El ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Pável Isa Contreras, planteó que una reforma fiscal debe verse como una pieza que forma parte de un conjunto de reformas cuyo objetivo es sostener y acelerar el crecimiento económico y potenciar su impacto en el bienestar de la población.

El economista explicó que la reforma fiscal debe generar suficientes recursos para garantizar estabilidad macroeconómica y capacidad estatal para proveer bienes públicos o meritorios indispensables para el desarrollo y el bienestar.

“Tenemos que apuntar a sostener o incrementar el crecimiento económico y debemos impulsar el bienestar para más personas, a través de más y mejores empleos y servicios públicos”, expresó Isa Contreras.

Indicó que esta reforma debe contribuir a reducir las desigualdades y fortalecer la eficacia del Estado. “Aunque la reforma tributaria no sea progresiva, el resto de las reformas debe tener la suficiente potencia como para reducir las desigualdades”, enfatizó.

A juicio del ministro, una reforma del sistema tributario debe cumplir con los principios de suficiencia, equidad, eficacia, eficiencia y sostenibilidad. “Fortalecer la gestión tributaria es una labor de todos los días y no es una precondición de ninguna reforma”, aseveró.

El economista  consideró que para lograr suficiencia en materia fiscal, probablemente habría que aceptar en lo inmediato regresividad tributaria. Sin embargo, añadió, no se pueden abandonar los esfuerzos por la progresividad fiscal. También ponderó la importancia de incorporar a los pequeños negocios en el universo de contribuyentes.

Junto a la reforma fiscal, el ministro de Economía mencionó otros cambios necesarios para garantizar que el crecimiento económico incida en el bienestar de la población, como las reformas de la seguridad social, la laboral y salarial y la de distribución de energía.

Sostuvo que estas reformas son vitales para mejorar la capacidad fiscal, la eficacia estatal, la sostenibilidad financiera del sector eléctrico, la suficiencia del código laboral y del mecanismo de ajuste salarial y la eficacia de la protección social.