Los dos favoritos a llevarse el oro olímpico de baloncesto masculino en París 2024 cumplieron con las expectativas y prometen regalar un alucinante espectáculo en la final. El próximo 10 de agosto, Francia y Estados Unidos se verán las caras en el cierre del torneo internacional más importante de la disciplina, con un 'dream team' estadounidense que busca devolver a su selección a la cima del deporte luego del fracaso protagonizado en el Mundial FIBA 2023, contra un conjunto anfitrión ilusionado, al tener una de las mejores generaciones en años.

Este jueves 8 de agosto Francia y Estados Unidos sellaron su pase a la gran final del baloncesto olímpico, como estaba previsto en la antesala de París 2024, y por cuarta vez en la historia se enfrentarán por el oro, siendo Tokio 2020 el enfrentamiento más reciente en un encuentro con medallas en juego.

Ambas semifinales fueron reñidas, pero el encuentro entre Estados Unidos y Serbia se llevó todas las miradas por la sorprendente actuación del quinteto europeo, comandado en cancha por el vigente MVP de la NBA, Nikola Jokic, al liderar el marcador la mayoría del encuentro.

Solo a falta de 2:24 para el fin del partido, los norteamericanos pudieron darle vuelta al encuentro y poner el tablero 87 a 86 a su favor. El resultado final fue de 95 a 91 con victoria para los dirigidos por Steve Kerr, que por primera vez en estos Juegos Olímpicos se vieron en verdaderos apuros.

En la otra llave, Francia eliminó a Alemania, vigentes campeones mundiales, con un ajustado marcador de 73 a 69. El último minuto del cuarto tiempo estuvo plagado de faltas tácticas y tiros libres, pues el quinteto liderado por el jugador NBA Dennis Schröder buscó detener el reloj de juego y así aumentar la posibilidad de un empate, el cual nunca llegó.

Francia contra Estados Unidos: el historial

Ambos países saben bien lo que es enfrentarse en las finales de unos Juegos Olímpicos, pues este es el segundo duelo más repetido en la historia en dicha instancia, solo por detrás del duelo entre Estados Unidos y la extinta Unión Soviética, única selección que derrotó al conjunto norteamericano en la disputa directa por el oro, en Múnich 1972.

En todos los encuentros finales entre Francia y Estados Unidos (Tokio 2020, Sídney 2000 y Londres 1948) el conjunto estadounidense se ha consagrado campeón olímpico. En total, los norteamericanos han ganado 16 medallas doradas, una presea de plata y tres condecoraciones de oro, siendo el equipo más ganador en la historia de los Juegos.

El último encuentro con una medalla en juego entre los vigentes finalistas terminó en Tokio 2020 con un marcador ajustado de 87 a 82 a favor de los estadounidenses y es el resultado más reñido de las tres luchas olímpicas ya mencionadas, aunque las nóminas de ambos seleccionados han cambiado significativamente en la actualidad.

Los caminos de ambos finalistas

Desde la fase de grupos, Francia y Estados Unidos tuvieron destinos opuestos en el torneo, pues los anfitriones partieron con dudas al vencer a Japón con la necesidad de un tiempo extra y tras perder el último encuentro contra Alemania. El ‘dream team’, en cambio, dominó cada encuentro del grupo C y terminó invicto la primera fase del certamen, a la cabeza de su conjunto.

Sin embargo, las dudas aparecieron este 8 de agosto tras los juegos de semifinales, donde, por poco, el equipo estadounidense vio la eliminación cercana, de no ser por las dos leyendas generacionales: LeBron James y Stephen Curry.

Leer tambiénParís 2024: Estados Unidos y Francia lucharán por el oro en baloncesto

Debido a su rimbombante nómina, se esperaba que el equipo de Estados Unidos dominara con holgura cada partido, pero ya son varios los conjuntos que le han plantado cara a los favoritos, por lo menos en los tres primeros cuartos. Solo Serbia superó el margen y aguantó hasta los minutos finales, donde el resultado fue el de siempre: victoria para los dirigidos por Steve Kerr.

En las eliminaciones directas, ‘Les Bleus’ se cruzaron, primero, con una Canadá repleta de figuras como Shai Gilgeous-Alexander, Jamal Murray, Lugentz Dort, R.J. Barret, Dillon Brooks y Kelly Olinik, todos jugadores de la NBA, y los eliminaron con un resultado de 82 a 73.

Luego, en la semifinal contra Alemania, que contó con referentes como Dennis Schröder, Franz Wagner, Daniel Theis y Moritz Wagner, los anfitriones volvieron a salir victoriosos con un marcador de 73 a 69.

Por el lado de Estados Unidos, el primer cruce de eliminación directa fue contra Brasil, el único equipo latinoamericano en superar la fase de grupos. Aunque Marcelinho Huertas, Bruno Caboclo y Gui Santos, entre otros, dieron su máximo esfuerzo, los norteamericanos obtuvieron una cómoda ventaja de 122 a 87 en los cuartos de final.

En la semifinal, la historia no fue tan fácil, aunque de igual forma el ‘dream team’ terminó ganado. Nikola Jokic, Bogdan Bogdanović y Filip Petrušev, de la mano de sus compañeros, complicaron al quinteto norteamericano y llegaron a tener una ventaja de hasta 17 puntos, que gradualmente se convirtió de 10 unidades, luego de seis, y así sucesivamente hasta la remontada de Estados Unidos.

Las nóminas, un factor que en el papel parece sentenciar todo

Si bien existe un debate alrededor de si este equipo de Estados Unidos es el verdadero ‘dream team’ y constantemente se le compara con la nómina estelar que tuvo el conjunto norteamericano en los Juegos Olímpicos de Barcelona en 1992, cuando por primera vez FIBA permitió la participación de jugadores NBA en las olimpiadas, la plantilla de esta selección dirigida por Steve Kerr es un completo lujo.

La base del equipo son: LeBron James, máximo anotador en la historia de la NBA, bicampeón olímpico y cuatro veces campeón de la NBA; Stephen Curry, máximo anotador de triples en la NBA, cuatro veces campeón de la NBA, y único jugador en la historia en recibir un premio de MVP de temporada regular de forma unánime; Kevin Durant, máximo anotador en la historia olímpica de Estados Unidos, tricampeón olímpico, bicampeón de la NBA y MVP de ambas finales ganadas; todos futuros miembros del salón de la fama.

Además, el equipo norteamericano cuenta con nombres como el de Joel Embiid, Anthony Davis, Devin Booker y Anthony Edwards, superestrellas a nivel mundial. La competencia por los minutos de juego es tan ardua que jugadores como Jason Tatum, vigente campeón de la NBA con Boston Celtics y Tyrese Haliburton, uno de los mejores jugadores en los pasados play-offs, no vieron acción en el último juego.

Aunque parezcan invencibles en papel, Serbia acaba de demostrar que es posible competir contra la nómina estelar de Estados Unidos y el fracaso del Mundial FIBA 2023, cuando los norteamericanos cayeron eliminados en semifinales contra Alemania, aún retumba en la memoria de los aficionados.

De igual forma, Francia cuenta con grandes nombres para la cita final, se ha mostrado sólido en la cancha y su fervoroso público local estará presente para aportar el elemento extra del deporte: la presión al rival.

En cuanto a la nómina de ‘Les Bleus’, el nombre que más resalta es el de Victor Wembanyama, quien fue elegido en la primera posición del Draft de la NBA en 2023 y fue galardonado como el mejor novato del año de la liga norteamericana. ‘Wemby’, como se le conoce popularmente, mide 2.24 metros y ha destacado por su prolija forma de jugar tanto en el dominio del balón como en el lanzamiento de tres puntos, algo inusual para deportistas de su estatura.

Acompañando al joven prodigio francés están los jugadores NBA: Rudy Gobert, elegido el mejor defensa de la NBA por cuarta vez en su carrera; Nicolas Batum, de Los Ángeles Clippers, y Bilal Coulibaly, de los Washington Wizards. Además, en la nómina anfitriona resaltan los nombres de Guerschon Yabusele, figura del Real Madrid de baloncesto, y Nando De Colo, veterano con experiencia en la NBA y la Euroliga.

El próximo 10 de agosto, Francia espera lograr la épica contra la nómina galáctica de Estados Unidos, en su casa, en el Bercy Arena de París, frente a más de 20.000 personas en las gradas y ante el mundo entero que estará expectante a uno de los duelos más esperados en estos Juegos Olímpicos.