Una gran venta de cientos de libros de diversos autores, a precios módicos, hará el escritor Frank Báez en su casa de la calle Eduardo Jenner número 6, en La Esperilla, frente a la embajada de México, el sábado y el domingo del próximo fin de semana (5 y 6 de agosto). Más información en el teléfono y WhatsApp 829-902-6572.

Con lo recaudado, Frank Báez piensa costear su viaje a Eslovenia en la segunda quincena del mes, donde participará en el festival internacional “Días de Poesía y Vino” (que se celebra cada agosto desde 1996), como podemos ver en este enlace:

https://www.versoteque.com/authors/frank-baez

Por cierto, después de ver por YouTube una de sus participaciones en Centroamérica Cuenta, no puedo resistir el impulso de reproducir un artículo que escribí hace 18 años en la revista Vetas (número 73, julio de 2005) que titulé “F y G” y decía así:

“Conocí a F la noche del entierro de Joaquín Balaguer. Algunas semanas antes, yo le había propuesto a César Namnúm difundir a través de su programa radial Compasillo, que entonces se transmitía por Zol 106.5 FM de lunes a viernes de ocho a diez de la noche (actualmente permanece en el mismo horario pero en otra emisora: Quisqueya FM 96.1), dos discos que acababan de traerme de Argentina conteniendo las sendas voces de Jorge Luis Borges y Julio Cortázar leyendo algunos de sus poemas (el primero) y cuentos (el segundo).

César quería que, en el programa, además de difundir las grabaciones, se hiciera una tertulia sobre ambos autores con la participación de escritores dominicanos. Para ello invité, entre otros, a José Alcántara Almánzar, quien no aceptó porque estaba muy ocupado y me sugirió invitar a su esposa, Ida Hernández Caamaño, quien tampoco aceptó y me sugirió llamar a F, un joven poeta en quien ella vislumbraba un futuro brillante.

Llamé a F quien sí aceptó y participó, junto a otros invitados, en aquella tertulia radial sobre Borges y Cortázar, que Compasillo transmitió la noche del entierro de Joaquín Balaguer. Así conocí a F, a quien vi por segunda vez meses más tarde cuando ofreció una lectura de sus poemas en una librería, a la que asistí con mi esposa, Maritza Álvarez. Entre ella y F surgió una estrecha amistad a tal punto que, hallándose él estudiando en Chicago desde enero del presente año, ella fue su huésped cuando pasó dos semanas de vacaciones en dicha ciudad a finales de la primavera pasada.

Cuando Maritza regresó de sus vacaciones, me contó que F está enamorado de G, a la cual no conoce personalmente, pero con la que mantiene una relación a través de internet, él en Chicago y ella en Santo Domingo. F le dijo a Maritza que G es brillante, escribe muy bien (porque también es poeta) y que será su futura esposa. Le pregunté a Maritza el nombre completo de G y cuando ella me dijo sus apellidos quedé asombrado porque ese mismo día yo había leído en internet unos poemas de G, a quien nunca había oído mencionar, y de verdad es brillante, al igual que F.

Cuando F termine sus estudios en Chicago y regrese a Santo Domingo, a fin de año, conocerá a G personalmente. ¿Qué ocurrirá entonces? ¿Cuál será el futuro de F y G? ¿Qué le depara el destino a su relación, hoy virtual, mañana real? Y en lo que a mí respecta, ¿cómo reaccionarán F y G al leer esto? ¿Se quillarán conmigo o se reirán? ¿Se pondrán bravos o contentos? ¿Darán su consentimiento para que sean revelados sus nombres y apellidos y publicados algunos de sus poemas en una próxima edición de esta perniciosa y chismosa revistita?”

Fragmentos de una entrevista

Del citado artículo han pasado 18 años y tengo entendido que F y G han estado juntos estos 18 años, como lo estaban cuando, en presencia de G, le hice una entrevista a F hace 14 años, que publicó la revista Global (número 30, septiembre-octubre de 2009) y de la que reproduzco algunos fragmentos a continuación:

Jimmy Hungría: Poeta, cuentista, cronista, psicólogo, investigador social, traductor, profesor de escritura creativa, integrante de la banda de Spoken Word: El   Hombrecito. ¿Quién es Frank Báez?

Frank Báez, en Centroamérica Cuenta.

Frank Báez: Plantéate el caso hipotético de que dentro de cuarenta años yo muera en un accidente de avión y a un editor joven se le ocurra editar mis poemas completos con el título: “¿Quién es Frank Báez?” El título, por supuesto, no creo que venda mucho, mejor sería “¿Dónde estaba el piloto?” o “Crash” o algo por el estilo, sin embargo, sería idóneo para dar a entender la búsqueda de la identidad que no sólo yo, si no que cada poeta hace. Yeats, por ejemplo, escribió en un poema que buscaba el rostro que tenía antes de que el mundo fuera hecho. Creo que la biografía de un poeta está en sus poemas y la de un ciudadano en sus actos civiles. En un poeta, por supuesto, ambas se confunden. Pero te reitero que para entender a un poeta, hay que ir a sus poemas, es como si tuvieras acceso a sus radiografías.

JH: Borges dijo: “Que otros se jacten de las páginas que han escrito. Yo me enorgullezco de las que he leído”. ¿Y tú?

FB: También yo me jacto más de lo que he leído. Para mí la escritura, es sencillamente una forma de reflexionar sobre mis lecturas. Cuando yo estoy escribiendo algo, estoy interactuando con mis lecturas, con lo que hizo tal escritor en tal pasaje de un libro o tal poeta con sus versos. Ante la pregunta de si prefiero leer libros o escribir libros, me quedo con la de leer. No obstante, como nunca voy a estar ante esa situación, hago ambas.

JH: En la revista Ping Pong publicaste una conferencia sobre Dylan Thomas donde escribes que tu papá acostumbraba a leer poesía en voz alta después de comida. ¿Te inicias en la lectura con esas lecturas que hacía tu papá después de comida?  ¿Te leía cuentos cuando eras niño?  Y del tiempo que vivieron en México, ¿tienes recuerdos?

FB: Cuando fuimos a México, yo tenía dos meses de nacido y viví allá hasta los cinco años. De México tengo una serie de recuerdos, pero creo que no todos son reales, hay muchos inventados a partir de fotografías que he visto y anécdotas que mis padres cuentan. Abandonamos la ciudad poco antes del terremoto del 85. El edificio que habitábamos se vino abajo. Yo pienso en las posibilidades de lo que hubiera pasado si nos hubiéramos quedado. Me acuerdo de que cuando supimos la noticia del temblor fuimos a entregar una donación de dinero a un telemaratón que hizo El Gordo de la Semana en beneficio de los damnificados. Tengo algunos recuerdos, de lugares, de personas, de paisajes. A veces, me siento como si me hubieran borrado la memoria, y tarde o temprano, me la fueran a reinstalar.

En cuanto a la lectura, recuerdo que cuando yo tenía como 7 u 8 años, mi papá me leyó “La Isla del Tesoro”, de Stevenson.  Fue determinante en mi inclinación por la lectura el que mi papá me leyera cuentos y novelas cuando era niño. El sueño mío era ser basketbolista. Cuando fracasé como basketbolista, empecé a escribir canciones y versos. Lo empecé a hacer con mayor seriedad, luego de un día en que mi papá leía un poema de Neruda en el comedor (ese que dice “Si solamente me tocaras el corazón, si solamente pusieras tu boca en mi corazón, tu fina boca, tus dientes, si pusieras tu lengua como una flecha roja allí donde mi corazón polvoriento golpea”), y se acordó de otro poeta y se paró a buscar el  libro de ese  poeta a su biblioteca, y cuando a los pocos minutos lo trajo, resultó ser un libro de Dylan Thomas en una edición argentina, traducida por Elizabeth Azcona Cranwell, esa que tiene  de portada  una foto en blanco y negro de Dylan Thomas bebiendo en un bar, que era paradigmática. Entonces, mi papá leyó el poema que le hacía recordar ese de Neruda, titulado “Si me hiciera cosquillas el roce del amor”, donde hay un verso impactante, un verso que me cambió la vida, algo así como una mina que pisara y me dejara sin piernas, un verso que dice: “La mitad de este mundo es del demonio, la otra mitad es mía”. Creo que con ese verso entré a la poesía, con la misma determinación con que otros adoptan una religión o se hacen ciudadanos de un país.

JH: ¿Qué edad tenías?

FB: Quince o dieciséis. Yo estaba en una encrucijada: tenía que elegir entre escribir poesía o dedicarme a tocar música en una banda de rock, en la que trataba de ser guitarrista y cantante, y escribía las letras de las canciones. Lo abandoné porque decidí escribir poesía todas las noches. Era más divertido. Además, me crié entre libros. Así que yo no sólo tenía los libros que los intelectuales promedio tienen en sus casas, sino también joyas literarias que sólo raros coleccionistas consiguen y que mi papá había reunido y conservado. Por lo que yo descubrí mi propia isla, entre la biblioteca de mi papá y la que yo humildemente fui formando.

JH: ¿Y tú conservas aquellas canciones de tu adolescencia?

FB: No. Aunque sí conservo dos o tres poemas de aquella época, porque casi todos, después de escribirlos los quemaba, les prendía fuego con un encendedor, era como una ceremonia, un perfomance, un acto muy personal, porque nadie sabía que yo escribía poesía, y ahora, con el tiempo, me hago la ilusión de que en esos poemas que incendié estaba mi mejor poesía. Yo no los corregía, simplemente me dejaba llevar del impulso, como si mi mano la fuera guiando una identidad desconocida y escribiera como otros juegan la Ouija.

JH: ¿Cuál era la música que te gustaba en esa época?

FB: Música alternativa que tenía en el walkman el día entero. Beck, Pixies, Sonic Youth.  Mi poesía era eso: la desesperación de querer decir una serie de cosas, sin tener medios suficientes para decirlas, ni personas con quienes compartirlas. Era enfrentarse al papel blanco como un desierto interminable donde deslumbrara un gigantesco y terrible sol. Era bien raro.

JH: El último poema de “Jarrón” está dedicado a John Coltrane.

FB: Soy fan de los Coltrane, de John y de Alice. Pero sobre todo de John. Le he dedicado varios poemas que nunca he publicado. Recuerdo que me sentaba en mi habitación a escuchar a John Coltrane y que cuando las canciones terminaban, se escuchaban los pajaritos tras las ventanas, silbando la música de Coltrane, como si lo acompañaran en el saxofón. El poema que dices lo publiqué en “Jarrón y otros Poemas”, poemario que publiqué en Madrid. Los poemas fueron escritos a finales de los noventa, y son más maduros, ya que  para entonces empecé a  leer un montón de libros de poesía, empecé a leer a Pound, a Brodsky, a Nicanor Parra, y cosas más modernas, y poco a poco eso me fue llevando a escribir de mi entorno y poetizar lo que me rodeaba, que es con lo que estoy afanando ahora, una búsqueda no sólo de mi rostro, sino también de los rostros de mis semejantes. Compraba los libros en Mateca en la sección de poesía, sobre todo de la colección Visor, libros carísimos y que compraba con lo que lograba ahorrar. Sin embargo, mucha de la poesía que me interesaba no aparecía y no estaba editada, así que con Internet finalmente se me abre un horizonte de posibilidades: cosas que nunca pensé leer o adquirir estaban ahí y yo con toda la libertad del mundo podía acceder a ellas.

JH: Tú vas a INTEC a estudiar Psicología y entras al Círculo Literario.

FB: Así es.

JH: ¿Consideras que hay un antes y un después del Círculo Literario de INTEC en cuanto a tu interés por la literatura y a tu propia creación literaria?

FB: Creo que de las muchas cosas que aprendí, tanto en el Círculo Literario de INTEC como el Círculo Literario El Aleph, la más importante fue la disposición a compartir el trabajo literario: a dar y a recibir. Dada mi timidez, me costó y me sigue costando dar a conocer y publicar lo que escribo. Quizás por eso en ocasiones he tendido a utilizar seudónimos.  No obstante, más que esos círculos, quienes resultaron determinantes fueron amigos, como Paúl Álvarez, con quien compartía, y sigo compartiendo, un gusto por la literatura y el arte. Intercambiábamos libros, y hacíamos sesiones de lectura, donde, por ejemplo, nos sentábamos y leíamos “Madame Bovary” completa, en voz alta, o nos sentábamos a beber cerveza y hacer cadáveres exquisitos.

JH: Ya que mencionas a Paúl, háblame de aquella gira que ustedes hicieron por las librerías, donde hacían lecturas de poemas, llamada “Poetas del Ping Pong”, que si mal no recuerdo empezó en una librería que ya no existe, que se llamaba Alejandría.

FB: Empezó mucho antes. La librería Alejandría fue uno de los muchos lugares que asistimos. Como no teníamos dinero para publicar nuestros libros ni a nadie les interesaba editarlos, íbamos a librerías y talleres literarios y centros culturales a leer nuestros poemas, esperanzados en que se nos acercara alguien y nos ofreciera publicarlos. Sin embargo, con lo que nos topamos fue con una gran indiferencia. Paúl Álvarez posteriormente gestionó de su bolsillo la edición de su libro de poesía “La Pelota” y de una traducción que hizo de un libro de Lawrence Ferlinghetti, en que el poeta gringo colaboró. Ambos libros pasaron desapercibidos en nuestro medio cultural.

JH: Eso fue en los años 2002 y 2003, después Paúl emigró a Estados Unidos y tú hiciste con Maritza Álvarez, en el Centro Cultural de España, “Tirar después de usar”.

FB: En ese proyecto mezclamos la poesía con la fotografía. Mientras Maritza pasaba sus fotos e ilustraciones con un proyector, yo estaba parado en la penumbra, leyendo mis poemas. Ni los poemas ni las imágenes guardaban relación alguna, ya que tratábamos de que los espectadores tuvieran la libertad de establecer esa relación y llegar a sus propias conclusiones. Con ese proyecto buscábamos experimentar un poco con ese proceso mental de codificar palabras e imágenes de forma simultánea.

Los recitales tienen una riqueza expresiva que los poetas apenas aprovechan. Quizás porque generalmente las personas que participan en estos no preparan bien sus textos, o no se toman el tiempo de  escoger los textos adecuados para leer ante un público.  Cuando uno aprende a leer sus poemas, es como si estos volvieran a la vida. Creo que los poetas se transforman en libros cuando mueren, pero mientras están vivos, es agradable escucharlos llevar a la vida sus poemas y sus composiciones. Si Rubén Darío reencarnara, creo que lo haría como rapero. Si no, sería al menos alguien ligado a la música y las palabras. Al mezclar estos dos elementos, es más sencillo que la gente haga suyo el poema, se lo aprenda y lo incorpore a su lenguaje cotidiano. La poesía le pertenece al pueblo y el autor se pierde en el poema. Lo ideal es que la gente piense que la poesía viene del pueblo, que los refranes y las frases populares no vienen de tal o cual poeta sino del pueblo mismo. Creo que ese acto de fundir tus palabras en el barullo y el jolgorio del pueblo, es más valioso que te estén reeditando el librito de poemas para que un grupito específico lo lea o que te hagan una estatua o una barbaridad por el estilo.

JH: Recuerdo que también participabas en el Festival de la Cucaracha Aplastada que se hacía cada diciembre en la plazoleta Fray Bartolomé de las Casas.

Frank Baìez en la Feria Internacional del Libro de Santiago de Chile en 2018.

FB: Es una lástima que descontinuaron el Festival. Eran unos jóvenes muy inquietos que estaban tratando de hacer algo distinto, pero muchos de ellos, lamentablemente, dejaron la poesía antes de los veinticinco, como ocurre con cada generación. Frente a este panorama desolador, empecé con Homero Pumarol a hacer recitales de poesía y sacamos una banda que denominamos “El Hombrecito”. A Homero y a mí nos empezaron a invitar a varios lugares para que leamos. Entre estos, el Festival de Poesía de la Montaña en Jarabacoa, donde tras un altercado el síndico nos prohibió la entrada. 

JH: ¿Qué fue lo que pasó realmente? Me dijeron que hasta hubo sillas rotas, pero no supe nunca que fue lo que ocurrió.

FB: Creo que es mejor mantener el misterio. El caso es que Homero y yo estábamos interesados en presentar nuestros poemas fuera de los lugares comunes y predecibles. Tomamos nuestros poemas y comenzamos un proceso de depuración. Discutíamos cuáles poemas se podrían leer y cuáles no. Recuerda que estamos leyendo poesía en un bar y que hay gente en frente con sus tragos y sus cervezas escuchándote, por lo que es muy fácil que se aburran si eliges los poemas que no son adecuados para el ambiente. Pues bien, elegimos los poemas con un criterio sobre todo musical, y nos reunimos con Ángel Rosario y otros músicos y empezamos a leer los poemas con una banda en bares y en diversos puntos de la ciudad, logrando que doscientas o trescientas personas paguen por escuchar poesía, lo que al menos en nuestro país, creo que es un éxito. Actualmente, la banda está compuesta por Homero y yo en las voces, Ángel Rosario en la batería, Fernando Soriano en la guitarra y Wilson López en el bajo. Al mismo tiempo, tenemos a Jaime Guerra quien está produciendo el show y la multimedia que se presenta durante el mismo.

JH: ¿Te consideras más poeta que cuentista o más cuentista que poeta?

FB: A mí lo que me gusta es la poesía. Ahora bien, no veo tanta diferencia entre ambos géneros. Por supuesto, entre la prosa y la poesía, hay diferencias que están establecidas, pero yo pienso que ambas se dan la mano por debajo de la mesa. Cuando me siento a escribir, tengo bien definidos cuales son los territorios de cada cual, pero eso no implica que cuando esté escribiendo un cuento, la solución de este cuento me venga de la poesía, del ensayo o hasta de otra disciplina como el cine o la música. Por ejemplo, pienso en un cuento como Aún no es ahora, que tiene su resolución en un poema de Alejandra Pizarnik. O para complicarlo más, piensa en Treinta Años, orquestado en merengue de los ochenta como lo grabamos para el disco de El Hombrecito.

Hay escritores que tienden a ser muy puristas con respecto a los géneros. No creo que si uno es poeta sólo deba leer poesía, o si es novelista sólo deba leer novelas, más bien creo que uno debe estar interactuando con todos los géneros posibles y alimentar su obra de estos. Lo mismo pasa con el arte en sentido general, hay que visitar todas las expresiones artísticas, no sólo por erudición, sino también porque te pueden ayudar a resolver problemas formales. El arte es preciso vivirlo poniendo un pie en este género y el otro en aquel género, es como si uno fuera un ilegal, una especie de mojado, que tiene el pie izquierdo en un país y el pie derecho en otro.

JH: El inicio de tu poema “Escrito el 28 de noviembre del 2002 mientras bebía unas cervezas con Villanueva” dice: 

“Es tan triste ser poeta

y tener veinte dedos

y dos orejas

y una nariz”

 Al cabo de casi siete años, te pregunto: ¿es tan triste ser poeta?

FB: La verdad que no tan triste como en esa época. Ese poema es una metáfora sobre la condición de ser poeta, temática que volvería a trabajar en el de Marilyn Monroe de Santo Domingo. Cuando me refiero a la tristeza, es pensando en el poeta contemporáneo que trata de hablar de Dios, pero no puede hacerlo, porque sencillamente no cree en él. Para entonces yo tuve ese choque existencial que se puede apreciar en ese poema. Tenía veinticuatro años y pensaba que la única posibilidad de alcanzar mi redención era convirtiéndome en el Papa. Piensa en ese poema como si se leyera con un megáfono en una esquina, ante los transeúntes y los buhoneros indiferentes, y estoy seguro de que, aun con todos los elementos absurdos que lo componen, le encontrarás sentido.

JH: Ese mismo poema termina con estas palabras: 

“Y yo estoy aquí.

No sé por qué.

Ni para qué.”

 Al cabo de casi siete años, te pregunto: ¿sabes por qué y para qué estás aquí?

FB: Estaba leyendo un libro el otro día donde hay una descripción preciosa de este proceso. Creo que es una leyenda de una tribu africana donde se relata que sus antecesores llegaron al planeta a partir de una cuerda que el jefe de la tribu lanzó desde una nube. De esta cuerda bajaron un hombre y una mujer. Cuando estaban a punto de trepar la cuerda para volver a la nube, el jefe de la tribu la cortó y estos quedaron varados en la tierra.  Pero bueno, yo creo que el poeta, o el ser humano en general, tarde o temprano se hace esta pregunta: ¿qué hago yo aquí? Ese poema es una pregunta que se queda sin resolver. Yo escribo poesía para preguntar, debido a que no cuento con ninguna respuesta ni con ningún sistema ideológico que pueda imponer. De hecho, el poema está dirigido a Dios, quiero hablar con Dios desde un teléfono público y Dios no responde, y yo grito entonces de manera absurda: “Yo voy a ser Papa. Y voy a poder hablar con Dios”. Se trata de esa pregunta existencial que me surgió a esa edad. Fue una época difícil, muy fuerte, creo que sobreviví por mi poesía. Y eso lo plasmo en Treinta Años donde planteo que en esos años no me suicidé porque pensaba en los poemas que me faltaban por escribir.

JH: Hay un poema tuyo que dice: “John Keats escribió que no hay nada menos poético que un poeta”.

FB: Keats pensaba en el poeta como un camaleón que se puede transformar en múltiples cosas, algo así como el personaje de aquella película de Woody Allen, “Zelig”. En ese sentido, se refería a que el poeta como sujeto, no era nada, más bien necesitaba de los otros para poder ser. En ese poema yo buscaba trasladar la idea que se tiene del poeta como paciente de un psicoanalista que escribe para curarse o por catarsis, a la de mecánico del lenguaje. Para ponértelo de una manera simple: el poeta es quien invita a la fiesta, prepara la casa, destapa las botellas y prepara la picadera, pero que tan pronto la fiesta comienza y los invitados llegan, salta por la ventana.

JH: ¿Y en qué tú estás transformado en “Postales”?

FB: En cartero. “Postales” está compuesto por tres secciones y por poemas escritos en un periodo que data desde el 2002 hasta el 2008.  La primera edición del libro se publicó en Costa Rica, a propósito de un festival de poesía al que fui invitado. Allá leí en bares, en cárceles y hasta en preescolares. La verdad es que el libro resultó un éxito y al poco tiempo se agotó. De los libros que se agotaron más rápido, estaban el mío y el de un famoso poeta iraquí.

JH: Tal como dices, “Postales” es la tercera parte del libro. Hay una primera parte que contiene 23 poemas, uno de los cuales se llama “Once estrofas para Giselle”. Además, el libro está dedicado a Giselle Rodríguez Cid.

FB: Por supuesto, varios de esos poemas son escritos directamente para Giselle. Yo la conocí en Chicago. Antes de conocerla, estaba solo como Manny Ramírez en el jardín central. Una soledad que me sirvió de mucho literariamente, pero que personalmente casi me llevó a morder polvo. Tras muchos fracasos con las mujeres más raras que puedas imaginar, encontré a Giselle. Recuerdo que esas estrofas las escribí para nuestro primer aniversario. Son como reiteraciones de esa búsqueda y esos fracasos, sabiendo, sin embargo, que el ser amado ha sido encontrado. El poema termina así:

“Te busqué, mi amor,

De esa manera en que Aristófanes

Comenta que se buscan las dos mitades

En uno de los diálogos de Platón”.

JH: En el libro, las postales son 150. En una entrevista que te hizo Rosa Silverio, le declaras que eran 500 y que hiciste una selección. ¿Piensas publicar las otras 350?

FB: No, no tiene sentido. La idea de postales, más que de contenido, era de forma. Como te decía anteriormente, acá de nuevo hay unas mezclas de géneros, debido a que la técnica que yo utilizo en esas secuencias es la del collage. Muchas de esas secuencias son meras descripciones de fotografías o resúmenes de artículos policiales del periódico. ¿Qué intenté hacer? Crear la misma atmósfera que hay en los coros de las tragedias griegas. Por consiguiente, me deshice de la retórica y de cualquier elemento subjetivo. De los textos del libro, creo que es el más arriesgado, no sólo por la forma experimental, sino por el contenido y la ausencia de tropos y de adornos tan comunes en la poesía. Yo me propuse desvestir el lenguaje y presentar postal tras postal de la manera más cruda e hiriente posible. Pienso que “Postales” es la parte de desnudos del libro; la parte que es más incómoda de leer, no por la forma sino por el contenido; la parte que si hubiera censores literarios, le pondrían restricción para mayores de 18 años.

JH: “Postales” te ha merecido el Premio Nacional de Poesía Salomé Ureña de Henríquez dotado de 250,000 pesos, ¿qué harás con ese dinero?

FB: Pienso utilizar el dinero del premio para irme por una temporada a la Antártida.

JH: Finalmente, ¿tienes algo que decir sobre toda la alharaca que desató el premio entregado a “Postales”?

FB: Como te dije anteriormente, en ese libro yo no hago ningún tipo de concesiones. Ahora bien, lo simpático es que la mayoría de la gente que lo ha criticado, no ha leído el libro. Con tal de evitar estas confusiones, creo que la Secretaría de Cultura debiera editarlo. Si ese grupito va a estar criticándome e insultándome, me gustaría que lo hagan por las razones adecuadas. Además, el libro les devuelve los insultos, que es un dispositivo que yo introduje en los versos, preparado para estos percances. Pero yo no voy a defender mi libro, ya que él se defiende solo y tiene sus dos brazos para dar pelea. Sea como sea, quien al final lo ha de juzgar es el viejo Cronos, quien como todo el mundo sabe, es quien tiene la última palabra.

El Hombrecito

“El Hombrecito” ha sido considerado como el primer exponente del género spoken word o “arte de la palabra hablada” en el país, y que “en el caso particular de estos artistas, han sabido vincular la tradición poética con el lenguaje musical dominicano y universal, creando así piezas cargadas de narrativa, de intenciones deconstructivistas y con distintas sazones musicales”, como señalaba la nota de prensa enviada a los medios en 2019, con motivo del lanzamiento de su tercer álbum, “Fin de la transmisión”, y la presentación del concierto titulado “Radioteatro”, en el que se recrearon las clásicas transmisiones de radio en vivo, escenificando el concepto de dicho álbum y la investigación sobre la radio dominicana que el colectivo llevó a cabo durante varios años.

Al respecto, en aquella ocasión escribí un artículo para una revista argentina, del que reproduzco el siguiente fragmento:

“Desde su fundación en 2008, la banda ha presentado numerosos conciertos y ha lanzado los discos “Llegó El Hombrecito”, en 2009, y “La Última Vuelta”, en 2012. Así mismo, ya lleva seis años produciendo “La Nochebuena de El Hombrecito”, que se ha convertido en un festival icónico de la música alternativa dominicana, en la temporada navideña, en la Ciudad Colonial de Santo Domingo.

Precisamente en un centro cultural emblemático de dicha Ciudad Colonial, Casa de Teatro, presentó El Hombrecito, el jueves 7 de marzo de 2019, el concierto titulado “Radioteatro”, celebrando el lanzamiento de su tercer álbum, titulado “Fin de la transmisión”, con el cual se cierra el proyecto “Radio Hito: La otra voz dominicana”, iniciado en el año 2015.

Dicho proyecto buscó rescatar y recrear la historia de la radio dominicana, mediante la escenificación de conciertos en diversos espacios públicos, una serie de conversatorios y la creación y publicación de varios podcasts donde se entrevistaron a icónicas figuras ligadas a la radio dominicana, tales como Teo Veras, María Cristina Camilo, Luis Segura (El añoñaíto), Frank Moya (El Súper Frank), Víctor Víctor, Tony Almont, entre otros. Dichos podcasts fueron escuchados a través de una radiola original de mediados del siglo XX que se instaló por breves periodos en centros culturales, galerías de arte, restaurantes y bares.

Es bueno hacer algunas acotaciones sobre el nombre “Radio Hito: La otra voz dominicana”, empezando por su última parte, que alude a La Voz Dominicana, pues así se llamaba la estación oficial de radio y televisión durante la dictadura de Rafael Trujillo, estación que marcó un hito tanto en la radio como en la televisión de la República Dominicana.

Por una convención internacional, las siglas que identifican a las radiodifusoras dominicanas empiezan con las letras HI (hache i), en referencia a Hispaniola, nombre con el que Cristóbal Colón bautizó, en 1492, la isla del Caribe que comparten Haití y la República Dominicana. De ahí que las radiodifusoras dominicanas se hayan identificado como HIN (hache i ene), HIZ (hache i zeta), HIJB (hache i jota be), HIFA (hache i efe a), etc.

En Radio Hito la palabra Hito puede leerse como hito y también como hache i te o. Al leerla de esta última forma, se pronuncia el nombre Teo. Así se llamó un ícono de la radio dominicana, Teo Veras, fallecido el año pasado, a quien El Hombrecito dedica el álbum “Fin de la transmisión”, en agradecimiento por haber apoyado desde el primer momento el proyecto “Radio Hito: La otra voz dominicana”.

Los audios (sonidos de época) y los podcasts que aparecen en el disco fueron cortesía de Teo Veras, autor del libro “Las telecomunicaciones en las Américas y República Dominicana. Origen y desarrollo”, quien, en muchos aspectos, fue un pionero e innovador en la radio dominicana, ideando nuevos formatos e introduciendo las más avanzadas tecnologías. Dos ejemplos: la proeza de haber fundado Clásica Radio en 1987, cuando cambió el formato de una emisora de salsa y merengue para dedicarla a la difusión de la música clásica, la cual publicaba un boletín mensual con la información de la programación y artículos de educación musical; y haber dirigido en aquella misma década las dos primeras emisoras dominicanas que utilizaron, en toda su programación musical, el disco compacto, al poco tiempo de este haber salido al mercado internacional.

El ambiente radial fue vivido por el público que abarrotó el auditorio de Casa de Teatro desde el momento en que hizo su entrada y vio, a la derecha del escenario, una caseta simulando la cabina de transmisión de una radioemisora, con locutor incluido, Manuel Betances, quien interactuaba con el público.

Antes de que los músicos y poetas aparecieran en el escenario, una pantalla nos mostraba imágenes acompañadas del audio de la presentación del Matutino de Teo Veras, programa diario con 33 años de permanencia, seguido por audios correspondientes a diferentes épocas con jingles y testimonios: 1949, 1968 y 1972.

El testimonio correspondiente a 1949 es de María Cristina Camilo, relatando que es la primera locutora dominicana graduada y como obtuvo su primer empleo al ingresar al staff de La Voz Dominicana, en cuya escuela estudió, además de locución, arte dramático. Recuerda que los primeros programas en que trabajó fueron “Tiempo de danzones”, “Carnet social” y “El suceso de hoy”, así como en radionovelas. También fue la primera locutora en la televisión dominicana en el programa “Romance campesino”.

El testimonio correspondiente a 1968 es de Teo Veras, relatando como era la radio en aquella época (la cual califica de una “radio romántica”) y como fueron cambiando las preferencias con respecto a la música que se difundía y los formatos de la programación. Aprovecha para enfatizar la majestuosidad de la canción de Rafael Solano, “Por Amor”, que ganó el primer premio en el primer festival de la canción dominicana y se convirtió en emblemática.

El testimonio correspondiente a 1972 es de Luis Segura (El añoñaíto), relatando sus inicios como guitarrista y cantante, convirtiéndose en un ídolo de la bachata que se presentaba continuamente en todo el país en bares, restaurantes, cabareses, ranchetas. Enfatiza en el recuerdo de la emisora que lo proyectó y que fue precursora en la difusión de la bachata: Radio Guarachita.

Sigue un audio de un parte meteorológico de cuando el ciclón David azotó el país en 1979 y es el momento en que los músicos y poetas entran a escena para iniciar su actuación con el tema rock “El tiempo es un asteroide”, para dar paso a “Un t-shirt de Iron Maiden” que empieza como rock y termina como merengue.

El tercer tema fue una mangulina con un toque de blues, en homenaje a Luis Terror Días: “So Long, Veterano”; regresando al rock con un toque de rap en el cuarto tema, “Mi mamá no me bailó”, y en el quinto tema, “Manicure y Pedicure”.

Fusión de jazz y rock en el sexto tema, “El Palacio de la Esquizofrenia”, y en el séptimo y octavo tema, “Llegó el fin del mundo a mi barrio” y “Caronte”.

El concierto, en lo referente al disco “Fin de la transmisión”, concluyó con el tema instrumental que le da título al disco, pero adicionalmente a los temas del nuevo álbum, El Hombrecito interpretó cuatro temas de sus discos anteriores que son emblemáticos en su repertorio: “Modern Times”, “Jack Veneno ha muerto”, “Marilyn Monroe de Santo Domingo” y “Anoche soñé que era un DJ”, despidiéndose así hasta un próximo encuentro que esperamos sea pronto.

Por último, debemos resaltar las imágenes que se proyectaban en la pantalla durante el concierto realizadas por Eduardo Suárez (DCO) y la participación de músicos invitados, como Nathalie Ramírez y Tony Almont (voces), Ricardo Ariel Toribio (percusión), José Carlos (corneta de gagá), Marlene Sánchez (teclados) y Maik Abbadon (armónica), quienes unieron sus talentos a los de los músicos y poetas de El Hombrecito para regalarnos una noche maravillosa y emocionante. ¡Enhorabuena!”

Egresado destacado de INTEC

Frank-Baiez-egresado-destacado-de-Intec.

El 29 de noviembre de 2018, como es costumbre cada año, INTEC le hizo un reconocimiento a varios Egresados Destacados, uno de los cuales fue Frank Báez, quien pronunció el siguiente discurso:

“Antes que nada, quiero agradecer a mi familia, especialmente a mi padre, que fue profesor de Maestría en el INTEC y que siempre consideró que la manera idónea de transformar nuestra sociedad es a través de la educación. Estoy seguro de que este reconocimiento le haría mucha ilusión, y me atrevo a hacerlo extensivo, que este sea un reconocimiento a su aporte a la educación y a la sociología dominicana.

Segundo, quiero agradecer a mi Alma Máter, al INTEC, donde entré a estudiar con un crédito educativo. Me inscribí en ingeniería de sistemas a finales de los noventa, una época en que se consideraba que esa sería la carrera del futuro. Sin embargo, yo estaba más interesado en el presente y al poco tiempo me transferí a la carrera de psicología. La razón primordial es que en ingeniería de sistemas todos eran hombres y en psicología todas mujeres. Bueno, yo tenía veinte años, por lo que esa decisión era totalmente comprensible. Sin embargo, nunca tuve amores con ninguna de mis compañeras, pero sí logré hacerme amigo de muchas de esas futuras psicólogas que me enseñaron tanto de la vida.

Psicología tenía más profesoras que profesores, y estas siempre decían “nosotras” cuando se dirigían al grupo. A mí no es que me importara. Pero me parece que el dato ayuda a comprender que era un mundo femenino, algo así como en el que cae el piloto Steve Trevor en la película de "La Mujer Maravilla". Sin duda fue un privilegio contar con esas profesoras y esos profesores que compartieron tanto conocimiento y debatieron tantas ideas con “nosotras”. Por ejemplo, el profesor Julio Leonardo Valeirón que expandió nuestra visión de la investigación social, o la profesora Rocío Hernández que nos enseñó psicología cognoscitiva de un modo alternativo y novedoso, ya que para ella el arte es una herramienta clave para comprender la mente humana.

La carrera de psicología en INTEC era la más cool, y no sólo porque había más mujeres que hombres, sino también porque ofrecía una materia llamada Terapia Sexual. En todo el INTEC existía la leyenda de que el profesor prendía el data show y ponía un video que mostraba a una pareja teniendo relaciones sexuales, y que mientras esto pasaba discutíamos y sopesábamos el acto, y dábamos nuestros diagnósticos. Esto llevaba a que estudiantes de otras carreras, estudiantes de ingenierías, de negocios, de medicina, estudiantes morbosos, por cierto, preguntaran cada vez que se topaban con "nosotras" en el pasillo, si el video existía. Generalmente manteníamos la ambigüedad, como para darle mayor misterio a la carrera, y no se lo poníamos claro. Pues aprovecho este momento -veinte años después que ingresé al INTEC- para asegurarles que el video era real.

También formé parte del Círculo Literario del INTEC que dirigía Ida Hernández Camaño y del Teatro Proyección. De hecho, fue en la universidad donde gané mi primer galardón literario. Fue por un cuento titulado "Págales tú a los psicoanalistas".

Creo que he sido uno de los que ha sacado más libros de la Biblioteca del INTEC. Esto lo digo porque las bibliotecarias me tenían mala voluntad y cada vez que me paraba con una ficha garabateada me ignoraban o me cortaban los ojos. Gracias a esta biblioteca tuve acceso a la filosofía, a la ciencia y a la literatura. Por ejemplo, sacaba libros de Platón, de Foucault, de Sade, de Freud o de Margaret Mead. Los leía con un vigor que no he vuelto a tener en mi vida, y esto me parece que fue fundamental en mi formación como lector y escritor. Si el catálogo de la Biblioteca del INTEC no hubiera existido, no habría tenido acceso a todos esos libros, y sin esos libros dudo que me apasionarían tanto la literatura, el pensamiento y el arte como lo hacen hoy.

Por último, quiero agradecer a mis compañeras que hoy en día son unas psicólogas reputadas con maestrías y doctorados. Entre estas quiero agradecer especialmente a María Luisa Ferrand Estepan, a Massiel Dume Medina, a Anaf Castillo, a Mariel Federo, a Mercedes Sosa, a Karina Valdez. También quiero agradecer al otro varón de la carrera de psicología, a Diógenes Lamarche, quien dijo esas palabras tan emotivas en la presentación. Con Diógenes he mantenido una relación más duradera, ya que fue compañero de trabajo y fue mi roommate en Chicago, donde estudiamos becados y vivimos unas aventuras dignas para contarlas en una novela.

Muchas gracias por darme tanto y por este hermoso reconocimiento que me queda grande. Buenas noches”.