PEDERNALES, República Dominicana.- El paso del tiempo y el abandono no han borrado las líneas modernas del exclusivo Senior Staff. Construido entre 1957 y 1958, pero aún luce imponente sobre el acantilado, mirando hacia la pequeña playa, en Cabo Rojo, a 20 minutos en auto desde el parque central del municipio capital de la provincia. Con una inversión estatal de US$ 30 millones, pronto estará reluciente, conforme la información de la Dirección General de Alianzas Público-Privadas.
Será la punta de lanza del Plan de Desarrollo Turístico de Pedernales que, este miércoles 23 de junio de 2021, a media mañana, echará a andar el presidente Luis Abinader, con el palazo de partida durante un acto, en el muelle, a menos de dos kilómetros de allí.
La Aluminium Company Of América (Alcoa) había firmado en 1945 un contrato con el Estado para la exploración de minerales. Sabía del potencial de Las Mercedes y de Aceitillar, en lo alto de sierra Baoruco. Sus técnicos estimaron reservas por 54 millones de toneladas de bauxita y gran riqueza en piedra caliza, esencial para la conversión en Alúmina. .
A finales de los años 50 iniciaría sus exportaciones de la materia prima del aluminio. Le urgían infraestructuras para sus operaciones y alojamientos para el personal residente.
Dos exempleados de la época: Milcíades Mancebo, 87 años, y Miguel Pérez, 80, coinciden en que todo ocurrió a finales de los cincuenta.
Confirman la construcción de un muelle de 100 metros de largo y 10.9 de calado, que, tras la salida de la empresa, a mediados de los ochenta, ha sido usado por las compañías Ideal, Dovemco y Cementos Andino. También los edificios de contabilidad, almacenes de repuestos y de alimentos, taller de mecánica, edificios para las plantas eléctricas, el Junior Staff (hotel para empleados) y el Senior Staff, el de los gerentes superiores.
El Senior y las oficinas administrativas de la Alcoa fueron diseñadas por el maestro de la arquitectura dominicana, Edgardo –Gay- Vega Malagón (1924-1999), mismo autor de edificios y residencias de alto valor, como proyecto turístico en Cabeza Toro, edificios del Banco Nacional de la Vivienda, la Superintendencia de Bancos y Haché; casas Pérez Martínez, Bonelly, Moya, Nadal, Rivera y Gay Vega.
Según el exgerente de Relaciones Públicas, Víctor García, a la construcción de la obra contribuyó William Reid Cabral (Billy Reid). Usaron piedras del lugar y llevaron la arena desde la capital.
Tiene dos pisos, cada uno con seis habitaciones y una suite al final; terrazas cubiertas entre habitaciones, ventanas panorámicas, billar, restaurantes, cocina, piscina de agua salada que era bombeada, cada semana, desde el mar.
El Junior Staff, el de los empleados medios, estaba ubicado a unos 400 metros. Originalmente fue edificado en madera. Facilidades: quince habitaciones, restaurante, área de juego y un salón. Lo construyeron el ingeniero Manuel Altagracia Cáceres Troncoso y el arquitecto Federico González.
EN LA GOBERNACIÓN
Tras el primer palazo en Cabo Rojo, el presidente Abinader irá Al municipio Pedernales.
A las 11:30 de la mañana estará presente en el salón de actos de la Gobernación, donde el Ministerio de Turismo (MITUR) presentará el Plan Municipal de Ordenamiento Territorial Turístico de Pedernales (zona urbana).
Según fuentes del Gobierno, allí, el mandatario escucharía inquietudes de representantes de la sociedad civil invitados a la actividad.
Es la tercera vez en sus diez meses de gestión que el presidente Abinader visita la provincia del extremo sudoeste del territorio dominicano, en la frontera con Haití. El 24 de agosto, ocho días después de su toma de posesión, acudió a verificar los daños causados por la tormenta Laura, y el 29 del mismo mes regresó con su esposa Raquel Arbaje, su hija mayor y parte de su gabinete.
En la ocasión, se reunió con parte del liderazgo provincial, recorrió algunos atractivos y garantizó que convertirá a Pedernales en un destino turístico sostenible y sustentable y trabajará por el desarrollo integral de la región.
Este miércoles, en Pedernales esperan cambiar su honda incertidumbre por esperanzas. La gobernadora Altagracia Brea (Miriam) cree que el presidente no defraudará a la comunidad.