La Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD) manifestó su respaldo a la decisión de la Tercera Cámara Penal de la Corte de Apelación de Santo Domingo Oeste, que ratificó la condena de 30 años de prisión a un ciudadano responsable de fabricar y comercializar de manera ilegal bebidas alcohólicas, práctica que cobró la vida de cuatro personas y dejó a otras siete intoxicadas en el año 2021.

En un comunicado, Mario Pujols, vicepresidente ejecutivo de la AIRD, sostuvo que esta decisión judicial, que confirma la condena por violaciones a la Ley General de Salud No. 42-01, a la Ley No. 17-19 para la Erradicación del Comercio Ilícito, Contrabando y Falsificación de Productos Regulados, así como a los artículos 301 y 302 del Código Penal Dominicano, es un paso crucial en la lucha contra la adulteración y la falsificación de productos.

Dijo que la AIRD reafirma su compromiso de trabajar de la mano con las autoridades para combatir estas prácticas ilícitas que atentan contra la salud pública y la seguridad de los consumidores.

“Instamos a la ciudadanía y a las empresas a mantenerse vigilantes y denunciar cualquier actividad que ponga en riesgo la integridad de los productos que llegan al mercado. Solo con una acción conjunta podemos erradicar el comercio ilícito y garantizar un entorno más seguro para todos”, expresó Pujols

Indicó que los productos adulterados, como los que forman parte del caso objeto de la sentencia, atentan contra la salud y la vida de los consumidores.

“Esta condena es una consecuencia del delito cometido. Debemos mantenernos atentos y no bajar la guardia en la lucha contra el comercio ilícito y todas sus manifestaciones en el mercado nacional”, enfatizó Pujols.