Nació bajo el nombre de Félix Rubén García Sarmiento, en Metapa, un municipio de Nicaragua, que también recibe el nombre de "Ciudad Darío". Rubén Darío o como también conocido "el príncipe de las letras hispanoamericanas", aparte de ser poeta, diplomático y periodista, fue un referente cuando se habla del movimiento modernista literario enHispanoamérica, debido a la marca indeleble que dejó en la literatura española, la cual se caracterizó por su sensibilidad, innovación estilística al momento de producir y por esa búsqueda imparable de la belleza.
Asimismo, la obra de Darío se caracteriza por una continua evolución en su vida como autor, la cual, en sus inicios estuvo influenciada por el romanticismo y por el parnasianismo (el cual fue un movimiento posromántico), influencia que se puede observar en obras como ´´Rimas´´, y en su obra estrella ´´Azul´´, con la cual marcó el comienzo del modernismo en hispanoamérica, misma en la que se aprecia la ruptura de los esquemas tradicionales de producción, la búsqueda de la belleza aportándole musicalidad a sus versos, la riqueza de su léxico y la temática un tanto exótica que aborda en sus producciones.
La búsqueda de la belleza (valga la redundancia) por la belleza misma, a través de la musicalidad y ritmo de los versos, la estética y la sensorialidad. La experimentación con nuevas formas métricas, versos libres e innovadoras estrofas. La exploración de temas relacionados a la mitología, la Grecia clásica, la cultura oriental y el mundo medieval. El utilizar símbolos para aludir o como modo de representación de ideas o emociones de manera indirecta, son parte de las características del modernismo que podemos encontrar en las obras del príncipe de las letras hispanoamericanas, como en el siguiente poema:
Margarita, está linda la mar,
y el viento
lleva esencia sutil de azahar;
yo siento
en el alma una alondra cantar:
tu acento.
Margarita, te voy a contar
un cuento.
Las princesas primorosas
se parecen mucho a ti:
cortan lirios, cortan rosas,
cortan astros. Son así
Estas dos estrofas del poema A Margarita Debayle, ejemplifican la musicalidad entrelazada en los versos y estrofas, y el ritmo entre las palabras que forman esos versos, con la intención de reflejar la belleza de manera escrita, nos hace imaginar princesas primorosas y al hacerlo, nos imaginamos a Margarita Debayle (porque las princesas primorosas se parecen mucho a ella).
Amo, amas.
Amar, amar, amar, amar siempre, con todo
el ser y con la tierra y con el cielo,
con lo claro del sol y lo oscuro del lodo;
amar por toda ciencia y amar por todo anhelo.
Esta 1ra estrofa, aparte de que nos insta a amar de manera apasionada e inmensa, en esta se puede observar la utilización de elementos para aludir a ideas o emociones de forma disimulada, eje: Amar, amar, amar, amar siempre, con todo el ser y con la tierra y con el cielo, el uso de elementos como la tierra, el cielo para referirse a un amor grande, a un amor fuerte (a amar fuerte), con lo claro de sol (un amor que brilla y que ilumina), lo oscuro del lodo (un amor que ama los defectos y que perdona lo malo).
Balada en honor a las musas de carne y hueso
Nada mejor para cantar la vida,
y aún para dar sonrisas a la muerte,
que la áurea copa en donde Venus vierte
la esencia azul de su viña encendida.
La exploración de temas relacionados a la mitología, la Grecia clásica, es lo que se refleja desde principio a fin en este poema, Venus una diosa que compartía características con otras dos, Afrodita y La etrusca (la señora), eran diosas del amor, la belleza y la fertilidad.
Clío está en esta frente hecha de Aurora,
Euterpe canta en esta lengua fina,
Talía ríe en la boca divina,
Melpómene es ese gesto que implora;
Clío quien era la musa de la historia y de la poesía épica; Euterpe la musa de la música y representada por una flauta, instrumento que según la mitología fue inventado por ella; Talía la musa de la comedia; Y Melpómene la musa de la tragedia, son otras musas relacionadas a la mitología que, abraza nuestro autor Darío para la realización de esta obra de arte.
Cuando cantó la culebra
Cuando cantó la culebra,
cuando trinó el gavilán,
cuando gimieron las flores,
y una estrella lanzó un ¡ay!;
cuando el diamante echó chispas
y brotó sangre el coral,
y fueron dos esterlinas
los ojos de Satanás,
entonces la pobre niña
perdió su virginidad.
Aquí continuamos viendo el uso de elementos para evadir la indiscreción de abordar un tema sin preámbulos, eje: y una estrella lanzó un ¡ay! La estrella puede estarse refiriendo a la niña, al gemido de la niña. cuando el diamante echó chispas y brotó sangre el coral. Esta parte puede aludir a la acción de penetración, al hecho de que la niña haya perdido la virginidad.
En adición, este poema deja ver cómo el autor aborda temas exóticos, o más bien que fueron y son considerados tabúes en la sociedad, como el sexo.
Yo persigo una forma que no encuentra mi estilo
Yo persigo una forma que no encuentra mi estilo,
botón de pensamiento que busca ser la rosa;
se anuncia con un beso que en mis labios se posa
al abrazo imposible de la Venus de Milo.
Y a modo de conclusión, este fragmento de mi poema favorito del autor que, persigue una forma que no encuentra su estilo; No encuentra su estilo, porque no tiene un estilo único aunque sus obras cuenten con las características que se esquematizan dentro de un movimiento específico, como es el modernismo; No encuentra su estilo porque, rompe los esquemas poema tras poema, obra tras obra, con la heterogeneidad de temáticas que aborda en dichas producciones.