El economista y sacerdote jesuíta José Luis Alemán presentó la reedición de su obra Economía Política Dominicana, en el Centro Cultural Banreservas. La reedición incluye dos tomos que abarcan escritos del 2003 al 2006 en el primero y del 2007 en el segundo.
A la actividad asistieron académicos y economistas, entre ellos Pablo Mella, académico y filósofo jesuita, director de la Editorial Universitaria Bonó; Miguel Ceara Hatton, economista y experto en desarrollo; y Ellen Pérez Ducy, también economista y especialista
en políticas públicas. Además, el evento reunió a diversos intelectuales y miembros de la comunidad educativa interesados en el legado de Alemán y en la relevancia de su obra para comprender la economía y sociedad dominicanas.
Durante su intervención, Pablo Mella destacó la importancia de reeditar Economía Política Dominicana, subrayando que este esfuerzo editorial no solo preserva el pensamiento de Alemán, sino que también amplía la obra con un tomo adicional que recoge textos escritos cerca del fallecimiento del autor. Mella reflexionó sobre la trascendencia de la obra de Alemán, destacando su capacidad para seguir generando debates sobre las políticas públicas dominicanas.
Miguel Ceara Hatton, por su parte, elogió la labor de Alemán y destacó el impacto de sus columnas publicadas en el diario de circulación nacional El Caribe, de donde provienen los artículos que conforman el libro.
Ceara Hatton afirmó que Economía Política Dominicana permite comprender el proceso de madurez en el pensamiento económico y social de Alemán, y aseguró que, gracias a sus reflexiones, el autor sigue iluminando las discusiones sobre las políticas públicas en la actualidad. También expresó su entusiasmo por la reedición de la obra y la inclusión del nuevo tomo, que garantiza la continuidad de la influencia de Alemán en las generaciones presentes y futuras.
Ellen Pérez Ducy, en su intervención, destacó la vigencia y atemporalidad del pensamiento de Alemán, aludiendo a la profundidad con la que el autor abordó los temas económicos y sociales. Pérez Ducy mencionó que, a pesar de que algunos de los escritos fueron realizados hace más de una década, siguen siendo altamente relevantes en la actualidad y continúan influyendo en los debates económicos del país.
Los tomos de Economía Política Dominicana pueden adquirirse en los principales puntos de venta de la Editorial Universitaria Bonó, como Cuesta Libros, Centro León, Edificio Bonó, Tuslibrosencasa.com, Librería La Trinitaria, entre otros.
Este evento reafirma la relevancia del legado de José Luis Alemán, cuya obra continúa siendo un referente fundamental para entender el pensamiento económico y social de la República Dominicana.