La tormenta tropical Franklin avanza por el Caribe en dirección a República Dominicana, por lo que el Centro de Operaciones de Emergencia aumentó este lunes a 14 las provincias dominicanas en alerta roja y a 18 las amarillas ante el paso por el país de del fenómeno.
Se espera que Franklin azote el país durante tres días con aguaceros fuertes, tormentas eléctricas y ráfagas de viento, con valores de lluvias cercanos o mayores a los 300 milímetros, por encima de los niveles registrados el pasado 4 de noviembre en Santo Domingo, cuando las precipitaciones torrenciales provocaron inundaciones en la capital y causaron ocho muertos.
Sin embargo, aunque no se puede detener el impacto de una tormenta tropical o un huracán, sí se pueden adoptar medidas que ayudarán a proteger sus familiares y bienes.
En ese sentido, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) aconsejan a las personas que viven en un área de riesgo, que esté preparado para la temporada de huracanes.
La temporada de huracanes en el Atlántico es del primero de junio al 30 de noviembre de cada año.
Cómo prepararse para un huracán
Siga estos importantes consejos de preparación para huracanes de los CDC:
- Prepárese para los huracanes: Tome medidas básicas ahora para garantizar que esté seguro si se produce una tormenta.
- Manténgase informado: Mantente alerta a la información oficial proporcionada por las autoridades y fuentes de noticias creíbles. Así estarás al tanto de lo que ha pasado y sabrás cuándo implementar ciertas medidas. Esto es de mayor importancia aún durante una tormenta.
- Obtenga suministros de emergencia: Abastezca su casa y su auto con suministros. Dese más tiempo del habitual para preparar sus suministros de alimentos, agua y medicamentos de emergencia. Para comprar los suministros y estar preparado, lo más seguro es usar el servicio de entrega a domicilio que tienen algunos supermercados; sin embargo, puede que no sea posible para todas las personas. Si decide hacer las compras en persona, tome medidas para proteger su salud y la salud de los demás al hacer sus diligencias esenciales.
- Elabore un plan: Cree un plan familiar para casos de desastre que establezca cómo se van a comunicar y tenga los puntos de refugio de su zona. Es importante tener a mano los contactos de tus seres queridos, al igual que los de servicios de emergencia y protección civil. Recuerda que la electricidad y las redes de comunicación, como teléfonos móviles y computadoras podrían no ofrecer un servicio estable durante y después de un huracán.
- Prepárese para las evacuaciones: Nunca ignore las órdenes de evacuación.
- Proteja a las personas mayores: Sepa sobre la salud y los problemas médicos de las personas mayores.
- Proteja a sus mascotas: Garantice la seguridad de sus mascotas antes, durante y después de un huracán.
Los CDC recomiendan que imprima los documentos importantes (p. ej., números de teléfono de emergencia, información del seguro) antes de que llegue un huracán. Puede haber cortes de luz durante y después de un huracán que le impidan obtener información en línea cuando más la necesite.
Prepararse ahora puede ayudar a que usted y su familia se mantengan seguros.
Cómo mantenerse seguro después de un huracán
Además de prepararse para un huracán, es importante que tome medidas para mantenerse seguro después de que pase; por ejemplo:
- Evite las áreas inundadas. Tome medidas de precaución antes, durante y después de una inundación.
- Prevenga las intoxicaciones por monóxido de carbono (CO) después de una tormenta. Asegúrese de que su detector de monóxido de carbono (CO) tenga pilas que funcionen. Coloque afuera los generadores eléctricos, y a por lo menos 20 pies de cualquier puerta, ventana o conducto de ventilación.
Recuerde mantenerse en contacto con la Defensa Civil, Fuerzas Armadas, Cruz Roja, la Policía Nacional, Cuerpos de Bomberos y este Centro de Operaciones de Emergencia a través del teléfono 809-472-0909 , 9.1.1, *462 de la OPTIC. |