1. "²Op cit: La muerte de los lagartos" también se adentra en ese período complejo y poco estudiado de la historia dominicana (1899-1909) para comprender las relaciones entre poder, economía y violencia durante la transición del siglo XIX al XX.
  2. El libro integra el análisis de la economía política y la mirada crítica de la historia.
  3. En sintonía con los aportes de reconocidos historiadores dominicanos como Juan Isidro Jimenes Grullón, Franklin Franco Pichardo o Roberto Cassá, quienes han puesto de manifiesto la importancia de comprender el impacto de las relaciones económicas y políticas en los procesos históricos. A menudo se ha pasado por alto el impacto de estas dinámicas en la formación del Estado y la sociedad para contar una historia anecdótica o cronológica.
  4. “Op cit” explora cómo la República Dominicana pasó de una economía eminentemente maderera a una economía dominada por el latifundio cañero.
  5. Destaca también la inestabilidad que siguió a la muerte del dictador Ulises Hereaux en 1899, un período en el que se intensificaron las luchas entre facciones internas y la influencia extranjera, debido a razones económicas y a la coyuntura internacional.
  6. En este contexto de conflicto y violencia no solo se reflejaban las ambiciones personales de los caudillos que se enfrentaban por el poder político y el control de las rentas. La República Dominicana fue escenario de una disputa geopolítica por la hegemonía económica que tuvo consecuencias profundas para el país.
  7. El liderazgo caudillista desempeñaba un papel central en la economía, a veces con roles protagónicos y otras como intermediarios de intereses privados, utilizando la violencia para mantener control sobre las aduanas y rutas comerciales. Ese tránsito es descrito intentando conectar indicios a través de datos, citas y referencias para describir lo que parece ser la arquitectura básica del poder estructural a principio de siglo XX.
  8. Una de las búsquedas en “Op cit” es comprender cómo estas luchas de poder impactaron la economía y las relaciones sociales.
  9. Para ello, es indispensable analizar las posiciones de los acreedores de la República Dominicana, donde es notable la intervención estadounidense y el rol jugado por las potencias europeas. Sus operaciones tuvieron gran influencia en la transformación económica y política del país.
  10. La Convención Dominico-Americana de 1905, que dio a Estados Unidos el control de las aduanas dominicanas, es un ejemplo clave de cómo la influencia extranjera se consolidó en la región, estableciendo, de hecho, una relación de subordinación que moldeó el perfil económico y social del país.
  11. “Op cit” no solo se detiene en los hechos históricos, sino que intenta descifrar sus repercusiones en la cultura política dominicana.
  12. Examina las razones económicas detrás de la violencia de las campañas de represión que culminaron en el genocidio de 1906-1909 contra el bando político jimenista en la Línea Noroeste. La eliminación de la oposición conllevaba también destruir las estructuras económicas y sociales que podían desafiar el poder central.
  13. Este enfoque crítico e interdisciplinario de “Op cit” propone una perspectiva que va más allá de la narrativa convencional. La intención es invitar a los lectores a reflexionar sobre cómo las dinámicas de poder y la economía han configurado el presente del país y cómo el legado de autoritarismo y violencia continúa influyendo en la sociedad dominicana actual.
  14. El libro pretende arrojar una nueva luz sobre un período crucial de la historia dominicana, invitando a los lectores a reconsiderar las narrativas tradicionales y a explorar el impacto duradero de las relaciones económicas y de poder en nuestro país.