Con la presencia de invitados nacionales e internacionales se realizó el acto de clausura de la edición número 17 del Festival de Cine Global de Santo Domingo (FCGSD) en la sede de Caribbean Cinemas Westpark. La jornada cinematográfica se desarrolló desde el 31 de enero hasta el 6 de febrero con un amplio programa de exhibiciones del mejor cine internacional y actividades diversas de formación e industria.
La entrega honró la memoria de Rubén Abud, miembro fundador de ADOCINE, empresario cinematográfico y fotógrafo destacado. Estuvo dedicada a la India, como país invitado de honor, contando con importantes representantes de la industria de cine indio, que compartieron sus experiencias con miembros de la industria local y otros invitados internacionales.
El Presidente de la Fundacion Global Democracia y Desarrollo y expresidente de la República, Leonel Fernandez estuvo presente en el acto de clausura y premiación del evento que realiza anualmente un importante aporte para el desarrollo de la industria fílmica local.
Omar de la Cruz, director del festival, destacó la excelente acogida de los miembros de la industria de cine y público en general que acudió masivamente a las exhibiciones, conferencias, paneles y demás sesiones y actividades de formación que fueron programadas durante el magno evento.
Durante el acto, se realizó el anuncio oficial de que el país invitado honor de la próxima edición será Hungría, cuna de importantes cineastas como István Szabó, Béla Tarr o Miklós Jancsó, y personalidades como William Fox, quien fundó los Estudios Fox, Alexander Korda, que lideró la industria cinematográfica británica, o Adolph Zukor, fundador de Paramount Pictures.
El festival contó con importantes invitados internacionales como Adriana Paz, actriz mexicana premiada en Cannes por “Emilia Perez”, que tuvo en cartel su nuevo filme “Arillo de hombre muerto”; la directora venezolana premiada en San Sebastián, Mariana Rondónn que presentó “Zafari” junto a la productora del filme Marite Ugas; la actriz española Paz Vega, que presentó la premiere nacional de su ópera prima “Rita”; la actriz Macarena Gómez, quien junto al director Juanfer Andres asistieron a la premiere mundial de “Tabula Rasa”.
El director de la India, Ankur Arun Kakatkar junto a una amplia delegación del país invitado participaron en la premiere mundial de “Courage”. También de la India estuvo el director Ramesh Yanthra que presentó su filme “Tractor”; la actriz y productora colombiana Luminixia Gómez, que nos acompañó en la premiere de “La Matriarca”; el actor cubano Rubén Cortada conocido por la serie “El Príncipe” y “El cuarto pasajero” de Alex de la Iglesia, entre otros invitados.
Los miembros de la creciente industria cinematográfica dominicana, estudiantes de cine y público en general tuvieron la oportunidad de compartir y establecer relaciones con invitados internacionales durante el festival.
A lo largo del evento se celebraron conversatorios, paneles y diversas actividades formativas. Entre otros, se desarrolló un panel en el cual se analizó con éxito los aportes de la Ley de Cine a la economía, el turismo y la cultura en general. En el mismo se analizó como el cine enriquece la identidad cultural, fomenta el turismo, genera empleos y contribuye al desarrollo económico de un país, destacando casos de éxito y estrategias para potenciar su impacto.
Otros conversatorios y paneles abordaron temas de actualidad como la relación de los actores con los agentes o representantes, el derecho de autor, el financiamiento, efectos visuales en cine, distribución de cine independiente en un mundo globalizado, técnicas de actuación adecuadas al lenguaje audiovisual, evolución del mercado audiovisual en la era digital retos y oportunidades para futuros actores dominicanos.
El FCGSD, reconocido por la International Federation of Associations of Film Producers (FIAPF) y especializado en Óperas Primas tuvo en sus secciones competitivas un total de 51 producciones, que incluyen la competencia de “Ópera Prima Ficción Jimmy Sierra” y “Ópera Prima Documental Fernando Báez”, “Ópera Prima Cortometraje Claudio Chea”, “Corto Global de Ficción y/o Documental”, “Corto Global de Animación” y la nueva sección “Ópera Prima Animación Carlos Cabral”.
Este año se estrenaron dos nuevas secciones no competitivas de Óperas Primas: Vanguardias y Perspectivas, conformadas por largometrajes de nuevos directores internacionales e iberoamericanos respectivamente.
Además, fueron apreciados por el gran público en la extensa programación compuesta por 123 títulos en total los estrenos de aclamados filmes de una amplia variedad de nacionalidades, representativas de los más destacados festivales de cine internacionales, tales como Cannes, Berlinale, Venecia, San Sebastián, Toronto, Locarno y otros.
Del cine local, se exhibieron un total de dieciocho producciones, entre las que se destacaron los estrenos de “Sugar Island” de Joanne Gomez Terrero, “Madre a dos centímetros de ti” de Desiree Diaz Silva, “Tiguere” de Jose Maria Cabral, “Au revoir” de Ronni Castillo, “La güira y la tambora” de Adrian Pucheu, “Kongo pa Kasimiro” de Boynayel Mota, “Nuestra tierra” de Ronny Sosa, “La Grande” de Tito Rodriguez, “Perez Rodriguez” de Humberto Tavarez, “Leo Susana: Decirlo a mi manera” de Joan Espino, “Ercilia Pepín” producida por Euri Cabral, entre otras.
Durante la ceremonia de clausura fueron otorgados los premios oficiales del Festival en las diferentes secciones. Resultaron ganadores de reconocimientos a las mejores obras de sus respectivas categorías y menciones de honor de los jurados los siguientes filmes:
Ópera Prima Ficción “Jimmy Sierra”
El Jurado compuesto por Adriana Paz, Daniel Tubau y Bladimir Abud dictaminó:
-Ganadora: "Manas" dirigida por Marianna Brennand Fortes (Brasil, Portugal).
-Mención especial: "Sugar Island" de Joanne Gomez Terrero (República Dominicana, España).
Ópera Prima Documental “Fernando Báez”
El Jurado formado por Pedro Ortega, Gabriel Sandoval y Maria Soledad Lopez, arribó al siguiente veredicto:
-Ganador: “Tongo Saa” (Levantamiento en la noche) de Nelson Makengo (República Democrática del Congo).
Ópera Prima Animación “Carlos Cabral”
El jurado integrado por Antonio Saura, Arturo Perez Navarro y Elsa Turrull, dictaminó:
-Ganador: “El sueño de Clarice” de Fernando Gutierrez y Guto Bicalho (Brasil).
-Mención de Honor: “Flavors of Iraq” de Leonard Cohen (Francia).
Ópera Prima Cortometraje “Claudio Chea”
El Jurado compuesto por Kaliah Garzon, Desiree Reyes y Luis Romero, eligió:
-Ganador: “Ya Hanouni”de Lyna Tadount y Sofian Chouaib (Francia).
Corto Global de Ficción y/o Documental
El Jurado formado por Rubén Cortada, Katherine Montes y Dario Arnau dictaminó:
-Ganadores: “Inmarchitables”, de David de Luca Ferrini (Chile) y “A summer’s end poem” de Lam Can Zhao (China) – EX-AEQUO.
-Mención de Honor: “Tango Siesta” de Dinko Bozanic (Croacia).
Corto Global de Animación
El Jurado constituido por David Trejos, Olga Valdes y Lester Rive tuvo el siguiente veredicto:
-Ganador: "El niño que engañó a la muerte" (The boy who cheated death) de Pipou Phuong Nguyen (Francia).
-Mención de Honor: "On weary wings" de Annu Laura Tuttleberg (Estonia).
Luego del acto de premiación tuvo lugar el estreno nacional “Olivia y las Nubes” del director Tomas Pichardo, que ha tenido una importante trayectoria en festivales de cine internacionales participando entre otros festivales en la 77ª edición del Festival Internacional de Cine de Locarno, donde recibió una Mención Especial en la prestigiosa sección Concorso Cineasti del Presente. Además, fue reconocida con una Mención Especial en el prestigioso British Film Institute (BFI) London Film Festival 2024.
Premio del Público – Festival de Cine Global Santo Domingo (FCGSD)
Es un reconocimiento especial otorgado a la película que más impacta y emociona a la audiencia durante el festival. A diferencia de los premios otorgados por un jurado especializado, este galardón refleja la apreciación directa de los espectadores, quienes votan por su película favorita después de cada proyección.
Características del Premio del Público en el FCGSD
Votación Popular: Es el público quien decide la película ganadora mediante un sistema de votación después de las funciones.
Reconocimiento a la Conexión con la Audiencia: Se premia la película que logra una mayor conexión emocional, narrativa y cinematográfica con los espectadores.
Importancia para Cineastas: Es un premio altamente valorado por los realizadores, ya que representa el respaldo genuino del público y su impacto en la audiencia.
Entrega Especial: Este premio se otorga al finalizar la última proyección del festival, asegurando así que todas las películas hayan tenido la oportunidad de ser valoradas por el público.
Este premio simboliza el compromiso del FCGSD con el cine como un arte vivo que trasciende las pantallas y se convierte en una experiencia colectiva y significativa para el público dominicano e internacional.
Premio del Público: Rita, de Paz Vega
El FCGSD es una iniciativa de la Fundación Global Democracia y Desarrollo (Funglode), concebido por su presidente-fundador, Leonel Fernández, gran impulsor de la industria del cine en la República Dominicana. La ley de incentivos al cine y el audiovisual vigente que ha desarrollado la industria cinematográfica local y que ha atraído importantes inversiones extranjeras fue uno de los grandes aportes de su último período como presidente dominicano.