó que Cisjordania ocupada y la Franja de Gaza forman juntas el territorio del futuro Estado palestino, en el marco de la solución de dos Estados, sin separación entre ellos ni violación de los derechos de los palestinos, cuya presencia continuada en su tierra representa el título de su justa causa", reforzó el organismo panárabe. 

Al rechazo se sumó Badr Abdelaty, ministro de Exteriores de Egipto, que este 5 de febrero declaró que en este panorama lo importante es adelantar las labores de reconstrucción de la Franja de Gaza, pero sin que esto implique forzar a los palestinos a salir del enclave. 

Leer también"No podrán sacarnos de Gaza": indignación y resistencia entre los palestinos ante propuesta de Trump

La pregunta: ¿a qué intereses responde la propuesta?

Expertos como el profesor Khaled Elgindy, integrante del Centro de Estudios Árabes Contemporáneos de la Universidad de Georgetown, han abierto la puerta al análisis de lo que supondría la propuesta de Trump.

“¿Está hablando en términos geopolíticos o simplemente ve a Gaza como un enorme proyecto de desarrollo frente a la playa?”, se pregunta Elgindy en un artículo en el diario The New York Times.

 “¿Y en beneficio de quién? Ciertamente, no de los palestinos, que serán “reubicados” en masa. ¿Será Estados Unidos el nuevo ocupante de Gaza, reemplazando a los israelíes? ¿A qué interés estadounidense podría servir esto?”, agrega. 

Elgindy repara en si el control de Gaza pasaría de Israel a Estados Unidos y a quién beneficiaría este movimiento tras el registro de la guerra que inició el 7 de octubre de 2023 con las represalias de las tropas israelíes a los ataques perpetrados por Hamás. 

En un horizonte lleno de tantas dudas como interrogantes, el profesor Elgindy apunta a que, en la batalla de declaraciones y confrontaciones sobre la paz y la guerra en Gaza, lo cierto es que nadie ha presentado un plan concreto de reconstrucción.

Leer tambiénLa declaración de Trump sobre “tomar el control” de Gaza desata condena internacional

 

Con Reuters, EFE y medios locales