La Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña lanzó el Premio de Literatura de 2024 (PHU 2024) y dispuso que la recepción de las obras que aspiren a él se inicie oficialmente este 2 de diciembre y finalice el 30 de marzo de 2024.

Las bases de este nuevo concurso de ensayos fueron anunciadas por el Comité Organizador integrado por Plinio Chahin, Marino Beriguete, Soledad Alvarez, José Enrique del Monte, Basilio Belliard, entre otros.

Pedro Henríquez Ureña es uno de los intelectuales más prestigiosos de todos los tiempos en Hispanoamérica. Su legado de integración latinoamericanista, sus valiosos aportes a la literatura, la filosofía y la educación, y su huella en los intelectuales de mayor renombre de la literatura del siglo XX en América Latina, así lo confirman.

Maestro de América, señalado así por los intelectuales más notables del siglo XX, su obsesión fue construir una patria sostenida por las columnas de la educación, la justicia social, la cultura, la libertad y el perfeccionamiento humano.

Por eso -dice la fundamentación del certamen- y como recordatorio perenne de su grandeza como humanista, "nos honramos en presentar el Premio de literatura de la universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña 2024.

BASES GENERALES

1. En esta primera convocatoria, se privilegia el género de ensayo literario, por los valiosos aportes de Pedro Henríquez Ureña a la cosmovisión integradora de la Hispanoamérica literaria.

2. Podrán participar todos los escritores de nacionalidad dominicana, residan o no en el país. Las obras deberán estar escritas en español y ser inéditas. No se admitirá ninguna obra que haya sido premiada en otro certamen literario o que esté participando en otros concursos.

3. Los temas serán de libre elección. El jurado valorará especialmente aquellas obras que destaquen por su creatividad, originalidad y buen uso del lenguaje.

4. Cada autor podrá presentar un solo texto, entre 25 y 50 páginas correctamente numeradas, a dos espacios.

5. La composición del jurado no se dará a conocer al público hasta la fecha de premiación. Estará integrado por reconocidos intelectuales. También participará un miembro del comité organizador, con voz, pero sin voto.

6. Las obras deberán entregarse en el departamento de Letras y Filosofía de la universidad, edificio 4, tercer nivel, en horario de 8:00 a.m. a 4:00 p.m., de lunes a viernes. Deberán remitirse cuatro (4) ejemplares, firmados con seudónimo. En sobre aparte se consignarán los datos del autor, así como una fotocopia de la cédula de identidad. La recepción de las obras se inicia oficialmente el 2 de diciembre de 2023 y finaliza el 30 de marzo de 2024, a las 4:00 p. m.

7. No se mantendrá correspondencia con los concursantes, ni se devolverán los textos de las obras que no resulten ganadoras.

8. Se otorgará un único premio, cuyo monto ascenderá a RD$100,000.00 (cien mil pesos dominicanos) y un diploma de reconocimiento.

9. El veredicto del jurado será inapelable: se otorgará por unanimidad o por mayoría simple, y se dará a conocer en acto público, el 28 de junio del año 2024, víspera del natalicio de Pedro Henríquez Ureña.

10. No se otorgarán menciones honoríficas ni accésits. El premio podrá ser declarado desierto solamente si, por unanimidad, los jurados exponen que ninguna obra en particular es merecedora del lauro.

11. La UNPHU se reserva los derechos de la publicación de la primera edición de la obra ganadora, que será sometida al criterio de su Fundación. La distribución y comercialización se llevarán a cabo por los canales de los que dispone la institución, tanto a nivel nacional como internacional.