El ruso Daniil Medvedev, el tercer mejor tenista de la actualidad, y que se sacó este miércoles el billete para las semifinales del Abierto de Estados Unidos, se quejó amargamente del aplastante y agobiante calor que se está viviendo estos días en Nueva York y que los tenistas están sufriendo y soportando a duras penas sobre la pista.

"Ni lo podéis imaginar. Un jugador va a morir (algún día). Y (entonces) lo verán", dijo durante el tercer set de su partido de cuartos de final mirando a una cámara de televisión mientras se secaba el sudor.

Medvedev derrotó por 6-4, 6-3 y 6-4 en dos horas y 47 minutos a su compatriota Andrey Rublev (8) y se enfrentará en semifinales al español Carlos Alcaraz (1) que venció al alemán Alexander Zverev (12).

Como en los últimos días, este partido del Abierto de EEUU se disputó en medio de un tremendo calor (unos 34 grados, cerca del 50 % de humedad y casi 37 grados de sensación térmica) que colocó a los dos tenistas al límite de sus fuerzas.

Por ejemplo, Medvedev pidió en dos ocasiones la asistencia de los servicios médicos por algún tipo de problema al respirar y en ambos parones usó un inhalador.

"Fue brutal. Lo única cosa buena que veo de estas condiciones es que ambos jugadores sufren (…). Fue duro para los dos", señaló resignado sobre la pista al terminar el encuentro.

"Honestamente, al final del primer set como que no podía ya ver la bola", dijo Medvedev al explicar que se tuvo que dejar llevar por "las sensaciones" y el instinto para intentar cazar cada pelota.

"Estábamos cansados todo el tiempo. Brutales condiciones. Súper difícil para ganar", apuntó.

Tras el partido, Medvedev retomó este asunto en una rueda de prensa y aclaró que su intención es lanzar un mensaje de advertencia antes de que suceda algo grave.

"La única cosa, digamos, peligrosa es la pregunta de cómo de lejos podríamos ir. Quizá hasta cinco sets y estaría 'bien' en el sentido de que tendríamos unos pocos problemas al día siguiente y estaríamos bien. O quizá tener una persona como Yibing Wu, quien se desplomó en Washington", comentó en referencia al tenista chino que se desmayó este verano jugando en la capital estadounidense.

Medvedev reconoció que es difícil encontrar una solución a esta situación y admitió que ideas como jugar todos los partidos de noche, suspender el torneo unos días o disputar encuentros a tres sets cuando hace mucho calor también tienen sus contras.

"No tengo soluciones reales, pero es mejor hablar un poco sobre esto antes de que algo suceda. Siempre es mejor", afirmó.

El tenista ruso Andrey Rublev en el Abierto de EE.UU., disputado en Flushing Meadows, Nueva York, septiembre de 2023. EFE/Cj Gunther

En cuanto a lo puramente deportivo, Medvedev y Rublev, ambos nacidos en Moscú, son amigos cercanos, tanto que el primero eligió al segundo como padrino de su hija.

"Sé que él nunca se rinde, pero él sabe que yo tampoco me rindo…", apuntó Medvedev con una sonrisa tras el duelo.

Rublev ha llegado en nueve ocasiones a los cuartos de un 'grand slam' (cuatro de ellas en Nueva York) pero jamás ha conseguido acceder a las semifinales.

Por su parte, Medvedev, campeón del Abierto de EE.UU. en 2021, se mostró muy satisfecho de su rendimiento en este 'grande' y aseguró que su nivel está siendo de "diez sobre diez".

"Cada partido ha sido una lucha tremenda, pero estoy en las semifinales y eso es genial", cerró.

Medvedev: "Necesitas estar a un nivel de 11 sobre 10 para ganarle a Alcaraz"

Carlos Alcaraz de España en acción en el Abierto de Estados Unidos, en Flushing Meadows, Nueva York (EE.UU.). EFE/EPA/Sarah Yenesel

Dijo que su nivel en este torneo hasta el momento es de "10 sobre 10″, un comentario que luego retomó en una rueda de prensa a una pregunta de los medios sobre Alcaraz.

"Necesitas un 11 sobre 10 (para ganar a Alcaraz) porque Carlos es muy fuerte. Aquí creo que ha perdido un set, pero he visto algunos de sus partidos y a veces en los puntos de 'break' corre para unos golpeos de 'passing’… Cosas increíbles", afirmó.

"Las dos últimas veces que jugué contra Alcaraz perdí, digamos, bastante fácil. Pero soy alguien que lucha mucho, así que quiero intentar ser mejor. Necesito estar a 11 sobre 10 para intentar derrotarle", agregó.

Alcaraz y Medvedev se han enfrentado en tres ocasiones hasta ahora. El moscovita ganó el primer partido (segunda ronda de Wimbledon en 2021), pero el murciano se ha llevado los dos últimos, que fueron este año y en momentos de peso: la final de Indian Wells y la semifinal de Wimbledon.

"Lo que hace difícil jugar contra Alcaraz es que tiene todos los golpes. Tiene un extra de potencia comparado con otros tenistas", reflexionó el ruso.

"Es bueno con la derecha, con el revés, con el cortado, con la dejada (…). Pero en tenis siempre puedes derrotar a alguien. Hay gente que derrota a Novak (Djokovic). Hay gente que incluso derrota a Rafa (Nadal) en tierra batida, que es casi imposible, pero algunos lo hacen. Es lo mismo con Carlos. Cada vez que juego contra él intento ganar. Necesito servir mejor que en los partidos anteriores (…). Necesito estar al cien por cien todo el tiempo y ser mejor", añadió.

La receta de Alcaraz para este Abierto de EEUU: tenis efectivo y sin 'malgastar' tiempo

Hasta el momento, Alcaraz está racionando esfuerzos, luciendo un tenis muy efectivo y limitando al máximo su tiempo en pista.

El último ejemplo fue su cruce de cuartos de este miércoles, en el que venció al alemán Zverev en dos horas y 30 minutos.

El murciano empezó en primera ronda con un triunfo por retirada debido a una lesión del alemán Dominik Koepfer (75) tras un 6-2 y 3-2 después de solo 60 minutos en pista.

En la segunda ronda también continuó por la vía rápida con una victoria ante el sudafricano Lloyd Harris (177) por 6-3, 6-1 y 7-6(4) en dos horas y 28 minutos.

Su tercer partido, ante el británico Daniel Evans (26), fue el único en el que hasta el momento se ha desviado algo de ese camino cediendo un set (el único hasta ahora).

En cualquier caso, no se trató de un partido 'maratoniano' y derrotó a Evans por 6-2, 6-3, 4-6 y 6-3 en tres horas y 11 minutos.

Más sencillo fue su cruce de octavos, ya que Alcaraz fulminó al italiano Matteo Arnaldi (61) por 6-3, 6-3 y 6-4 en una hora y 57 minutos.

En total, Alcaraz solo ha jugado un partido por encima de las tres horas (contra Evans) y, sin contar la primera ronda por la retirada de Koepfer, acumula un 12-1 en sets.

Esta tendencia contrasta, por ejemplo, con su recorrido al título en 2022.

Alcaraz disputó el año pasado un memorable encuentro de cuartos que contra el italiano Jannik Sinner que acabó con triunfo para el español casi a las tres de la madrugada y tras más de cinco horas de tenis vibrante y espectacular.

No fue una excepción puesto que, desde los octavos de final, Alcaraz jugó cinco sets en todos sus partidos hasta la final, incluyendo duelos muy exigentes y largos contra el croata Marin Cilic (octavos) o el estadounidense Frances Tiafoe (semifinales).

En cambio, la final ante el noruego Casper Ruud la resolvió en cuatro mangas.

"Me siento realmente cómodo jugando en esta pista, jugando en Nueva York. Estoy mostrando mi mejor nivel", dijo Alcaraz este miércoles en la pista nada más vencer a Zverev.

"El año pasado fue realmente duro ya que desde la cuarta ronda jugué cinco sets hasta la final. Ahora me estoy sintiendo genial, fuerte física y mentalmente. Estoy preparado para disputar una gran batalla con Medvedev en la semifinal", agregó.

Disfruta de las noticias deportivas de República Dominicana con el Diario RÉCORD