El ministro de Energía y Minas, Joel Santos, ofreció detalles sobre los avances del país en la exploración de tierras raras, un recurso estratégico para el desarrollo tecnológico y económico global.
Explicó que el proceso de exploración podrá determinar los recursos este año y la primera declaración de reservas hacia 2026, a través de estudios de mineralogía, así como sondeos y la colocación de calicatas para determinar la profundidad y cantidad de los recursos.
El proceso de exploración es continuo y se ejecuta durante toda la vida del proyecto.
Manifestó que las tierras raras, derivadas de la bauxita, en el caso dominicano, presentes en territorio de la región Sur, son elementos de gran relevancia a nivel mundial, utilizados en una amplia variedad de dispositivos tecnológicos, incluidos equipos médicos y teléfonos celulares.
Santos indicó que, luego de realizados los estudios de mineralogía y de prefactibilidad, se podrá determinar la cantidad de reservas hacia 2026.
El ministro dijo que el país podría estar ante una potencial cifra de reservas, pero que no es lo mismo hablar de reservas brutas a reservas netas, al indicar que existe una clara diferencia en las netas, que es de donde salen los elementos minerales de las tierras raras.
Sin embargo, advirtió que aún queda por completar el análisis para determinar con mayor exactitud la magnitud de los recursos disponibles y que el siguiente paso será la determinación de reservas, un proceso que permitirá conocer la cantidad real de tierras raras desde el punto de vista económico.
El ministro Santos anticipó que esa etapa avanzará significativamente entre el primer y segundo trimestre de 2026, lo que permitirá actualizar la cantidad de recursos y generar la primera declaración de reservas de acuerdo con los estándares internacionales y la mineralogía.
Resaltó el respaldo brindado por el Gobierno de Estados Unidos, a través del Secretario de Estado, Marco Rubio, al impulso de esta política minera en República Dominicana.
“El Gobierno norteamericano dio un espaldarazo a la política dominicana de impulsar la eventual explotación de tierras raras en el país”, expresó.
El ministro subrayó que la minería, especialmente la de tierras raras, juega un papel fundamental en la vida cotidiana, aunque no siempre se reconoce su presencia. “Sin la minería no habría desarrollo en la vida cotidiana de hoy", afirmó.
Expresó que el Gobierno dominicano ha logrado avanzar a un ritmo acelerado en esos procesos, que usualmente toman entre seis y ocho años; pero en el 2024 se ha logrado llegar a la etapa de exploración avanzada con los sondeos y calicatas y tenemos como reto continuar con esta velocidad de avance para hacer un estudio de factibilidad a la mayor brevedad posible.
Dijo, además, que el Estado ha contratado al Cuerpo de Ingenieros de Estados Unidos para asistir en la exploración y en el estudio de la mineralogía de las tierras raras.
Este apoyo refuerza la estrategia del país para acelerar el proceso de determinación de recursos y reservas, así como para evaluar el mercado y la tecnología asociada con este valioso material, precisó el ministro.
“Las tierras raras no solo son de importancia económica, sino también geopolítica, lo que subraya la relevancia de este proceso para el futuro del país. Es un material que tiene la capacidad de transformar la economía dominicana”, concluyó.