El ministro de Defensa, teniente general Carlos Fernández Onofre, consideró que las fuerzas de seguridad de los países del Caribe insular deben coordinar sus acciones para abordar “desafíos comunes sin fronteras, como el tráfico de drogas, la migración irregular, el impacto de desastres naturales y las amenazas del crimen transnacional y los ciberdelitos”.

El funcionario militar ofreció estas declaraciones durante la apertura de la «Conferencia de jefes de Defensa del Caribe y el Reino Unido» (CHODS), que se llevó a cabo del 27 de enero al miércoles, con la participación de líderes militares de 12 países y que se realizó por primera vez en República Dominicana.

Las delegaciones extranjeras recibieron un trato distinguido y presenciaron una exhibición que mostró las capacidades de las Fuerzas Armadas dominicanas para enfrentar amenazas, mitigar emergencias y desastres, así como combatir ciberataques, desde el Centro de Comando, Control, Comunicaciones, Computadoras, Ciberseguridad e Inteligencia (C5i).

El cónclave se reúne cada año y su objetivo es fortalecer la cooperación internacional en seguridad y defensa. En esta ocasión, contó con la participación de representantes de Antigua y Barbuda, Bahamas, Barbados, Belice, Guyana, Jamaica, Trinidad y Tobago, San Cristóbal y Nieves. También estuvieron presentes del Reino Unido, del Sistema Regional de Seguridad y de la Agencia de Gestión de Emergencias y Desastres del Caribe. 

En la apertura del cónclave, estuvieron presentes el embajador del Reino Unido en la República Dominicana, Carol Vander Wat, y el Almirante Anthony David Radakin, jefe del Estado Mayor de la Defensa en esa referida nación, explicó el Ministerio de Defensa en un comunicado.

Durante la conferencia, el ministro Fernández Onofre se reunió con su homólogo del Reino Unido para discutir la colaboración en operaciones internacionales y el intercambio de información estratégica para abordar desafíos globales en seguridad y defensa.