El Ministerio de Educación (Minerd), el Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio (Inafocam) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) realizaron el segundo taller nacional de rendición de resultados del programa “Construyendo la Base de los Aprendizajes – CON BASE”, en el que los directores regionales presentaron los avances y las acciones que han funcionado para mejorar e impulsar los resultados de los aprendizajes en los estudiantes del primer ciclo de educación primaria.
Dentro de la Región Sur, se tomó como ejemplo la provincia de Barahona, donde el aprendizaje de las Matemáticas pasó de un 28 % a un 41 % en solución de cálculos y conteo, mientras que, Lengua Española pasó de un 10.4 % a un 55 % en comprensión y escritura.
De acuerdo con datos de un ejercicio de medición de aprendizajes de segundo grado realizado en abril de 2024, los resultados mostraron un avance en general tanto en Lengua Española como en Matemáticas, reflejando especialmente una mejora en los aprendizajes de aquellos estudiantes identificados con los resultados más bajos en el ejercicio censal del 2023.
En Lengua Española, el grupo con peores resultados pasó de un 17 % a un 50 % en aprendizajes satisfactorios en la competencia “redacción de tipos de texto”. Mientras que, en Matemáticas, pasó de un 47 % a un 65 % en la competencia “resolución de cálculos y conteo”.
Una investigación externa concluyó que las escuelas en las que se implementa el programa “CON BASE”, alcanzaron mayores niveles de resultados, tanto en la competencia de resolución de problemas matemáticos, como en la de comprender y escribir en lengua, superando al grupo de escuelas que no tenían la implementación previa de esta iniciativa.
El ministro de Educación, Ángel Hernández, explicó que este programa es uno de los más importantes que desarrolla Minerd, indicando que la alfabetización en tiempo oportuno, antes de los ocho años, es lo que sienta las bases para posteriores aprendizajes.
“Si los niños son bien alfabetizados en esa edad, hay un desarrollo intelectual y emocional adecuado y la posibilidad de seguir aprendiendo posteriormente y aprendiendo con calidad”, manifestó Hernández.
Sostuvo que hay que garantizar que los niños, cuando entren a la escuela, logren desarrollar sus habilidades, sus competencias lectoras y lo básico de matemática para que puedan seguir teniendo éxito, lo que va a generar un impacto en la reducción de la deserción y garantizará una sociedad mejor.
Asimismo, el representante de Unicef en República Dominicana, Carlos Carrera, resaltó que la alfabetización es la herramienta más importante para infantes, destacando que es un derecho de la niñez y base del desarrollo del país para integrarse en la economía global.
Sobre los talleres a nivel nacional
Desde el 15 de noviembre 2024 al 30 de enero 2025, se realizó el primer proceso de Rendición de Resultados del Programa “CON BASE”, implicando un esfuerzo nacional de gerentes de centros educativos, distritales, regionales y de la sede del Minerd, revisando los resultados obtenidos y tomando decisiones para acelerar el logro de las metas del programa, implicando las siguientes acciones:
122 talleres de rendición de resultados, uno por cada distrito educativo, en los que directores de centros, técnicos y directores distritales reflexionaron y tomaron decisiones para mejorar la aplicación y resultados del programa.
Además, 18 talleres regionales, donde los directores distritales presentaron los resultados de los talleres de cada distrito y acordaron acciones regionales junto a los técnicos y directores/as regionales.
Asimismo, 1 taller nacional con la participación de la viceministra de Servicios Técnicos Pedagógicos del Minerd, Ancell Scheker; directores generales de la sede y 18 directores regionales representantes de las decisiones del Ministerio de Educación en sus demarcaciones.