Inka Mattila, representante residente del PNUD y César Dargam, vicepresidente ejecutivo del CONEP, el valor de la guía Prácticas prometedoras III, que resaltaron la labor de tres años impulsando un sector privado sostenible.

Explicaron que al lanzar la tercera entrega de Prácticas Prometedoras se ha comprobado que más que un catálogo, se ha convertido en un proceso multiactor y multinivel empresarial, que proyecta e impulsa prácticas prominentes que potencian el financiamiento de desarrollo con impacto positivo.

Detallaron que ese impacto positivo cuenta con tres ejes: prosperidad, personas y planeta, para acelerar el avance de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en la República Dominicana.

Inka Mattila, representante residente del PNUD .

"La Agenda 2030 es una hoja de ruta universal para encaminar a todos los actores de la sociedad para lograr un desarrollo sostenible donde exista un equilibrio entre el crecimiento económico, la preservación y sostenibilidad de nuestro capital natural, y el bienestar social poniendo a las personas al centro", precisaron.

Asimismo, expusieron que esta hoja de ruta cobra mayor importancia frente a los planteamientos del más reciente Informe de Desarrollo Humano global 2021-2022 del PNUD: “Tiempos inciertos, vidas inestables: configurar nuestro futuro en un mundo en transformación”, que propone acciones contundentes hacia la inversión, los seguros y la innovación ante la creciente incertidumbre, designando un rol activo a toda la sociedad, incluyendo a las empresas y gremios empresariales.

Afirmaron que con esta visión como norte, desde PNUD y el Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP), se  unen esfuerzos desde hace ya más de tres años para empoderar a las empresas nacionales con claridad, conocimientos y herramientas para que puedan incorporar los ODS en sus prácticas y toma de decisiones.

Aseguraron que de esa manera se podrá medir el impacto, atendiendo a las necesidades y particularidades del contexto nacional.

Argumentaron que con la presentación de la tercera edición del catálogo, cumplen con uno de los hitos estrella y momentos más especiales, que tiene como protagonistas a las empresas dominicanas.

Señalaron que desde el lanzamiento de la primera edición, han recibido 135 iniciativas de más de 110 empresas y organizaciones, que están asumiendo con compromiso y convicción el rol de acelerar el cumplimiento de la Agenda 2030.

César Dargam, vicepresidente ejecutivo del CONEP.

"Desde aquel inicio, hemos podido atestiguar un cambio en la forma en que las empresas piensan sobre la creación de valor, teniendo en cuenta su gestión y medición de impactos, tomando los ODS como marco para transformar sus modelos de negocios, tomar decisiones informadas y mitigar riesgos", expresaron.

Resaltaron que siguen cosechando los logros de este proceso de alineación a los estándares globales de PNUD de Impacto ODS o SDG Impact para las empresas y sus 4 ejes principales: Estrategia, Enfoque de gestión, Transparencia y Gobernanza. 

Agregaron que en la edición de 2022 se han reconocido 20 iniciativas prometedoras, por sus impactos económicos, sociales y ambientales positivos en el país, y su contribución al avance de la Agenda 2030 en sus 5 esferas: planeta, personas, prosperidad, paz e institucionalidad, y alianzas, para buscar oportunidades de ganar-ganar.

Mostraron satisfacción especial con que el sector de mipymes, que representan el 98% del tejido empresarial del país, sea parte de este proceso. A su juicio, así queda demostrado en este tercer Catálogo, ya que por primera vez se resaltan iniciativas pioneras de micro y pequeñas empresas en torno al desarrollo sostenible, inclusivo y resiliente al que se aspira.

"Nos sentimos muy felices de presentar los ejemplos de empresas que han puesto su mirada más allá de la responsabilidad social corporativa, contribuyendo a través de la actividad principal de su negocio a la sostenibilidad empresarial en la República Dominicana. Este es el camino de las empresas rentables de hoy y el futuro. Cuenten con nuestro firme compromiso desde el PNUD y el CONEP para seguir sumando esfuerzos para no dejar a nadie atrás", precisaron.