La ciudad de Santo Domingo vio recorridas sus calles y avenidas este domingo 9 de febrero  por miles de ciclistas  con la meta de promover la prevención de enfermedades cardiovasculares, con motivo de ser febrero, el mes del corazón.

Convocados por la Sociedad Dominicana de Cardiología y apoyada por la empresa Aro&Pedal, se desarrolló la XII Vuelta Ciclística Pedalea por tu Corazón. Los ciclistas salieron poco después de las ocho de la mañana desde la avenida Winston Churchill esquina Paseo de los Locutores, iniciando una masiva maratón amistosa con dos recorridos, uno de 8 kilómetros (para familias y personas con limitaciones) y otro de 25 kilómetros para los deportistas en condiciones.

La Sociedad Dominicana de Cardiología sostiene que la inmovilidad física propiciada por acomodarse en el hogar y los fines de semana es lo que el llamado a ejercitar el cuerpo para evitar las consecuencias del sedentarismo.

Juan Luis Rodríguez, presidente de Aro&Pedal, indicó que desde que hizo la convocatoria de la vuelta, se comenzó a recibir la confirmación de decenas de grupos de ciclistas y familias que adelantaban su participación.

“Agradecemos la participación en este evento de interés deportivo en favor de la salud que se integraron este domingo 9 de febrero a la XII Vuelta Pedalea por tu corazón con motivo de ser febrero el Mes del Corazón, a fin de proyectar la idea de que el deporte y la movilidad personal son fundamentales para prevenir enfermedades cardiovasculares”, dijo el ingeniero Rodríguez.

La XII Vuelta Pedalea por tu Corazón 2025 promovió la actividad física y la prevención de enfermedades cardiovasculares a través del ciclismo. Juan Luis Rodríguez comentó que fue impresionante el respaldo de los clubes de ciclismo de Santo Domingo y otras localidades cercanas, por lo que agradeció su participación.

Beneficios para la salud

La  sociedad USA de Cardiogía en bicicleta  sostiene que el ciclismo mejora la circulación sanguínea y la resistencia cardiovascular, fortalece el corazón y los pulmones, lo que ayuda a reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares, mejora la salud articular, ya que fortalece los músculos de las piernas, ayuda a difundir nutrientes por los cartílagos, ayuda a controlar el peso, ya que quema grasas y reduce el colesterol, mejora el estado de ánimo, ya que aumenta la capacidad aeróbica y pulmonar.

Y agrega que el ciclismo puede ser más eficiente que caminar para elevar la frecuencia cardíaca y realizar entrenamientos por intervalos.