La Agenda de la mujer dominicana, edición 2025, es un homenaje a las mujeres del pan. Por la visibilización de su trabajo y aportes, a la economía nacional y familiar.

Contiene un relato sobre el origen, evolución y edad del universal, ancestral e histórico alimento; del cómo el pan se expandió por todo el planeta. Reseña decenas de los tipos y formas de pan en distintas culturas en todos los continentes.

En el caso del pan dominicano, el tema es planteado por sus protagonistas -mujeres que participan en las cadenas de producción y valor-, por investigadoras y expertas de la gastronomía nacional, y lo hacen desde una mirada multidisciplinaria: de la industria de la harina, del casabe, la historia, la literatura, la religión, la antropología, la ingeniería de la alimentación, la salud mental, la fotografía, etc.

El contenido de la presente edición es una investigación a la lectura e investigación sobre la relación mujer y pan; a descubrir cuánto aportan las mujeres del pan a la economía nacional y la estabilidad familiar; a saber, ¿cuántas horas trabajan y cómo lo hacen? ¿Quiénes y cuántas son esas mujeres? ¿Dónde y cómo viven? A preguntarnos, si son felices; ¿cuáles son sus sueños o sus miedos?

Más que una agenda -calendario es un libro sobre las mujeres panaderas, las pequeñas y medianas propietarias de panificadoras. Es un aporte para descubrir por sus propias palabras ¿cómo hacen para lograr los resultados esperados? ¿Cómo rompen su techo de cristal o de hormigón? ¿Si tienen acceso al crédito formal y la tecnología requerida por la industria alimentaria en el siglo 21? ¿Cuánto les cuesta el dinero a las mujeres panaderas, en relación a los hombres panaderos?

Las trabajadoras relacionadas directamente con la elaboración del pan o distribuyéndolos en colmados y otros negocios, ¿cuántas horas trabajan cada día? ¿Cómo abordan la jornada laboral extra que les espera al llegar al seno de su hogar? ¿Quién cuida de los suyos? Y después, cuando por razones de edad, salud o las que sean, las hayan desahuciados del saco, de la harina, del molino, de la masa, de la grasa, del horno, altas temperaturas y la venta, ¿quién cuidará de ellas?

Desde la industria alimenticia y la economía en general, ¿se consideran panaderas, a las fabricantes de casabe?

Presentes en esta edición, están las mujeres y los hombres que hacen de la panificación nacional una producción especial: Fátima Estepan, Cándida Mejía y Domingo Rodríguez Cáceres; Mirla Troncoso Romero, Semíramis Ortiz, Eva Rojas, Santa Javier; a Ramona, Juana (Yeya), Rosa y Flor María Selmo; a María Ramírez (México) y Enrique Cabrera Vásquez.

Nuestro profundo agradecimiento a Dagoberto Tejeda Ortíz, a Bernardo Rodríguez, Xiomarita Pérez, Rosa Francia Esquea y Máxima Hernández por la complicidad en este esfuerzo editorial que revaloriza las mujeres del pan.

Virtudes-Alvarez-editora-e-investigadora-482x728
Virtudes Alvarez, editora e investigadora

Fotografías de Randy Custodio, joven cineasta dominicano. Especial mención por la colaboración a Marino de Dios y Valerio de la Cruz, entre los otros hombres que con su complicidad hacen realidad esta propuesta editorial independiente.

¡En este 2025, las mujeres del pan, marcan cada día el calendario!
Por eso asumimos aquel grito de las mujeres queremos Pan y También queremos Rosas, símbolo de resistencia de las trabajadoras textiles en huelga (1912) en Lawrence- Massachusetts, Estados Unidos de América.

Dagoberto-Tejeda-sociologo-academico-e-investigador-dominicano
Dagoberto Tejeda, sociologo, academico e investigador dominicano
Mirla-Troncoso-Romero-dirigente-de-Cooproharina.--728x482
Mirla Troncoso Romero, dirigente de Cooproharina.
Ramona-Selmo-casabera-de-Guaricanos-Villa-Mella-482x728
Ramona Selmo, casabera de Guaricanos, Villa Mella
Casaberas-de-Guaricanos-Villa-Mella
Casaberas de Guaricanos, Villa Mella
Periodista-Rosa-Francia-Esquea-colaboradora-de-la-agenda-Mujer-y-pan-2025-482x728
Periodista Rosa Francia Esquea, colaboradora de la agenda Mujer y pan, 2025
Fatima-Estephan-lideresa-de-las-panaderas.-Unica-mujer-presidente-de-la-COOPROHARINA-y-primera-de-la-UMPIH-728x482
Fatima Estephan, lideresa de las panaderas. Unica mujer presidente de la COOPROHARINA y primera de la UMPIH
Xiomarita-Perez-investigadora-y-curadora-cultural-482x728
Xiomarita Perez, investigadora y curadora cultural