Wall Street cerró este viernes en terreno mixto y su principal indicador, el Dow Jones de Industriales, subió un 0,33 % en una sesión más corta de lo habitual tras el festivo de Acción de Gracias en Estados Unidos.
A las 13:00 hora local de Nueva York (18:00 GMT) cerró la bolsa, y el encargado de tocar la campana fue Santa Claus, símbolo de la tendencia alcista de las últimas cinco semanas del año que se conoce como el "rally de Santa Claus".
El Dow Jones subió un 0,33 %, hasta 35.390 puntos, y el selectivo S&P 500 un 0,06 %, hasta 4.559 unidades.
El índice Nasdaq, en el que cotizan las grandes tecnológicas, fue el único en rojo y cedió un 0,11 %, hasta 14.251 enteros.
El parqué termina esta semana con ganancias acumuladas pese al poco movimiento de hoy y el cierre de los mercados de ayer.
Los inversores están pendientes de la evolución de varios días de gran consumismo en EE.UU., desde el Black Friday de hoy hasta el Ciber Lunes, como medida de la salud de la demanda y la economía en general.
Las previsiones de la Federación Nacional de Minoristas, que abarcan noviembre y diciembre, arrojan un crecimiento más moderado de las ventas respecto a años anteriores, del 3 a 4 %.
Los consumidores llevan tiempo ajustando sus presupuestos por la inflación, y los establecimientos intentan atraer las compras ofreciendo descuentos incluso desde agosto y más allá de este fin de semana.
A esos cambios en el comportamiento del consumidor y de los minoristas se suma la imparable popularidad de internet como plataforma de compra frente a las tiendas físicas.
Por sectores, predominaron las ganancias y estuvieron lideradas por las empresas de salud (0,51 %) y energía (0,45 %), y las únicas a la baja fueron las tecnológicas (-0,32 %) y de comunicaciones (-0,32 %).
Entre los 30 valores del Dow Jones, destacaron las subidas de Johnson & Johnson (1,11 %), Disney (1,04 %), y Walmart (0,9 %), mientras que las mayores pérdidas fueron para Apple (-0,70 %) y Nike (-0,26 %).
En otros mercados, el petróleo de Texas bajaba a 75,94 dólares el barril, el rendimiento del bono a 10 años subía al 4,474 %, el oro subía a 2.001 dólares la onza y el dólar se debilitaba frente al euro, con un cambio de 1,0941.
Wall Street anota su cuarta semana de ganancias
Wall Street registró su cuarta semana consecutiva de ganancias, impulsado por la bajada en los rendimientos de la deuda pública estadounidense y las expectativas de que la Reserva Federal (Fed) esté cerca de cerrar su ciclo de ajustes monetarios para controlar la inflación.
El Dow Jones de Industriales gana un 1,27 % acumulado, el S&P 500 un 1,13 % y el Nasdaq un 0,97 % tras una semana con poco movimiento, ya que el jueves fue el festivo de Acción de Gracias y este viernes hubo una sesión más corta de lo habitual.
Una de las claves fue la publicación de las actas de la Fed, que constataron que el banco central mantendrá una política restrictiva hasta ver claro que la inflación se encamina a la meta del 2 %, y descartaron la posibilidad de recortes en los tipos de interés a corto plazo.
No obstante, los analistas han encontrado razones para el optimismo en la perspectiva de que quizás la Fed ya no suba más los tipos, y la expectativa de que los recortes en los tipos se produzcan en algún momento en 2024.
El rendimiento del bono del Tesoro a 10 años, de referencia, se situó este viernes en torno a un 4,47 % tras un repunte, pero en todo caso se ha alejado del pico del 5 % alcanzado hace unas semanas, movimiento que ha contribuido a las ganancias en bolsa.
En este fin de semana largo de consumo -desde jueves de Acción de Gracias hasta el Ciber Lunes, pasando por el Black Friday- se espera que millones de estadounidenses salgan a comprar o lo hagan por internet, un impulso a la economía cuyas cifras se conocerán la semana que viene.
Wall Street parece listo para cerrar un fructífero mes de noviembre en bolsa y dar paso a lo que se conoce como 'rally de Santa Claus', una tendencia a las subidas en las últimas cinco semanas del año y los primeros días del siguiente.
En otros mercados, los inversores han estado pendientes del petróleo, que cayó por debajo de los 75 dólares cuando se supo que la OPEP y sus aliados aplazaban su reunión prevista este domingo para tratar sus recortes de producción hasta el 30 de noviembre.
El Texas cierra la semana en 75,54 dólares ante la expectativa de que el cartel amplíe esos recortes para compensar el abaratamiento, atribuido, entre otras cosas, a las dudas sobre la recuperación en China y las altas cifras de producción de los países petroleros no asociados a la OPEP.
Asimismo, el bitcóin superó este viernes la barrera de los 38.000 dólares, días después de la dimisión de Changpeng Zhao, el ejecutivo de Binance, la mayor plataforma de criptomonedas, tras un acuerdo multimillonario con EE.UU. para resolver una causa contra la empresa por blanqueo de dinero.